1 research outputs found

    Análisis financiero multiescenario que contribuya al uso eficiente de los recursos en las pequeñas empresas dedicadas a la comercialización de repuestos y accesorios de vehículos en el municipio de San Salvador. Caso ilustrativo.

    Get PDF
    CRB PARTES Y ACCESORIOS, S.A. DE C.V. es una organización dedicada a la comercialización de repuestos y accesorios de vehículos en el municipio de San Salvador, capaz de competir con las otras pequeñas empresas del sector, no obstante, la administración del negocio identifico la carencia de una herramienta que les permita evaluar todos aquellos factores tanto interno como externos que impiden el logro de los objetivos planificados repercutiendo en los respectivos niveles de rentabilidad y liquidez de la compañía. En consecuencia, el equipo de investigación se ofreció a desarrollar un análisis financiero multiescenario a través de un sistema presupuestario que posibilité la asignación óptima de los recursos, así mismo proporcionar información oportuna para la toma de decisiones. A. GENERAL Desarrollar el análisis financiero multiescenario que contribuya al uso eficiente de los recursos en las pequeñas empresas dedicadas a la comercialización de repuestos y accesorios de vehículos en el municipio de San Salvador. B. ESPECÍFICOS Recolectar información bibliográfica de medios impresos y virtuales para que contribuya a la realización del marco teórico de la investigación a efectuar. Elaborar un diagnóstico que permita evaluar los resultados que obtienen las entidades en estudio producto de las proyecciones financieras que efectúan. Proponer el desarrollo de un análisis financiero multiescenario mediante un caso ilustrativo para que contribuya al uso eficiente de los recursos de los negocios en indagación. Para el desarrollo del estudio se aplicó el método científico y los métodos auxiliares: análisis y síntesis, de igual forma, se usó la investigación correlacional y el diseño no experimental, donde se determinó la relación existente entre las variables de estudio. La información se recolectó en primer lugar, por medio de una entrevista al gerente de la entidad caso ilustrativo, y, en segundo lugar, mediante una encuesta, la cual se aplicó a los propietarios y/o administradores generales de las pequeñas empresas del sector aludido, con el objetivo de identificar las dificultades que enfrentan en la realización de las proyecciones financieras y el uso de los recursos monetarios. Entre las principales conclusiones de la investigación están: • Se analizó que la mayor parte de los investigados utilizan para proyectar las ventas el Método de Tendencias, sin embargo, una baja proporción aplica el de Combinación de Factores, a pesar de ser el único que toma en consideración factores administrativos y económicos que pueden influir negativa o positivamente en el logro de las cifras presupuestadas. Se determinó que una alta proporción de los que efectúan la comparación entre las cifras reales con las estimadas detectan que no logran lo planificado debido a la situación económica del país, error en las proyecciones realizadas, entre otros factores, evidenciando la carencia de una herramienta que les permita evaluar las variables de riesgo que puedan limitar la obtención de lo establecido. A partir de las conclusiones, se recomienda: Se sugiere a los investigados que utilicen principalmente el Método de Combinación de Factores para proyectar las ventas porque toma en consideración factores administrativos y económicos que pueden influir negativa o positivamente en el logro de las cifras presupuestadas. Se propone para la totalidad de pequeñas empresas en estudio, la implementación de una herramienta de control financiero que les facilite la inclusión de las variables internas y externas que puedan limitar el logro de los resultados proyectados
    corecore