21 research outputs found

    Los libros de viaje de los siglos XIX y XX como fuente para el estudio de la arquitectura medieval. San Juan de los Reyes de Toledo

    Get PDF
    Los libros de viaje de los siglos XIX y XX como fuente para el estudio de la arquitectura medieval. San Juan de los Reyes de Toled

    En busca de una arquitectura nacional. Mélida y San Juan de los Reyes de Toledo

    Get PDF
    The different nationalisms that emerged in Europe around the mid 19th century had also their reflection in the art and architecture of the moment, thus, arising the need of finding a style that could be considered “national”, that is, unique and country specific. In Spain, the Mudejar style stood up, but other options existed as well, as the Plateresque or Hispanic-Flamenco styles, the latter one specially vindicated in Arturo Melida’s work.Los diferentes nacionalismos que surgieron en Europa en torno a la segunda mitad del siglo XIX tuvieron tambien su reflejo en el arte y la arquitectura del momento, surgiendo la necesidad de hallar un estilo que pudiera considerarse “nacional”, esto es, unico y especifico de cada pais. En Espana destaco el mudejar, pero existieron otras opciones como el plateresco o el hispanoflamenco, este ultimo especialmente reivindicado en la obra de Arturo Melida

    Herederos de Juan Guas. Arquitectos de San Juan de Los Reyes en los siglos XIX y XX

    Get PDF
    La construcción de San Juan de los Reyes de Toledo fue un proceso largo y continuado que duró algo más de cinco siglos. Durante este tiempo se han sucedido maestros y arquitectos que han imprimido su personal huella pero siempre manteniendo la unidad estilística y la obra original de Juan Guas. Este hecho resulta especialmente visible en las actuaciones de los siglos XIX y XX, sobre las que se centra este artículo. En primer lugar sobre la obra proyectada por Arturo Mélida entre 1881 y 1902, marcada por el espíritu historicista de la época y continuada después con las diferentes intervenciones de Zabala, Carrasco y Muñoz, Moya o Valcárcel en el XX promovidas por la Dirección General de Regiones Devastadas.The construction of the monastery of San Juan de los Reyes, in Toledo, was a long process which took more of five centuries to be finished. Throughout this period, different architects have contributed, leaving their personal mark, keeping the stylistic unity and the original Juan Guas’ work. This is specially clear in the additions, made in the 19th and 20th centuries, this article focuses on. First, in the project made by Arturo Mélida, between 1881 and 1902, marked by the historicist spirit of that time, and afterwards, in the different additions made by Zabala, Carraco y Muñoz, Mora or Valcárcel in the 20thcentury, promoted by the Dirección General de Regiones Devastadas

    El proceso desamortizador en el convento toledano de San Juan de los Reyes y vicisitudes posteriores

    No full text

    Complutense Cultural Heritage: a service for dissemination

    No full text
    Este proyecto APS tiene por objetivo contribuir a la toma de conciencia y disfrute entre los miembros de la comunidad universitaria, en torno al patrimonio complutense del campus CIU, a través de la gamificación. Se contribuye a su difusión, resignificación y comprensión en tanto que ejerce una función social, educativa y estética entre otras. Ello permite generar sinergias de acuerdo con la inquietud de la sociedad a la hora de establecer lazos con su ámbito local, revalorizando la herencia cultural e identidad comunitaria, a la vez que nos acerca desde el punto de vista normativo a la legislación educativa vigente en la que el patrimonio cultural adquiere un peso notorio en todas las etapas educativas formales. Además, el interés social por este tipo de bienes (muebles e inmuebles) e inmateriales, va en aumento y está demostrado su contribución a la sostenibilidad. Este proyecto, entendido desde la humanización, es un servicio para involucrar a la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, generando apegos y cuidados desde lo formativo, lo lúdico y lo cultural.This APS project aims to contribute to raising awareness and enjoyment among members of the university community, around the Complutense heritage of the CIU campus, through gamification. It contributes to its diffusion, redefinition and understanding as it exercises a social, educational and aesthetic function, among others. This allows generating synergies in accordance with the concern of society when establishing ties with its local environment, revaluing the cultural heritage and community identity, while bringing us closer from the regulatory point of view to the current educational legislation in the that cultural heritage acquires a notorious weight in all formal educational stages. In addition, social interest in this type of property (movable and immovable) and intangibles is increasing and its contribution to sustainability has been demonstrated. This project, understood from the humanization perspective, is a service to involve the university community and the general public, generating attachments and care from the educational, recreational and cultural aspects.Fac. de Geografía e HistoriaTRUEsubmitte

    La expresión corporal en educación física : propuesta curricular desde la administración educativa

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónSe analiza la expresión corporal en la Educación Física y se presenta un estudio de caso de un Match de improvisación. La expresión corporal es el instrumento con el cual se producen las variadas formas del arte del movimiento. Es fundamental en el proceso de comunicación y éste debe ser interactivo y dinámico. Se analiza la expresión corporal como medio educativo para la formación integral del alumnado. En el estudio del caso, se muestra cómo se aplica al marco escolar y en qué puede ayudar.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore