3 research outputs found

    D'esgrafiados : promoción turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional

    No full text
    El trabajo obtuvo un Premio Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2021/2022. Modalidad BSe presenta un proyecto llevado a cabo en el IES San Pedro de Alcántara (Alcántara, Cáceres) que forma parte del proyecto de innovación educativa 'Promoción turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional'. La propuesta consistió en la retirada de grafitis y pintadas de elementos arquitectónicos populares, como bujíos, y en lugares de interés natural y turísticos próximos a Alcántara. Los objetivos del trabajo fueron: conseguir la implicación y participación de los alumnos en la identificación y resolución de problemas de su entorno inmediato, mediante la retirada de los grafitis; la promoción turística sostenible del entorno al publicar fotografías y vídeos cortos en las redes sociales con las acciones que se realizaron; fortalecer la alianza y colaboración entre administraciones, instituciones, asociaciones y del centro educativo y transformar a los alumnos en agentes de cambio y transformación de su entornoES

    Promoción turística sostenible de la reserva de la biosfera Tajo-Tejo Internacional

    No full text
    Convocatoria proyectos de innovación de Extremadura 2020/2021Se describe un proyecto llevado acabo por varios centros educativos ubicados en la zona de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional (RBTTI) que pretendía contribuir a la transformación sostenible del entorno mediante su conocimiento y promoción, implementando las competencias digital, social y ciudadana y la cultura emprendedora mediante metodologías activas como el aprendizaje servicio. Entre los objetivos principales del proyecto destacan: dar a conocer las implicaciones de la RBTTI; diseñar una campaña de promoción de la RBTTI mediante trípticos y vídeos promocionales; conocer la Reserva a través de las principales vías pecuarias y caminos que comunican los pueblos; descubrir los principales elementos socioculturales, históricos y tradicionales de la Reserva; valorar la importancia del territorio para conservar la biodiversidad: paisajes, ecosistemas, fauna y flora representativa; relacionar la trashumancia y las vías pecuarias como rasgos identificativos de la Reserva, vinculándolo con la historia y rasgos culturales de los pueblos y valorar el emprendimiento y la iniciativa personal, el asosiacionismo y creación de redes de cooperación en y entre pueblos como motor de desarrolloExtremaduraES
    corecore