25 research outputs found
Implicaciones funcionales de los linfocitos B en el desarrollo de la artritis reumatoide
ResumenLos linfocitos B tienen un papel importante en la regulación del sistema inmune, pues además de producir anticuerpos, son células presentadoras de antígenos que interactúan con otras células mo- nonucleares y contribuyen directameníe en las vías inflamatorias. Existe evidencia acerca de una disrupción en la regulación de estos procesos en la patogénesis de las enfermedades autoinmunes, tales como la artritis reumatoide (AR). Esta enfermedad se caracíeriza por una inflamación crónica de las articulaciones afectadas en las que es característico el desarrollo de centrosgerminales ectópicos en la membrana sinovial. Este microambiente facilita la diferenciación y activación de las células B, las cuales, al transformarse en células plasmáticas, secretan directamente en la membrana sinovial anticuerpos de alta afinidad. en consecuencia. la formación de complejos inmunes con la posterior activación de la cascada del complemento y el estímulo de macrófagos, contribuyen en la destrucción de la articulación. Las células B también tienen un papel relevante en la activación de las células T sinoviales y en la inducción de la síntesis de citoquinas.cinalmeníe, la eficacia terapéutica obtenida con la depleción de linfocitos B por medio del uso de anticuerpos monoclonales contra CD20, enfatiza su importancia en la patogénesis de la AR.[Páez M-C, Gómez LM, Anaya J-M. Functional implications of B lymphocytes in the development of reumatoide arthritis. MedUNAB 2006; 9:34-44].Palabras clave: Linfocitos B, artritis reumatoide, factor reumatoide, anticuerpos anti-péptidos cíclicos citrulinados (Anti-CCP), BAFF, anticuerpos anti-CD20
Modelo de vigilancia tecnológica para la gestión de un grupo de investigación en salud
Introduction. The steady dynamics of science, technology and innovation plus the volume of information that these subjects have, represent a challenge to the research groups endeavor and to the commitment of the later ones to be knowledge developing units that give significant outputs to its social and academic settings. Therefore, there must be a planning alternative that supports the decisionmaking processes in order to give it a better knowledge founding, to reduce the possible risks and to think ahead the possible changes. This alternative must be supported by an organized, selective and systematic procedure, such as the technological surveillance. Objective. To create a descriptive literature review regarding technological surveillance and a proposal for the technological surveillance method applied to the management of scientific activity of the Estudio Genetico de Enfermedades Complejas (EGEC – Genetic Study for Complex Diseases) research group. Methodology. Descriptive literature review. The following academic databases were consulted: Medline, SciELO, Ebsco e IEEE and Google Scholar search engine. The combination of keywords used when consulting the academic databases, was “vigilancia tecnológica/technological surveillance”, “salud/health”, “enfermedad/disease”, “ejemplos en salud”, “universidad” and “investigación”. Articles of the last five years are included, while articles that only had to deal with the results dissemination of technological surveillance exercises, were excluded. Based on the literature review analysis of results, a technological surveillance model is proposed which its objective is to manage the EGEC research group’s scientific activities. In order to do so, a stages, inputs and funds diagrams that integrated the surveillance model, were created. Thus, the already mentioned diagrams included a cancer pilot test as a validation strategy, and with the test results, the model was subjected to additional adjustments. Results. The Spanish standard UNE 166006:2011 created by the Spanish Association for Standarization and Certification (AENOR), was taken as an international reference whilst the program España y sus Regiones Intercambian Conocimiento con Antioquia (ERICA) and the methodology for technological surveillance Innovaciones a partir de la Vigilancia Tecnológica (InnoViTech), were taken as national referents. Additionally, conceptual stages, good practices for processes execution and defined budget for the development of technological surveillance, are established. The main components for the proposed model include needs identification, plus the planning, collection, auditing, analysis, documentation, and information spreading processes. Conclusions. The proposed model works as a foundation for developing a knowledge management strategy of a research group. Also, the model highlights the importance of climbing towards the usage of competitive intelligence systems within itself. [CarrilloZambrano E, Páez-Leal MC, Suárez JM, Luna-González ML. Technological surveillance model applied to the management of a health-related research group. MedUNAB. 2018;21(1):84-99. doi: 10.29375/01237047.2746].Introducción. La dinámica constante de la ciencia, la tecnología y la innovación, con el volumen de información disponible, constituyen un reto para el quehacer de los grupos de investigación en su compromiso como unidades generadoras de resultados de conocimiento y de aportes relevantes a su entorno. Una alternativa a la planeación que dé soporte a la toma de decisiones con mayor conocimiento, menor riesgo y oportuna anticipación a los cambios debería estar soportada en un proceso organizado, selectivo y sistemático como lo es la vigilancia tecnológica. Objetivo. Revisión de literatura de tipo descriptivo sobre la vigilancia tecnológica y generación de una propuesta de un modelo de vigilancia tecnológica para la gestión de la actividad científica del grupo de investigación Estudio Genético de Enfermedades Complejas (EGEC). Metodología. Revisión de la literatura de tipo descriptivo. Se consultaron las bases de datos de Medline, SciELO, Ebsco e IEEE y el buscador Google Scholar, mediante la combinación de las palabras clave “vigilancia tecnológica/technological surveillance”, “salud/health”, “enfermedad/disease”, “ejemplos en salud”, “universidad” e “investigación”. Se incluyeron artículos científicos de los últimos cinco años y se excluyeron artículos que solo consideraran la difusión de resultados de ejercicios de vigilancia tecnológica. Con base en el análisis de los resultados, se propone un modelo de vigilancia tecnológica para la gestión de la actividad científica del grupo de investigación EGEC, para lo que se estructuró el diagrama de las etapas, insumos y recursos que integran el modelo propuesto, incluyendo como estrategia de validación el desarrollo de una prueba piloto sobre cáncer, a partir de la cual se hicieron ajustes adicionales al mismo. Resultados. Como referente internacional se encuentra la Norma UNE 166006:2011 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) y, como referente nacional, España y sus Regiones Intercambian Conocimiento con Antioquia (ERICA) e Innovaciones a partir de la Vigilancia Tecnológica (InnoViTech). Se establecen las etapas conceptuales, buenas prácticas para el ejercicio y recursos para el desarrollo de la vigilancia tecnológica. Los principales componentes del modelo propuesto incluyen la identificación de necesidades, planeación, recolección, auditoría, análisis, documentación y comunicación de información. Conclusiones. El modelo planteado es una base para el desarrollo de una estrategia de gestión del conocimiento de un grupo de investigación y plantea la importancia de escalar hacia el uso de la inteligencia competitiva al interior del mismo. [CarrilloZambrano E, Páez-Leal MC, Suárez JM, Luna-González ML. Modelo de vigilancia tecnológica para la gestión de un grupo de investigación en salud. MedUNAB. 2018;21(1): 84-99. doi: 10.29375/01237047.2746]
Quality control of human biological material for use in research
El material biológico humano proporciona información valiosa sobre niveles de metabolitos asociados con el desarrollo de cierto tipo de enfermedades, por tanto es una herramienta importante para monitorear respuestas a tratamientos e incluso identiicar nuevos mecanismos de intervención. Los procedimientos a los que se expone el material biológico desde su obtención hasta su fase analítica, son denominados variables pre-analíticas, las cuales, pueden tener un efecto directo en la detección de metabolitos y por consiguiente sobre resultados de proyectos de investigación, en particular en ausencia de procesos estandarizados que garanticen el control de calidad del material biológico. La presente nota técnica tiene como inalidad resaltar algunos puntos críticos que deben ser parametrizados en las bio-colecciones con ines de investigación, para garantizar altos estándares de calidad y reproducibilidad en estudios observacionales, en donde se minimice cualquier tipo de sesgo ocasionado por las variables pre-analíticas. Así mismo, identiicar la importancia en el desarrollo de biobancos con ines de investigación en nuestro país para contar con material biológico humano de alta calidad.Human biological material provides valuable information about levels of metabolites associated with the
development of certain diseases, becoming an important tool for monitoring responses to treatment or even
identifying new intervention mechanisms. The procedures to what the biological material are exposed from
their preparation to their analytical phase are called pre-analytical variables, which can have a direct effect on the detection of metabolites, and therefore, on the results of the research projects, particularly in the absence of standardized processes that confirm the quality control of the biological material. This technical note highlights some critical points that must be parameterized in the biocollections for research purposes to ensure high standards of quality and reproducibility in observational studies, where any kind of bias caused by the pre-analytical variables is minimized. In addition, it is intended to identify the importance of the development of biobanks for research purposes in our country in order to have human biological material of high qualit
Quality control of human biological material for use in research
El material biológico humano proporciona información valiosa sobre niveles de metabolitos asociados con el desarrollo de cierto tipo de enfermedades, por tanto es una herramienta importante para monitorear respuestas a tratamientos e incluso identiicar nuevos mecanismos de intervención. Los procedimientos a los que se expone el material biológico desde su obtención hasta su fase analítica, son denominados variables pre-analíticas, las cuales, pueden tener un efecto directo en la detección de metabolitos y por consiguiente sobre resultados de proyectos de investigación, en particular en ausencia de procesos estandarizados que garanticen el control de calidad del material biológico. La presente nota técnica tiene como inalidad resaltar algunos puntos críticos que deben ser parametrizados en las bio-colecciones con ines de investigación, para garantizar altos estándares de calidad y reproducibilidad en estudios observacionales, en donde se minimice cualquier tipo de sesgo ocasionado por las variables pre-analíticas. Así mismo, identiicar la importancia en el desarrollo de biobancos con ines de investigación en nuestro país para contar con material biológico humano de alta calidad.Human biological material provides valuable information about levels of metabolites associated with the
development of certain diseases, becoming an important tool for monitoring responses to treatment or even
identifying new intervention mechanisms. The procedures to what the biological material are exposed from
their preparation to their analytical phase are called pre-analytical variables, which can have a direct effect on the detection of metabolites, and therefore, on the results of the research projects, particularly in the absence of standardized processes that confirm the quality control of the biological material. This technical note highlights some critical points that must be parameterized in the biocollections for research purposes to ensure high standards of quality and reproducibility in observational studies, where any kind of bias caused by the pre-analytical variables is minimized. In addition, it is intended to identify the importance of the development of biobanks for research purposes in our country in order to have human biological material of high qualit
Bases genéticas y moleculares de la preeclampsia
La preeclampsia es una enfermedad compleja, exclusiva de la gestación humana y responsables de una alta morbimortalidad perinatal. Ha sido denominada la enfermedad de las múltiples teorÍas, en la cual tanto factores medioambientales como genéticos se han asociado al desarrollo de la misma. para la identificación de los genes candidatos asociados con la PE, se han empleado dos tipos de metodologÍa, los estudios de asociación y los estudios de ligamiento.[Serrano NC, Páes MC, MartÍnez MP, Casas JP, Gil L, Nvarro AA. Bases genéticas y moleculares de la preeclampsia. MedUNAB 2002; 5(15):185-94].Palabras clave: Genética, preeclampsia, polimorfismos, estudios de ligamiento, estudios de asociación, metileneterahidrofolato reductasa, lipoprotein lipasa, óxidonitrico sintasa endotelial, factor V de Leiden, angiotesinógeno, HLA-G, y factor denecrosis tumoral alfa.Preeclampsia is a complex disease, exclusive of human pregnancy and responsible for high perinatal morbidity and mortality. It has been called the disease of multiple theories, in which both environmental and genetic factors have been associated with its development. For the identification of candidate genes associated with PE, two types of methodology have been used, association studies and linkage studies. This article explains the rationale for both studies and reviews the main candidate genes within the pathophysiology of the disease, including those that code for the enzymes methylene tetrahydrofolate reductase, lipoprotein lipase and endothelial nitric oxide synthase; factor V Leiden, angiotensinogen, HLA-G, and necrotumor factor alph
El papel de las fracciones lipídicas, lipoproteínas y apolipoproteínas en Preeclampsia
La Preeclampsia (PE) es un trastorno multisistémico, exclusivo de la gestación humana y responsable de aproximadamente 44.000 muertes maternas anuales a nivel mundial; esta enfermedad está asociada a múltiples complicaciones tanto en la madre como en el feto, sin embargo, su etiología no se encuentra totalmente dilucidada y en consecuencia ha sido difícil definir estrategias válidas de predicción. La PE es una enfermedad compleja y comparte diferentes factores de riesgo con las enfermedades cardiovasculares; como la obesidad, hipertensión arterial, resistencia a la insulina y dislipidemias. Con esto se evidencia que algunas alteraciones en los niveles lípidos y apolipoproteínas, se asocian con mayor peroxidación lipídica y estrés oxidativo lo cual puede desencadenar en disfunción endotelial para ambas patologías. Por tanto, la exploración de la evidencia de una asociación entre las fracciones lipídicas y riesgo de PE, puede aportar nuevo conocimiento en torno a la etiología de esta enfermedad. En la presente revisión, se plantearán las principales implicaciones biológicas de las alteraciones del perfil lipídico y apolipoproteínas en la génesis de la PE. Se describirán los estudios observacionales que se han aproximado a su evaluación y se identificarán sus principales debilidades metodológicas, con el fin de plantear estrategias para una evaluación integral de esta vía fisiopatológica, con posibles implicaciones predictivas de la enfermedad
Apré-eclâmpsia como um factor de risco independente para o transtorno do déficit de atenção com hiperatividade. Estudo caso-control. Bucaramanga, Colômbia
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición mental que afecta a niños y adolescentes con prevalencia estimada de 5.3% en la población mundial y en Colombia de 19-24% en hombres y 10-12% en mujeres. Su etiología es multifactorial entre ellos la hipoxia, como un factor del medio ambiente uterino; presentándose en entidades como la preeclampsia, donde se ha considerado determinante en el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad; por eso es importante evaluar su asociación. Objetivo: Determinar la asociación entre el diagnóstico trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el antecedente perinatal de preeclampsia. Metodología: Estudio de casos y controles retrospectivos de 404 casos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y 411 controles no emparentados sin el trastorno ni otros trastornos disruptivos del comportamiento. La evaluación psiquiátrica se hizo entre los años 2005–2011, mediante entrevista estructurada que incluyó indagar acerca del antecedente de PE en el embarazo de cada paciente. Resultados: El antecedente de preeclampsia se dio en el 3.7% de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y en el 5.5% de los controles (OR 0.66, IC95% 0.34 – 1.29; p=0.221). Esta falta de asociación se mantiene luego de ajustar por género, ser adoptado, haber nacido por cesárea y edad de inicio del trastorno que llevó a consultar al paciente (OR 0.51, IC95% 0.22 – 1.17; p=0.115).Conclusión: No hubo significancia estadística entre el antecedente de preeclampsia materna y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la muestra de los pacientes seleccionados. [Castellanos-Castellanos YA, Escobar-Sánchez M, Páez-Leal MC, Díaz-Martínez LA, Arias-Duran CA, Espitia-Orejarena DM, Forero-Parada JL. Preeclampsia y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de casos y controles. MedUNAB 2014; 17(1): 23-29]Attention deficit hyperactivity disorder is a mental disorder that affects children and adolescents. Its prevalence is 5.3% in the global population, in Colombia is 19-24% in men and 10-12% in women. Its etiology is multifactorial and hypoxia as a factor of the uterine environment; performing in entities such as preeclampsia, has been considered in the development of attention deficit hyperactivity disorder, been important to evaluate the association. Objective: Determine the association between attention deficit hyperactivity disorder diagnosis and perinatal history of preeclampsia. Methodology: Retrospective case-control study. 404 cases with attention deficit hyperactivity disorder and 411 unrelated controls without psychiatric or other disruptive behavior disorders. The psychiatric evaluation was made between 2005–2011 by structured interview, which will assess the obstetric history of mothers in search of preeclampsia. Results: The history of preeclampsia occurred in 3.7% of patients with attention deficit hyperactivity disorder and 5.5% of controls (OR 0.66, 95% CI 0.34 – 1.29, P= 0.221). This lack of association remains after adjusting for patient sex, if adopted, would have been born by caesarean section and age of onset of the disorder that led to refer the patient (OR 0.51, 95% CI 0.22 – 1.17, P= 0.115). Conclusions: There was no statistical significance between maternal history of preeclampsia and attention deficit hyperactivity disorder in the sample of selected patients. [Castellanos-Castellanos YA, Escobar-Sánchez M, Páez-Leal MC, Díaz-Martínez LA, Arias-Duran CA, Espitia-Orejarena DM, Forero-Parada JL. Preeclampsia and attention deficit disorder with hyperactivity. Case-control study. MedUNAB 2014; 17(1): 23-29
Preeclampsia como factor de riesgo independiente para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de casos y controles. Bucaramanga, Colombia
Background: Attention deficit hyperactivity disorder is a mental disorder that affects children and adolescents. Its prevalence is 5.3% in the global population, in Colombia is 19-24% in men and 10-12% in women. Its etiology is multifactorial and hypoxia as a factor of the uterine environment; performing in entities such as preeclampsia, has been considered in the development of attention deficit hyperactivity disorder, been important to evaluate the association. Objective: Determine the association between attention deficit hyperactivity disorder diagnosis and perinatal history of preeclampsia. Methodology: Retrospective case-control study. 404 cases with attention deficit hyperactivity disorder and 411 unrelated controls without psychiatric or other disruptive behavior disorders. The psychiatric evaluation was made between 2005–2011 by structured interview, which will assess the obstetric history of mothers in search of preeclampsia. Results: The history of preeclampsia occurred in 3.7% of patients with attention deficit hyperactivity disorder and 5.5% of controls (OR 0.66, 95% CI 0.34 – 1.29, P= 0.221). This lack of association remains after adjusting for patient sex, if adopted, would have been born by caesarean section and age of onset of the disorder that led to refer the patient (OR 0.51, 95% CI 0.22 – 1.17, P= 0.115). Conclusions: There was no statistical significance between maternal history of preeclampsia and attention deficit hyperactivity disorder in the sample of selected patients. [Castellanos-Castellanos YA, Escobar-Sánchez M, Páez-Leal MC, Díaz-Martínez LA, Arias-Duran CA, Espitia-Orejarena DM, Forero-Parada JL. Preeclampsia and attention deficit disorder with hyperactivity. Case-control study. MedUNAB 2014; 17(1): 23-29]Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición mental que afecta a niños y adolescentes con prevalencia estimada de 5.3% en la población mundial y en Colombia de 19-24% en hombres y 10-12% en mujeres. Su etiología es multifactorial entre ellos la hipoxia, como un factor del medio ambiente uterino; presentándose en entidades como la preeclampsia, donde se ha considerado determinante en el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad; por eso es importante evaluar su asociación. Objetivo: Determinar la asociación entre el diagnóstico trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el antecedente perinatal de preeclampsia. Metodología: Estudio de casos y controles retrospectivos de 404 casos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y 411 controles no emparentados sin el trastorno ni otros trastornos disruptivos del comportamiento. La evaluación psiquiátrica se hizo entre los años 2005–2011, mediante entrevista estructurada que incluyó indagar acerca del antecedente de PE en el embarazo de cada paciente. Resultados: El antecedente de preeclampsia se dio en el 3.7% de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y en el 5.5% de los controles (OR 0.66, IC95% 0.34 – 1.29; p=0.221). Esta falta de asociación se mantiene luego de ajustar por género, ser adoptado, haber nacido por cesárea y edad de inicio del trastorno que llevó a consultar al paciente (OR 0.51, IC95% 0.22 – 1.17; p=0.115).Conclusión: No hubo significancia estadística entre el antecedente de preeclampsia materna y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la muestra de los pacientes seleccionados. [Castellanos-Castellanos YA, Escobar-Sánchez M, Páez-Leal MC, Díaz-Martínez LA, Arias-Duran CA, Espitia-Orejarena DM, Forero-Parada JL. Preeclampsia y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de casos y controles. MedUNAB 2014; 17(1): 23-29
Associated biomarkers with metabolic syndrome risk: A study among medical and administrative staff of the UNAB health science faculty - GENESIS II
El sÍndrome metabólico (SM) es factor de riesgo para mortalidad por enfermedad coronaria y diabetes mellitus. Se han propuesto nuevos marcadores de riesgo cardiovascular (RCV), con mejor capacidad pronóstica en la toma de medidas preventivas para disminuir la aparición o severidad de sus consecuencias. Objetivos: Establecer la prevalencia de SM y determinar el comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales y no convencionales entre hombres y mujeres de Bucaramanga, Colombia. MetodologÍa: GéNESIS es un estudio de cohorte prospectivo con evaluación en 2005 y 2010. Para la segunda fase, todos los participantes contestaron una encuesta semiestructurada, recibieron evaluación clÍnica, de presión arterial (PA) y parámetros antropométricos, asÍ como toma de sangre periférica en ayunas para medición de colesterol, HDL, triglicéridos, glicemia, PCR, IL- 6, Apo A-I y Apo B. Resultados: Para la segunda fase se evaluaron 66 empleados. Se encontró una prevalencia de SM del 18.2%. La población masculina presentó los mayores valores de PA, glucemia, triglicéridos, Apo B y relación Apo B/Apo A-I, comparado con las mujeres. En el estudio de seguimiento se evaluaron 44 personas en dos momentos (2005 y 2010), donde la población femenina evidenció un aumento significativo del PA, niveles de colesterol, HDL y glucemia, asÍ como descenso en los de PCR comparado con los hombres. Conclusión: El reconocimiento de los factores de riesgo tradicionales y no convencionales, y las diferencias de los mismos entre los géneros ayudarÍa a optimizar la estratificación del RCV y a futuro una mayor prevención de las enfermedades cardiovasculares.Metabolic syndrome (MS) is a risk factor for mortality from coronary heart disease and diabetes mellitus. New cardiovascular risk markers (CVR) have been proposed, with better prognostic capacity in taking preventive measures to reduce the appearance or severity of its consequences. Objectives: To establish the prevalence of MS and determine the behavior of traditional and unconventional cardiovascular risk factors among men and women from Bucaramanga, Colombia. Methodology: GENESIS is a prospective cohort study with evaluation in 2005 and 2010. For the second phase, all participants answered a semi-structured survey, received clinical evaluation, blood pressure (BP) and anthropometric parameters, as well as peripheral blood collection in fasting to measure cholesterol, HDL, triglycerides, glycemia, CRP, IL-6, Apo AI and Apo B. Results: For the second phase, 66 employees were evaluated. A prevalence of MS of 18.2% was found. The male population presented the highest values of BP, glycemia, triglycerides, Apo B and Apo B / Apo A-I ratio, compared to women. In the follow-up study, 44 people were evaluated at two moments (2005 and 2010), where the female population showed a significant increase in BP, cholesterol, HDL and blood glucose levels, as well as a decrease in CRP levels compared to men. Conclusion: The recognition of traditional and unconventional risk factors, and their differences between genders, would help to optimize CVR stratification and in the future a greater prevention of cardiovascular diseases
Epigenética y Epigenoma de la artritis reumatoide
La epigenética, como ciencia que estudia la modificaciones heredables en la función del genoma que se realizan sin cambios en la secuencia del ADN, está atrayendo una atención creciente entre la comunidad científica, por su contribución en la patogenia de un grupo numeroso de enfermedades, en sus enfoques terapéuticos e incluso en la prevención de las mismas. Las enfermedades autoinmunes sistémicas tienen una etipatogenia multifactorial compleja y en los últimos años las evidencias tanto clínicas, como experimentales, de la influencia que ejercen los cambios en el epigenoma, en estas entidades clínicas, son numerosas y pretendemos abordarlas en esta serie de artículos de revisión.Epigenetics as the science about inheritables modifications of genetic information without DNA sequence changes, is atracting an increasing focus among scientific community, for his contribution in pathogenesis, therapeutic approaches and even in prevention of many diseases. Systemic autoimmune diseases have a multifactorial complex pathogenesis and in the last few years there are numerous clinical and experimental evidences, about the influence of epigenoma changes in these diseases, so we pretend to review them in this Article series