1 research outputs found

    Niveles de sedentarismo y su influencia en el padecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles en docentes de centros educativos públicos, La Palma, Chalatenango, 2017

    Get PDF
    En los 6,062 centros educativos que existen a nivel nacional según el MINED (2016), podría asegurarse que no son cientos, sino miles de maestros/as que padecen un Enfermedad Crónica No Transmisible, comenzado por profesores y profesoras que padecen obesidad. Otro factor importante que brindara al desarrollo de esta investigación, ya que mediante los datos recabados se conocerá la cifra de docentes que padecen alguna ECNT en los 33 centros educativos de La Palma, Chalatenango. Son muchos maestros/as que se ausentan en los centros escolares por enfermedades que tienen relación con el sedentarismo. También otro grupo etario son farmacodependientes y, para sobrellevar las diferentes patologías asisten Bienestar Magisterial, para subsanar los diferentes males que les aqueja, lo que representan un gasto económico elevado para el MINED. Lo dicho anteriormente, suma otro factor importante para la ejecución de esta investigación, pues los datos recabados ayudarán a desarrollar posibles soluciones para el problema planteado. Es importante mostrar a docentes que están por jubilarse, a docentes que comienzan a trabajar en el magisterio y a las grandes autoridades del MINED lo que el sedentarismo puedo ocasionar y de cómo podemos contrarrestar esta situación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el practicar la actividad física tres veces a la semana completando 150 minutos, tiene beneficios muy significativos a nivel cardiovascular, muscular, óseo y a nivel cerebral, entre otras cosas. El que maestros y maestras pongan en práctica un estilo de vida saludable estaría mejorando su calidad de vida como por ejemplo mejorar su autoestima, lucieran un mejor físico, siendo así, un ejemplo para sus alumnos y alumnas
    corecore