304 research outputs found

    El fútbol ¿Fuente de una masculinidad tradicional? Programa Diálogos del Pensamiento 129

    No full text
    Para concluir los diálogos futboleros discutimos en esta emisión en torno a la masculinidad hegemónica (es decir una forma ideal, buena, adecuada de ser hombre) emanada de los deportes, particularmente del futbol; a la vez que, en compañía del Antropólogo Rodolfo Aceves se analiza el proceso de naturalización e incorporación de esos postulados a nuestro pensamiento. Las identidades colectivas se conforman de diferentes dimensiones, pero una de ellas, la masculinidad, hace alusión a un tipo específico de ser hombre, lo cual tiene repercusión no sólo en el ámbito individual de los jugadores, sino también en el mediático, e incluso en el ánimo de quienes se sienten representados por alguno de los equipos de fútbol. Más que indagar sobre la vida privada y sexual de los jugadores, el plantear sobre la mesa casos de futbolistas homosexuales tiene la finalidad de debatir qué tipo de repercusiones tendría una decisión personal de una figura pública de un deporte sumamente mediatizado generalmente asociado a la generación de un tipo específico de ser (muy) hombre: entrones, recios, que no se cansan, que no deja de jugar aunque esté lesionado o vaya perdiendo. ¿Qué pasa entonces con este imaginario cuando el jugador es gay o mujer, asociados directamente con otras características? ¿Cómo se construyen las identidades a través del fútbol? ¿Se podría considerar este deporte como un ritual masculino en el que se reafirman las diferencias entre lo homosexual/macho o masculino/femenino? ¿Alrededor de qué elementos emerge esta masculinidad

    El mítico 41: una historia de diversidad en GDL. Programa Diálogos del Pensamiento 163

    No full text
    En una emisión especial por el 41 aniversario de la radio, sostenemos un interesantísimo diálogo con Jaime Cobian -en conjunto con Multiverso-, acerca de la historia de los homosexuales en nuestro país. A través de la exhaustiva revisión hemerográfica y la investigación que durante 19 años realizó Jaime para documentar su libro Los Jotos, podemos conocer los pasajes de nuestra historia en los que han figurado los homosexuales, la violencia y estigma a la que han sido sometidos desde la conquista hasta la actualidad y las palabras con las que han sido llamados: puto, joto, maricón, mariquita, pisaverde, león, lagartijo, muerde-almohadas, sopla-nucas, barbilindo ¡el autor ha podido identificar cerca de 400 motes diferentes! Aprovechamos para indagar sobre míticas historias como la fiesta de los 41 o el origen de la palabra joto por la crujía donde ubicaban a los amanerados en Lecumberri. Conocer la historia desde este punto de vista de la diversidad, nos dice mucho de los paradigmas sociales de cada época, así como de los reglamentos, leyes y castigos y el cómo todo esto ha ido evolucionando. ¿En qué momento nos encontramos en la actualidad? ¿Hemos podido superar la discriminación hacia este grupo o seguimos repitiendo atavismos del pasado

    ¿Cómo se hacen los investigadores en la Universidad de Guadalajara? Programa Puerta Uno 10

    No full text
    ¿Para qué sirve ser investigador?, ¿Cómo se enseña a alguien a ser investigador?, ¿Se le da un libro de recetas para que las memorice?, ¿Se trata sólo de observar, leer, preguntar, calcular, hacer conjeturas?; PUERTA UNO, le realiza estos, y varios cuestionamientos más a nuestra invitada en cabina: la Dra. Guadalupe Moreno Bayardo, jefa del departamento de estudios en educación y especialista en temáticas para la formación en la investigación, quién expone y señala los aciertos e inconsistencias de los procesos educativos y la importancia de entenderlos en un ámbito integral. En la conducción nos acompaña Ramón Gómez y Almendra Orozco, estudiante de historia, quien elaboro sondeos y una serie de preguntas a nuestra invitada, producto de inquietudes que preocupan a nuestros estudiantes. Puerta Uno evoluciona en los próximos programas en Diálogos del Pensamiento

    El Estado soy yo: perspectiva histórica de las monarquías europeas. Programas Diálogos del Pensamiento 131

    No full text
    Para dar continuidad al tema recibimos al Maestro Francisco Javier Moreno Rodríguez, quien con su charla amena nos explica los tipos de monarquía que existieron a lo largo de la historia, cómo fueron conformando sus dominios y evolucionando las relaciones entre estas potencias europeas a lo largo de varios siglos hasta culminar en la Primer Guerra Mundial, la última ostentación de poder de esta institución de origen medieval y sumamente religiosa que evolucionaría hasta formas políticas aún vigentes. La historia de las monarquías europeas no es algo que sólo concierna al viejo continente, pues los procesos políticos, económicos y sociales de estos regímenes impactaron e influyeron en prácticamente todo el orbe. Al amparo de las monarquías se fortalecieron instituciones como la Inquisición, pero también florecieron movimientos culturales como el siglo de oro español. ¿Cómo comienza la inestabilidad en los reinos y coronas de Europa? ¿Qué cambios se han suscitado sobre las casas reales europeas luego de ser las más poderosas y dueñas de gran parte del mundo conocido durante la época moderna? ¿Qué países se deshicieron de sus monarquías

    El ocio ¿positivo o negativo? Programa Diálogos del Pensamiento 80

    No full text
    Cuando se habla de Ocio y tiempo libre generalmente se tiende a hacerlo en términos negativos y se olvida muchas veces de la necesidad de disfrutar de estos momentos necesarios para la relajación y el descanso como un derecho propio de sociedades democráticas y socialmente avanzadas. Pero el Ocio a través de la historia ha tenido diversas manifestaciones en la vida cotidiana y personal, por ello damos inicio a una nueva temática con esta emisión en la que se habla de cómo se ha ido trasformando esta práctica y concepto hasta llegar a nuestros días, en donde a pesar de que el ocio es una experiencia subjetiva supeditada a la percepción individual, está más cercano a la ideología imperante que a la percepción personal de la realización humana. Para realizar este diálogo sobre el origen y transformación del Ocio a lo largo de la historia; explicar y diferenciar conceptos como Ocio, tiempo libre y recreación; y a la vez indicar cuáles son los espacios propicios para su aprovechamiento, contamos con la participación del Urbanista Jesús Amezcua, y del Sociólogo Francisco Cortázar, ambos especialistas en la materia. ¿Qué representaba el ocio para las sociedades antiguas? ¿Cómo ha cambiado la perspectiva? ¿Qué manifestaciones determinadas se relacionan con el ocio? ¿El ocio en sí mismo puede ser productivo/positivo ó perjudicial /negativo? ¿Qué representa el Ocio, en cuánto a actividad económica en el marco capitalista? ¿Qué lugares quedan para el esparcimiento, reflexión y descanso pleno en la actualidad

    ¿Por amor al arte? Políticas públicas para el desarrollo de la cultura y las artes. Programa Diálogos del Pensamiento 137

    No full text
    Para discutir acerca de la situación actual de la política pública y legislación sobre arte y cultura recibimos en cabina a Talien Corona especialista en proyectos culturales alternativos como un medio efectivo para la inclusión; y a Martín Almádez, quien fue presidente del CECA y actualmente Secretario Técnico de la Comisión Edilicia de Cultura del Ayto. de Guadalajara. ¿Cuáles son las características de la política cultural mexicana? Si bien nuestros invitados apuntan diversidad de deficiencias como el sistema clientelar en el que se sustenta, la carencia de un plan integral, el poco presupuesto que contrasta con el alto número de artistas en el Estado y el exceso de burocratización en el que han incurrido las instancias encargadas de la cultura; también señalan que el trabajo no puede dejarse sólo a manos del gobierno, es hora de que la comunidad artística tapatía se una y genere sus propios medios. ¿Qué tanto la creación, lo cultural, el arte, es un asunto de Estado? ¿La politización de lo cultural fomenta la producción artística y dinamiza el campo del arte? ¿O más bien, la intervención del Estado en el dominio de lo estético constituye un obstáculo? ¿Cuánto dinero se destina al arte en el país, en el estado, en la ciudad? ¿Basta con crear más becas o hace falta una reforma integral sobre la concepción que tiene el Estado en torno al arte? ¿Se puede vivir/comer de ser artista

    La revolución educativa de las MOOC. Programa Diálogos del Pensamiento 164

    No full text
    La educación a distancia es una realidad desde hace 15 años que incluso se ha incorporado con éxito a procesos educativos dentro de las Universidades de todo el mundo. Sin embargo a partir de la proliferación de dispositivos móviles que permiten tener mayor conectividad, parece que el conocimiento ha podido liberarse de varias restricciones, entre ellas los muros que lo constreñían dentro de un aula, la geografía al requerir estar físicamente en ese lugar donde se impartiría tal o cual curso, el costo de la matrícula que era imprescindible cubrir, la edad o incluso el conocimiento formal previo. Esto es lo que desde hace al menos 4 años llaman la revolución de los MOOC: Masive Open On-line Courses. Miles de cursos ofertados por las mejores universidades del mundo a los cuales se puede inscribir de manera gratuita quien quiera y sea cual sea su lugar de residencia, llegando a registrar incluso centenas de miles de estudiantes a la vez, por ello se les ha adjudicado incluso el logro de la democratización de la educación. Para analizar precisamente si estos cursos pueden considerarse seriamente de esta manera o estamos frente a un espejismo, dialogamos con Paola Mercado Coordinadora de la Licenciatura en Tecnologías e Información en UDG Virtual, y con David Ramírez Plascencia, especialista en TICs y regulación de internet. ¿En qué consisten estos cursos y quiénes los ofertan? ¿Otorgan contenidos y formación de calidad? ¿Representan una competencia para la universidad presencial? ¿Qué beneficios y qué retos representan? ¿Hacia dónde evolucionará la educación en línea

    El uso de tecnología en el análisis y la mitigación de los riesgos. Programa Diálogos del Pensamiento 218

    No full text
    Resulta sorprendente pensar que aún hoy en día, con toda la experiencia e información acumulada, los desastres ocurridos por fenómenos naturales y ambientales sigan siendo considerados como sucesos excepcionales propios de la naturaleza, impredecibles e incontrolables, producto de la mala suerte, los cuales hay que soportar y enfrentar sus consecuencias estoicamente. Pero resulta más increíble aún que con toda la investigación, monitoreo y recopilación de datos sobre las condiciones geológicas, atmosféricas y sociales que se ha realizado por las Universidades del país y otros organismos internacionales, sigan sin aplicarse medidas apropiadas de planificación, desarrollo y mitigación de los efectos de los desastres sobre la población. En esta emisión nos acompañan el Dr. Heriberto Cruz y el Mtro. Miguel Camarena para conocer el trabajo que realizan en nuestra ciudad los especialistas en el uso de tecnologías de la información para producir cartografía y bases de datos que permitan predecir y prevenir afectaciones cíclicas como inundaciones o sismos. ¿En qué consiste la mitigación de los desastres? ¿Que son las tecnologías de la información geográfica? ¿Cuáles de ellas se utilizan en el análisis del territorio y la sociedad para identificar las zonas susceptibles de riesgo, y que tan precisas pueden ser

    El ensayo, como expresión académica y discurso social. Programa Diálogos del Pensamiento 170

    No full text
    Para concluir nuestra triada Creación y Expresión en torno a tres géneros literarios, convocamos a Gilberto Magaña, Doctor en Periodismo y a José Israel Carranza, ensayista, narrador y periodista, para debatir en torno a las características y utilidad del ensayo. En esta emisión se explican los diferentes tipos de ensayo que existen; se discurre entre el ensayo literario y el ensayo académico, con toda la amplitud de posibilidades que despliegan; se analiza la relación intrínseca entre el ensayista y su texto; así como la crisis que ha planteado en muchos ámbitos el plagio. ¿Cuál fue el primer aproximamiento que nuestros invitados tuvieron con el género en cuestión? ¿Cómo se utiliza el ensayo dentro de los procesos formativos? ¿Qué ensayistas recomiendan? Para conocer la respuesta a éstas y otras interrogantes, escucha el podcast

    Arte urbano ¿Recuperación del espacio público o delito? Programa Diálogos del Pensamiento 138

    No full text
    Damos conclusión a la triada discutiendo acerca de la intervención de espacios públicos a partir de expresiones artísticas como el grafiti, considerado por muchos como vandalismo y por ende, un delito. Sin embargo estas formas primigenias de firmas y trazos simples evolucionaron hacia elementos más complejos como los murales que se apropian de cada vez más espacios en la ciudad, aunque sin perder el sentido crítico y contestatario que le ha caracterizado. Nos acompañan en cabina Isabel López Pérez quien actualmente cursa el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad con la tesis: El arte urbano como medio para la apropiación del espacio público en la ciudad latinoamericana contemporánea; y Yamir Ali Yedet, Director de Cabezas Cuadradas Promotora de arte y cultura enfocada en el diseño contemporáneo que busca nuevos foros y nuevos públicos, apropiándose de la ciudad como lienzo. ¿Es arte sólo aquello que se exhibe en un museo? ¿Qué pasa con todas las expresiones artísticas de la calle? ¿Todo el grafiti es arte? ¿Qué impacto tiene el arte urbano en una ciudad y sus habitantes? ¿Existe en Guadalajara una reglamentación o un proyecto definido para embellecer la ciudad
    corecore