3 research outputs found

    Paquete Económico 2020: las finanzas responsables y la desaceleración económica

    Get PDF
    la Dra. Eufemia Basilio y Alfredo Ocampo hacen un análisis crítico de las deficiencias instrumentales del paquete económico para el año 2020, ya que no actúa como una herramienta de apalancamiento que incentive el crecimiento económico

    COYUNTURA ECONÓMICA, año 1, núm. 1, septiembre-diciembre 2019

    Get PDF
    Después del primer año del nuevo gobierno en México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador y autodenominado Cuarta Transformación (4T), es tiempo de reflexionar sobre el enfoque y el cauce que está teniendo su mandato, dadas las decisiones que está tomando en materia económica. En este sentido, aunque no tiene un rompimiento directo con las políticas macro de sus antecesores, sí muestra diferencias importantes en cuanto a la forma de plantear y llevar a cabo las políticas y los programas que considera fundamentales en su administración. Sin embargo, son muchas las expectativas que ha generado y no tantas las posibilidades reales que tiene de cumplirlas, pues enfrenta varias restricciones e intereses de agentes con poder político y económico que no permiten desligarse del antiguo modelo de crecimiento dirigido por el mercado y orientado al sector externo, además de los propios errores y conflictos internos dentro de su gobierno. Por ello resulta importante recurrir a la experiencia de otros países, similares en características a México, que han transitado por problemáticas parecidas, para conocer qué herramientas y estrategias les ayudaron para salir avante en este tipo de coyunturas y los errores que cometieron. Tal es el caso de los “gobiernos progresistas” en América Latina, los cuales lograron grandes avances en cuestiones de justicia social y reducción de la desigualdad, así como en el aprovechamiento de los recursos naturales y avance en materia económica. Muchos de estos logros se dieron mediante el impulso económico a través de políticas de industrialización elaboradas desde el Estado, las cuales favorecieron una mejor explotación de los recursos naturales de sus países y consiguieron establecer cadenas de valor que impulsaron su crecimiento económico

    Del espacio portuario a la ciudad portuaria: los puertos del Caribe colombiano como espacios polifuncionales en el siglo XIX

    No full text
    corecore