1,234 research outputs found

    La solución de problemas: una mirada desde la enseñanza y el aprendizaje en las matemáticas

    Get PDF
    Enfrentarse a la identificación y solución de problemas relacionados con su vida laboral y general, constituye una de las actividades más frecuentes que el hombre enfrenta durante el transcurso de la vida. Aunque el estudio de los problemas se ha llevado a cabo desde diferentes puntos de vista, este trabajo se centra en lo que se refiere a la enseñanza de la resolución de problemas por ser la tendencia menos trabajada, y lo que de hecho se constituye en precedente de cualquier otra tendencia en la que ellos intervienen. Para ello, se utiliza como hilo conductor a las Matemáticas, pero se asume como criterio, que las ideas aquí expuestas, tienen un grado de generalidad que permite su aplicación en otras disciplinas y/o asignaturas que conforman los currículos de los diferentes niveles educacionales en nuestros países

    English language learners perceptions of their target and learning needs in a Technical and Technological Female Institution in Colombia

    Get PDF
    100 Páginas.El presente estudio describe el desarrollo de un análisis de necesidades para un programa de inglés en una institución de educación superior femenina en Silvania, Colombia. El estudio tuvo como objetivo examinar las necesidades de lengua de las estudiantes desde la perspectiva de las estudiantes mismas, la instructora de inglés y profesores de la institución. Se siguió un procedimiento de método mixto a través de recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Los datos cualitativos se recolectaron administrando un cuestionario de preguntas con una escala de cuatro puntos y de opción múltiple. Las preguntas del cuestionario se orientaron hacia las necesidades objetivo y las necesidades de aprendizaje, en términos del futuro campo profesional y la actual situación de aprendizaje

    Una experiencia enriquecedora: la enseñanza problémica en “algebra” de ciencias económicas

    Get PDF
    Los docentes universitarios que tienen a su cargo asignaturas de primer año se encuentran ante una situación similar cada año: los alumnos ingresan con un bajo grado de reflexión, independencia y generalización. Por ello, durante el año 2004 se llevó a cabo una experiencia con una muestra aleatoria de alumnos, como parte de un trabajo de investigación, que consistió en un cambio de metodología reflejado en la instrumentación de un sistema de tareas basado en la Enseñanza Problémica para la asignatura “Algebra”. Este trabajo describe: a) toda la tarea previa que fue necesaria realizar; b) el desarrollo de las clases en base a las categorías y métodos de la Enseñanza Problémica; c) los resultados altamente favorables obtenidos a través de los exámenes parciales; d) el curriculum oculto de la experiencia y e) el diario de clases elaborado

    Análisis de la implementación de una estrategia para resolver problemas

    Get PDF
    El presente trabajo surge con el propósito de ayudar a los alumnos a desarrollar el pensamiento, en particular, la capacidad parar resolver los problemas que se plantean en las clases. Es así como se decide incorporar en las clases de Cálculo Diferencial materiales de enseñanza con énfasis en mejorar las estrategias que utilizan los estudiantes cuando resuelven problemas. Se utilizaron como marco teórico los aportes que a la teoría constructivista realizaron Piaget, Vigotsky y Ausubel, citados por Carretero M. (2001), Sanjurjo, L. y Vera, M. (2003), así como sugerencias de investigadores en el área de la resolución de problemas de matemática: Polya, G. (1972), Campistrous, L. (1993), Poggioli, L. (2002). Para la investigación se trabajó con dos grupos de alumnos: experimental y control, seleccionados aleatoriamente entre las comisiones de trabajos prácticos de la asignatura. Se procuró conocer las creencias de los estudiantes respecto a la resolución de problemas y en base a ello se decidió ayudarlos mediante la utilización de una guía con ideas e impulsos didácticos para pensar y resolver problemas

    Diseño de un programa de prevención secundaria de estrés académico

    Get PDF
    Curso de Especial InterésEs un programa de prevención para estudiantes universitarios, basada en la teoría, pretende disminuir el estrés académico, a través de diferentes temáticas como: los hábitos de estudio, manejo de tiempo, hábitos saludables como el ejercicio y la alimentación y estrategias de afrontamiento.214 p.Resumen Justificación Estrés Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Método Estudio del Mercado A. Objetivo General del Estudio de Mercado B. Objetivos Específicos del estudio de MercadoC. Descripción del producto D. Nombre, logo-símbolo y slogan E. Producto básico F. Producto real G. Producto ampliado H. Clientes – segmentación I. Mercado potencial J. Mercado meta K. Mercado objetivo L. Competencia M. Directa N. Sucedánea O. Canal de distribución P. Discusión del estudio de Mercado Q. Presupuesto (para el desarrollo del producto) R. Resultados S. Conclusiones Referencias ApéndicesPregradoPsicólog

    Las creencias de los alumnos y su proceder frente a la resolución de problemas de aplicación

    Get PDF
    Este trabajo surge como una necesidad de mejorar la predisposición de los estudiantes de cálculo diferencial hacia la resolución de problemas. El marco teórico del trabajo se basa en la actual Psicología Cognitiva y en los aportes que a la teoría constructivista realizaron Piaget, Vigostky, Bruner, Ausubel y otros. Para la investigación se pidió a los alumnos que respondieran un cuestionario, diseñado con el propósito de captar sus creencias y concepciones espontáneas frente a la resolución de problemas, y que resolvieran una situación problemática donde debían aplicar conceptos aprendidos en el curso anterior correlativo de la asignatura, con el propósito de analizar el procedimiento empleado para arribar a la solución pedida. Las respuestas al cuestionario permitieron conocer sí el alumno: posee hábitos para resolver problemas, tiene dificultades en la resolución de los mismos, reconoce su estructura, y si utiliza toda la información contenida en el enunciado del mismo para resolverlo. En la evaluación del procedimiento seguido para solucionar la situación problemática propuesta, se determinó sí el alumno: plantea el problema, identifica los conocimientos previos necesarios y si utiliza un razonamiento válido para arribar a la solución. Del análisis de las variables se puede concluir que no hay concordancia entre las creencias de los alumnos y los procedimientos que emplean para resolver problemas. Por ello se considera que la tarea docente debe realizarse teniendo en cuenta los conocimientos previos adquiridos por los estudiantes para construir aprendizajes significativos. La investigación realizada sirve como soporte para explorar que estrategias son necesarias ofrecer a los alumnos con el propósito de ayudarlos a resolver problemas

    Structure of the upper ice mantle of Triton

    Get PDF
    Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu

    Las actitudes hacia la matemática y el rendimiento académico en alumnos de cálculo diferencial

    Get PDF
    Como parte de un trabajo de investigación para la búsqueda de nuevas estrategias, con el fin de optimizar el aprendizaje de la Matemática, se abordaron una serie de actividades para evaluar las Actitudes hacia la Matemática (AHM) de los alumnos que cursaron Cálculo Diferencial en el año 2002, asignatura correspondiente a 1º año de nuestra Facultad. Se seleccionó una muestra al azar de 250 alumnos sobre un total de 1100 y se trabajó con una Escala Likert para las mediciones. En este trabajo se muestra el grado de asociación entre el rendimiento y las AHM de los estudiantes, los niveles de asociación entre el rendimiento y cada uno de los aspectos mencionados, como así también la relación existente entre el rendimiento y los perfiles actitudinales construidos sobre la base de dichos aspectos
    corecore