44 research outputs found

    Perfil social del youtuber adulto en España

    Get PDF
    El presente trabajo va a estudiar la figura del youtuber de videojuegos español en la edad adulta, es decir jugadores de videojuegos mayores de 30 años desde el punto de vista social. La figura del youtuber del videojuego adulto en nuestro país, no está recogida en estudios relevantes que puedan darnos datos significativos del porqué se comparten las partidas, con que finalidad y sobre todo ser reconocido dentro de una red social como es Youtube. Para la recogida de datos hemos aplicado una metodología mixta, tanto cualitativa, a través de interpretaciones a nivel social de los datos recogidos en los cuestionarios realizados por los youtuber que han participado en la investigación, como cualitativa. El trabajo de investigación tiene como objetivos: Conocer el porqué de la necesidad de compartir partidas con otros jugadores a través de un canal, dentro de una red social. Descubrir los motivos o motivo que llevan a un adulto(personas mayores de 30 años) a ser youtuber dentro de una red social, dotando de notoriedad al personaje. La metodología adecuada para esta tesis sería la metodología mixta, cualitativa y cuantitativa incluyendo análisis de contenidos, entrevistas personalizadas y grupos focales Sobre la investigación realizada se esperan las siguientes conclusiones: El incremento del youtuber del videojuego en la edad a adulta en España ha supuesto una nueva forma de comunicación entre personas con gustos similares que se produce a través de una red social, Youtube. Las motivaciones sociales que llevan a los jugadores a compartir sus partidas Radiografía social del youtuber español, que relacione lo que esconden este tipo de personalidades. Descubrimiento del mundo youtuber a través del videojuego

    Procriaçao medicamente assistida e homossexualidade na lei e na imprensa portuguesa

    Get PDF
    Em Portugal, o recurso às técnicas de procriação medicamente assistida esteve reservado apenas às pessoas casadas, que não se encontrassem separadas judicialmente de pessoas e bens ou separadas de facto, ou às que, sendo de sexo diferente, vivessem em condições análogas às dos cônjuges há pelo menos dois anos. Assim foi desde a entrada em vigor da Lei n.º 32/2006, de 26 de Julho. Acontece que, com a Lei n.º 9/2010, de 31 de Maio (cujo início de vigência ocorreu em 05 de Junho desse ano), o casamento civil entre pessoas do mesmo sexo passou a ser legalmente possível, alterando o conceito de casamento. Este é entendido como “o contrato celebrado entre duas pessoas que pretendem constituir família mediante uma plena comunhão de vida”, nos termos previstos no artigo 1577.º do Código Civil. Esta alteração marcou um desajustamento não facilmente resolúvel entre a finalidade do casamento de “constituição de família” e a inerente vontade dos casais do mesmo sexo de terem filhos. Acresce que a lei subordinava o uso das técnicas de procriação medicamente assistida ao diagnóstico de infertilidade ou para tratamento de doença grave ou risco de transmissão de doenças de origem genética, infecciosa ou outras, portanto, a fins de natureza subsidiária de procriação e não alternativa. Em Junho de 2016 foi aprovado o alargamento dos beneficiários às técnicas de procriação medicamente assistida, assegurando o seu acesso a todas as mulheres. O referencial heterossexual da Lei n.º 32/2006 e a compreensão da descendência ligada ao casamento ou união de facto entre pessoas de sexo diferente ficaram ultrapassados. A superação do modelo familiar heterossexual, no que respeita ao uso das técnicas laboratoriais de procriação medicamente assistida, na lei portuguesa, será objecto deste texto, ao lado da cobertura mediática desta questão, ao nível da ultrapassagem de barreiras e mudança de mentalidades

    La difusión del Networking como innovación artística y literaria

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es tratar el Networking como un método colectivo de creación artística, basándonos en la práctica del MailArt y en su posterior evolución. Esta metodología suministró una salida eficiente en la producción de obras sin pérdidas económicas, mediante el envío y recepción de postales manipuladas plásticamente. Esta libertad expositiva suplía la difusión de galerías por la distribución de las obras entre los integrantes de las listas de mailings. Dicha iniciativa artística obtuvo una respuesta a nivel internacional y facilitó la formación de la Networking. El arte obtenido rompía las fronteras del idioma, las gremiales y sexuales, ocasionando un intercambio personal que posibilitó a sus participantes tejerse una red de contactos afín a sus intereses. A finales del siglo XX esta metodología evolucionó con la adaptación del Personal Computer al uso cotidiano de los ciudadanos, cuya innovación tecnológica fue utilizada las prácticas artísticas. Estas creaciones pasaron a ser conocidas en internet como el actual Net.art. Con esta investigación buscamos mostrar que la cibercultura asumió esta metodología tanto en la AltLit, nuevo estilo literario digital, o como en el arte digital, transformando ambos conceptos mediante la interactuación los participantes de las redes sociales. En la actualidad continúa esta prolífica corriente digital, englobando a todos los autores dispuestos a controlar su distribución y producción

    La propagación de la violencia a través de las redes sociales. El ciberbullying en Instagram y Snapchat

    Get PDF
    Internet y las redes sociales han propiciado la llegada de una era digital presente en todas las facetas de la sociedad. Y, en ella, la violencia también tiene cabida, ya que ha encontrado en las herramientas virtuales una nueva forma para expandirse. El ciberbullying es una materialización de las nuevas manifestaciones de violencia a través de la red e Instagram y Snapchat son dos de las redes sociales más utilizadas por los jóvenes para hacer uso de este tipo de acoso, debido, entre otras cuestiones, a la capacidad con la que cuentan para generar contenidos audiovisuales y eliminarlos de forma automática transcurrido un período de tiempo determinado. Por tanto, el objetivo de este trabajo se centrará en conocer qué características presenta cada una de estas redes sociales y qué uso se puede hacer de ellas para propagar la violencia a través del ciberbullying. Para ello, se recurrirá a una metodología descriptiva para conocer los principales rasgos y herramientas con las que cuentan tanto Instagram como Snapchat y a una metodología comparativa para conocer las semejanzas y diferencias que hay entre estas dos redes sociales en cuanto a la difusión de contenidos violentos y a las formas de acosar a través de ellas, así como para conocer cuáles son las medidas de control con las que cuentan para denunciar y poner freno a este tipo de hostigamiento digital

    Las leyes del Hip hop, normas no escritas de una cultura definida

    Get PDF
    La cultura Hip hop es conocida como un mundo marcado por el egocentrismo y la banalidad material excesiva. La gran mayoría de prejuicios creados alrededor de este movimiento cultural se sustentan en la reflexión de que este entorno es, en apariencia salvaje, violento y dañino. En muchas ocasiones, mal interpretando términos o confundiendo actividades, los escritores de Graffiti han sido tachados de vándalos; los raperos han sido vistos como personajes de actitud dura y léxico vulgar o inapropiado; y los bboys y bgirls son conocidos como bailarines acrobáticos que realizan complicadas piruetas en la calle. Desde la aparición de esta cultura en los medios de comunicación muchos estudios han procurado relevar las verdaderas ideas de la cultura Hip hop. Fuera del entorno académico uno de los ejemplos de cultura Hip hop más recientes es la serie de Netflix Get Down. Esta serie cuenta su argumento principal dentro de la primera época de la esta cultura urbana. Detrás de la imagen mostrada a través de videoclips y reportajes se esconde todo un entorno cultural con ideas y códigos de actuación propios. Estas normas, desconocidas en su mayoría para el público, se transmiten todavía de forma oral. Los escritores de Graffiti de Nueva York poseen unas normas de convivencia y actuación entre ellos. En España el escritor Muelle creo la idea de La firma sin gasto, idea que se basa en el principio de realizar graffitis donde no molestaran o no supusieran un gasto para la población. La máxima expresión de estas normas es La declaración de la paz de la Cultura Hip hop, escrita por KRS One: Dieciocho leyes que resumen las intenciones y directrices de este movimiento cultural. Este documento ofrece consejo y dirección a las personas que se acerquen a este entorno

    Nuevos medios de comunicación pueden contribuir a tener éxitos en medias tradicionales. Caso de la sinología en China

    Get PDF
    Sinología no era la primera opción de los padres chinos en la educación complementaria de colegio, pero con el florecimiento de la educación en línea, muchas restricciones desaparecen y tiene una mejor difusión y más acumulación de público que antes. En 2017, tres programas televisuales chinos sobre sinología consiguen un éxito tremendo. Y la maravilla es que, logran primero una atención social bastante alta y una discusión amplia en redes sociales chinas como Weibo y Wechat, y luego más gente vuelve a medias tradicionales para ver los programas. Un circulo virtuoso perfecto
    corecore