4 research outputs found

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    Desde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas

    Memoria y legado : didácticas innovadoras para la formación en el SENA. Volumen 1

    No full text
    Aprender con otros. La sistematización como camino de investigación en el SENA, nace de la necesidad de recuperar desde la investigación la riqueza de las prácticas pedagógicas de las y los instructores a través de la producción del conocimiento crítico que emana de la práctica y las experiencias vividas en sus ambientes de formación. La sistematización de experiencias es una herramienta fundamental que permite contar lo vivido en la ejecución de la formación entre instructores, aprendices, familias, emprendedores, empresarios y la comunidad en general, empoderando al instructor para que se atreva a escribir y reflexionar sobre su práctica pedagógica desde una impronta de transformación en los territorios

    Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 38 2015)

    No full text
    El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe

    Reforma Constitucional en materia de Amparo. Programa Diálogos del pensamiento 75

    No full text
    En 2011 se realizaron dos importantes reformas a nuestra Constitución Política, que impactan directamente en la administración de justicia federal. La primera de ellas en torno a la figura de juicio de amparo, institución protectora de los derechos fundamentales por excelencia, que se robustece al ampliar la procedencia del amparo respecto de cualquier norma general y al preverse su origen por violaciones a los derechos humanos plasmados en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte; entre sus modificaciones más sobresalientes resaltan la introducción de figuras como el amparo adhesivo y los intereses legítimos individual y colectivo; así como la adopción de nuevos conceptos en torno a la violación de derechos por omisión de las autoridades; y la declaratoria general de inconstitucionalidad. La segunda, en materia de Derechos Humanos, está en íntima relación con la de amparo, pues evidencia el reconocimiento progresivo de los derechos fundamentales, aunado a la obligación expresa de observar los tratados internacionales firmados por el Estado mexicano. Para ahondar sobre cuál es el impacto que estas reformas tendrán en la formación de una nueva cultura jurídica mexicana, nos acompañan cuatro abogados especialistas en la materia de nuestra Casa de estudios: el Mtro. José Miguel Ramírez González, el Mtro. José Raúl Rivera, el Mtro. José Luis Enrique Gutiérrez y el Mtro. José Luis Pérez Díaz. ¿Cuáles son las reformas más importantes que se hicieron al juicio de amparo? ¿Para qué nos sirve el amparo? ¿La Ley de amparo es aplicable entre particulares? ¿Está preparado nuestro sistema para asumir de lleno estas reformas y comenzar con su aplicación? ¿Cuáles son sus límites y defectos
    corecore