64 research outputs found
Crecimiento, estado nutricional y composición corporal como expresión de la calidad de vida : Un estudio transversal, prospectivo y retrospectivo, de la población infanto-juvenil de Puerto Madryn (Chubut, Argentina)
El crecimiento es un proceso fundamentalmente cuantitativo, durante el cual pueden darse cambios en el tamaño, las proporciones y la composición corporal del individuo. La capacidad de cambiar en respuesta a las condiciones ambientales se denomina plasticidad. Un ejemplo de la misma son las variaciones cíclicas en el crecimiento a través de períodos prolongados de tiempo, que constituyen la llamada “tendencia secular”. Ésta refiere al “proceso que da lugar a un cambio en el tamaño medio o la forma de los individuos de una población de una generación a la siguiente”. El corto período de tiempo en el que se dan estas modificaciones (en el orden de unas pocas generaciones o sólo una), indica que probablemente las mismas no se deben a alteraciones en la estructura genética de las poblaciones, sino a variaciones en el entorno en el que crecen.
Las migraciones se han convertido en un importante agente evolutivo, aislando poblaciones humanas a lo largo de extensos períodos temporales y propiciando la diversificación genética entre ellas. A partir de la revolución industrial aumentaron los movimientos poblacionales y se registraron modificaciones en la dieta, la salud, los patrones de actividad laboral y física, la composición corporal y los estilos de vida. En relación a ello, el modelo de transición nutricional explica que los cambios adaptativos de las poblaciones humanas al ambiente urbano-industrial han ocurrido en dos etapas: una demográfica y otra nutricional. La primera de ellas se caracteriza por el paso de un patrón de alta fecundidad y mortalidad a otro de baja fertilidad y mortalidad; mientras que la transición nutricional se verifica por cambios hacia una dieta rica en carbohidratos refinados y grasas saturadas que, acompañada por la disminución de actividad física, se traduce en incremento del exceso de peso y modificaciones en la composición corporal. Esta situación ha sido descripta en países desarrollados y emergentes. En Latinoamérica la industrialización trajo aparejada la distribución desigual de los recursos, originando en la población urbana la ampliación de sectores empobrecidos. La Patagonia argentina, una de las grandes regiones semiáridas del planeta, caracterizada por la baja densidad demográfica y la existencia de centros urbanos surgidos por actividades industriales y mineras, no escapa a la situación planteada anteriormente. Una de las ciudades más importantes de la región es Puerto Madryn (Chubut), descripta como cosmopolita por la presencia, desde su fundación, de pobladores originarios y migrantes europeos, junto con otros internos y limítrofes, que arribaron posteriormente. A partir de 1970 esta ciudad registró el mayor crecimiento demográfico de Argentina. El mismo se produjo por la migración debida a la radicación de la industria del aluminio, la reactivación de la industria pesquera y el incremento de las actividades turísticas. Sin embargo, a partir de 2009 el bienestar económico que caracterizaba a Puerto Madryn declinó, en parte, como consecuencia del deterioro del nivel de industrialización. Esta variación cíclica en el desarrollo económico de la ciudad, podría haber repercutido en el bienestar de sus habitantes y más aún en la población infanto-juvenil, propiciando cambios seculares. La falta de información referida a las variaciones biológicas asociadas a estos procesos y, en particular, sobre la tendencia secular motivó la realización del presente estudio.
El objetivo general de este trabajo fue conocer los patrones de crecimiento, estado nutricional y composición corporal de la población infanto-juvenil de la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) a fin de avanzar en el conocimiento de la variación regional y secular. Los objetivos específicos consistieron en determinar: A) en la población de niños, de ambos sexos, de 6 a 14 años que actualmente reside en Puerto Madryn (cohorte A): 1) el crecimiento, el estado nutricional y la composición corporal; 2) las condiciones socio-ambientales de residencia;
y 3) la influencia de los factores socio-ambientales sobre el crecimiento, el estado nutricional y la composición corporal; B) en la población de niños, de ambos sexos, de 6 a 14 años que residía en Puerto Madryn hace 10 años (cohorte B) el crecimiento, el estado nutricional y la composición corporal; y C) la tendencia secular en el crecimiento, estado nutricional y composición corporal (cohorte A versus cohorte B).
A fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados, se consideraron escolares de ambos sexos, de 6 a 14 años de edad, asistentes a establecimientos educativos seleccionados para el estudio, ubicados en diferentes barrios de la ciudad. Entre 2001 y 2006 se realizó el relevamiento antropométrico retrospectivo (cohorte B), el cual incluyó 3114 niños; y entre 2014 y 2016 se llevó a cabo, en las mismas escuelas consideradas en el estudio anterior, el muestreo prospectivo (cohorte A) que incluyó 2799 escolares. En los relevamientos antropométricos se determinó: peso corporal (PC); talla (T); estatura sentado (ES); ancho bicondíleo humeral (ABH); perímetro braquial (PB); pliegue tricipital (PT) y subescapular (PS). A partir del PC y la T se obtuvo el Índice de Masa Corporal (IMC= [PC (kg)/T (m) 2]).
Para determinar el estado nutricional, la composición y la proporción corporal se utilizaron las referencias del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). De acuerdo al punto de corte percentilar, la población se caracterizó como desnutrida cuando los valores fueron menores al percentil (P) 5. Los niños con valores de IMC >P85 y ≤P95 fueron clasificados con sobrepeso y aquellos con valores >P95 con obesidad. Los niños que no quedaron en las categorías anteriormente mencionadas fueron considerados como normonutridos. La composición corporal se analizó mediante el cálculo de las siguientes áreas del brazo: área total: AT= [(PB2) / (4*π)]; área muscular: AM= {[PB - (PT*π)]2 / (4*π)} y área grasa: AG= (AT-AM). Para determinar el déficit y el exceso de tejido adiposo y muscular a nivel braquial se emplearon el P5 y el P95, respectivamente. Para conocer el patrón de distribución adiposa, se calculó el índice subescapular/tricipital (IST); considerándose un IST>1 indicador de centralización adiposa. La proporción corporal se estimó por el índice córmico (IC= [(T/ES) * 100]), con punto de corte >P95. Para analizar el eje socio-ambiental, se emplearon datos de diversas fuentes. Por un lado, se trabajó con datos censales de los años 2001 y 2010 y con los porcentajes de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Por otro lado, los padres/tutores de los niños de la cohorte A respondieron una encuesta en la que se indagaron aspectos socio-económicos, socio-ambientales, de instrucción paterna y del lugar de nacimiento de los integrantes de la familia.
El procesamiento estadístico para las variables antropométricas consistió en el cómputo de parámetros de tendencia central y en el empleo el software LMS ChartMaker Pro para obtener los valores percentilares de P5, P50, P85 y P95. Las prevalencias de estado nutricional, composición y proporción corporal se calcularon por edad, sexo y cohorte y se compararon mediante regresión logística y χ2. Las variables socio-ambientales fueron expresadas como porcentajes y se analizaron mediante cat-PCA. Los procedimientos estadísticos fueron realizados con el programa SPSS v 20.
Los datos antropométricos indicaron que: a) respecto a la referencia, el crecimiento ponderal de los niños fue mayor, como así también el de la estatura sentado y de los pliegues tricipital y subescapular. La talla y el ancho bicondíleo humeral en cambio, fueron menores a la referencia; b) se observó tendencia secular positiva en las variables antropométricas consideradas, excepto el ancho bicondíleo humeral; c) las prevalencias de
normonutrición en la cohorte actual disminuyeron -casi 10%- respecto a las encontradas en la primera cohorte, indicando aumento en el número de niños malnutridos en la cohorte actual. La prevalencia de desnutrición en la primera cohorte fue de 6,4% y descendió a 5,2% en la actual. El exceso de peso, en cambio, aumentó de 23,0% (cohorte B) a 34,7% (cohorte A). Esto evidenció la presencia de doble carga de malnutrición, correspondiéndose con el patrón característico de poblaciones en transición nutricional. En el caso de la malnutrición por déficit, prevaleció la desnutrición crónica (cohorte B 5,9% y cohorte A 5,0%). En el tiempo analizado se observó que en un principio la prevalencia de sobrepeso (13,3%) superaba a la de obesidad (9,7%) y luego ésta pasó a ser mayor (16,0% vs 18,6%); d) a pesar de que los valores del área total, muscular y grasa del brazo fueron, en la mayoría de los casos, menores respecto de la referencia, la comparación entre cohortes evidenció variación secular positiva. La depositación adiposa periférica prevaleció en varones y la centralizada en mujeres.
El estudio de las condiciones socio-ambientales de residencia de los escolares y sus familias indicó que: a) de acuerdo a los datos censales, entre 2001 y 2010, la población de Puerto Madryn aumentó de 58.677 habitantes a 82.883. El proceso de urbanización estuvo acompañado de mejoras en la calidad de la vivienda, en el acceso a servicios públicos y de saneamiento, en el aumento del empleo y en la mejora de la ocupación laboral de los padres. Sin embargo, las disminuciones en la cobertura de salud y en el acceso a gas de red y el aumento del analfabetismo, indujeron a considerar que el crecimiento demográfico acarreó la expansión de asentamientos informales caracterizados por alta vulnerabilidad sanitaria y socio-económica; b) el análisis de las NBI no evidenció, en el período 2001 - 2010, cambios en la mayoría de los barrios, a excepción de lo ocurrido en los barrios Don Bosco y Agustín Pujol II. En el primero de ellos las NBI se redujeron del 10 - 25% a valores entre 0 - 10%, mientras que en el segundo los porcentajes cambiaron de 25 - 50% a más de 50%, indicando aumento de la pobreza estructural. Por su parte, el análisis del estado nutricional de los escolares según el barrio de residencia mostró variaciones, ya que mientras la desnutrición crónica se mantuvo o descendió, la obesidad aumentó, distribuyéndose homogéneamente; c) al igual que el análisis de las NBI, los niveles de bienestar definidos a partir de las encuestas socio-ambientales mostraron que la desnutrición afectó, principalmente, a las familias con menor nivel de bienestar socio-ambiental (7,5% vs 3,9%). La malnutrición por exceso, en cambio, abarcó a las familias de menor y mayor nivel de bienestar (35,6% vs 34,2%); d) El análisis del lugar de procedencia de los niños indicó que sólo 3% de ellos nació en países del exterior, como Bolivia y Chile. Esta proporción aumentó al considerar los padres y las madres y fue aún mayor en los abuelos y las abuelas. El análisis de la composición migratoria de la ciudad también evidenció la presencia de migrantes internos, con porcentajes aproximados al 21% en los niños y siendo mayor en el resto de los integrantes de la familia. Las provincias con mayor representatividad de migrantes fueron las del centro del país (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos).
Lo detallado precedentemente hace posible puntualizar en las siguientes consideraciones finales:
- El estudio realizado, orientado a estimar la existencia de cambios seculares respecto al crecimiento, el estado nutricional, la proporción y la composición corporal de escolares, de ambos sexos, residentes en Puerto Madryn (Chubut) constituye la primera evidencia a escala provincial que aborda esta temática;
- El ambiente en que viven los niños es urbano y esto influye en su crecimiento, estado nutricional, proporción y composición corporal. Así, el aumento ponderal y de los pliegues de adiposidad subcutánea, se traducen en mayores prevalencias de obesidad, seguidas de sobrepeso y centralización adiposa desde edades tempranas. Esta situación se enmarca en el contexto global de la pandemia de la obesidad, cuyas causas principales pueden vincularse con el mercado de comidas industrializadas de alto contenido energético y el sedentarismo propio de la “urbanidad”.
- Las tendencias positivas observadas en el peso y en los pliegues de adiposidad subcutánea dan cuenta de los cambios desfavorables en la composición corporal de los escolares, ya que el aumento ponderal junto a la distribución adiposa centralizada predisponen a los niños a desarrollar trastornos metabólicos y cardiovasculares a edades tempranas.
- El análisis del estado nutricional complementado con la metodología de las NBI permite evaluar las transformaciones del contexto de residencia de una población pudiendo identificarlos grupos vulnerables, que serían de interés en el diseño de políticas públicas en salud. Dichas políticas deberían estar orientadas a mitigar el exceso de peso y sus co-morbilidades y es por ello que resulta imprescindible para esta población pensar en campañas que difundan los riesgos para la salud que implican la mala alimentación y la falta de actividad física, como así también que promuevan la incorporación de hábitos de consumo de comidas de mejor calidad nutricional.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Linear and ponderal growth changes in boys and girls from Puerto Madryn (Patagonia, Argentina), between 2001 and 2016
Background: The phenotypic plasticity in growth pattern that takes place over time is described as “secular trend”. The presence of secular changes evidences shifts in the environmental conditions under which a population lives. In this regard, the study of the population residing in the northeast of Argentine Patagonia is interesting because it underwent a rapid demographic growth and urban sprawl in the last 50 years. Objective: To compare height and body weight of two groups of boys and girls between 6 and 14 years old from Puerto Madryn (northeast of Argentine Patagonia) and estimate secular trend changes during the first decades of 21st century. Sample and Methods: Height and body weight of two groups of schoolchildren were compared. Data of the first group (G1) was collected in the 2001–2006 period, and of the second (G2) during 2014–2016. To analyze the comparison between groups, the Friedman and Wilcoxon test (p < 0.05) were used. Centile values (3rd, 50th and 97th) of the variables by sex and age in both groups were also calculated. Then, they were compared using the Wilcoxon test. Results: Both sexes showed statistically significant differences for height in all centiles and for body weight in the 50th and 97th centiles. G2 values were above G1 for most ages. Conclusion: Boys and girls from Puerto Madryn show a positive secular trend in linear and ponderal growth patterns. These changes, registered during the first decades of the 21st century, are possibly related to the urban sprawl of the city and the variations in the associated socio-environmental and demographic conditions.Fil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentin
Relationship between body composition and overweight/obesity. A study in children living in different geographic areas from Argentina
Introduction: In the recent decades a rapid increase of excess weight has been observed. Difficulties in having access to adequate food predispose children to being overweight or obese and many of them are also anemic or have a deficit in the muscle tissue. Objective: To analyze the body composition of overweight or obese children living in two Argentinean cities with different geographical locations: General Alvear (Mendoza) and Puerto Madryn (Chubut). Methods: A cross-sectional study was carried out on 5828 schoolchildren (3048 males and 2780 females) aged from 5,0 to 14,9 living in the cities of General Alvear (GA) and Puerto Madryn (PM). Weight, height, upper arm circumference and tricipital and subscapular skinfolds were measured. Also, muscle and adipose areas of the arm and Subscapular/ Tricipital Index (STI) were calculated. The prevalence of overweight (O) and obesity (Ob) were estimated using NHANES III (O> P85 and P95). The analysis of body composition was performed in the arm estimating deficit and excess of adipose (DAT, EAT) and muscular tissues (DMT, EMT). Results: The O and Ob prevalence was higher in PM than in GA (O= 13.1% vs 7.0%) and (Ob= 9.0% vs 4.8%). The highest percentages of children with DMT and EAT were recorded in GA, whereas those with EMT were recorded in PM. The STI values >1 were found in boys and girls from both cities. Nevertheless, they appear at early ages mainly in obese girls. Discussion and Conclusions: The urban environment of PM and its lifestyle result in a child-juvenile population whit greater excess of weight, as a consequence of the increase in adipose and muscular tissues. The centralization of adipose tissue in girls could lead to the development of non-communicable diseases. On the other hand, even when excess of weight is lower in GA the condition of these children is as worrying, since excess of adipose tissue is accompanied by muscle tissue deficit, possibly as a consequence of highly caloric but poorly protein intakes.Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria ; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica Iv; ArgentinaFil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaFil: Forte, Luis María. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Instituto de Geomorfologia y Suelos; ArgentinaFil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología. Cátedra de Antropología Biológica Iv; Argentin
Decrease of external skeletal robustness (Frame index) between two cohorts of school children living in Puerto Madryn, Argentina at the beginning of the 21st century
Background: It has been shown that modern life style with reduced physical activity can lead to lower bone accumulation. Also a decline trend in external skeletal robustness in children and young adolescents, measured by the Frame Index (FI), seems to have a parallel trend with the increase in overweight and obesity. Based on these findings we estimate that likely, the FI should be changed after a decade in the Argentinean population as well as in others population of the world. Thereby, the aim of the present study was to describe, using the FI, the pattern of external skeletal robustness in school children aged 6–14 years from two cohorts of Argentina (Puerto Madryn, Chubut) and to compare them with the European reference (Czech Republic, Germany, Poland and Russia). Methods: Elbow breadth and height of Puerto Madryn school children were collected in two cross-sectional studies conducted between 2001–2006 (cohort 1 = C1) and 2014– 2016 (cohort 2 = C2). Percentiles (P) values, for males and females, from C1 and C2 were calculated combining the LMS-method and its extension. A t-test has been used to compare, by age and sex, the FI values between the Argentinean cohorts and the European reference (ER). Then, in order to know the percentage of the variation of the percentiles values between cohorts, as well as with ER, percent differences between means (PDM%) were employed. Results: FI from Argentinean cohorts differed significantly from ER. Even more, C2 was not only smaller than ER, but also than C1. In males, C1-C2 showed significant differences at 6–8, 11 and 12 years and in females at all ages. Then, respect to ER each Argentinean cohort showed significant differences in males of C1 at 6, 12–14 years and in females at 6 and 11–14 years; and of C2, in both sexes, from 6 to 14 years. The PDM% values for elbow breadth of male were negative in ER-C1 in all percentiles analyzed; in ER-C2 positive (P3 and P50) and negative (P97) and C1-C2 recorded positive values. In females, elbow breadth showed negative values for ER-C1 (P50 and P97), and positive for the remaining values. Finally, height registered, in both sexes, negative values in ER-C1 (except P97 in females), ER-C2 and C1-C2. Conclusions: After ten years of the first study carried on in Puerto Madryn, school children show a negative trend in the external skeletal robustness. Additionally, the children of both Argentinean cohorts have lower values compared to the European reference, and mainly the actual cohort. This situation would be explained, in part, by the progressive increase over time of overweight and obesity as consequence, among others, of the change in the quantity and/or quality of the food that children have access to and with the physical activity they do at school and outside.Fil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Puerto Madryn. Instituto Patagónico del Mar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Mumm, Rebekka. Universitat Potsdam; AlemaniaFil: Scheffler, Christiane. Universitat Potsdam; Alemani
Malnutrition and structural poverty. Comparison of two schoolchildren cohorts from Puerto Madryn, Argentina
Objetivo: Estimar el estado nutricional de dos cohortes (C) de niños concurrentes a escuelas de barrios con diferentes Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de Puerto Madryn, Argentina.
Métodos: Investigación transversal. Se midieron peso y talla de niños de seis a 11 años asistentes a escuelas ubicadas en siete barrios. La C1 (n=2 040) fue relevada entre 2001-2006 y C2 (n=1 696) entre 2014-2016. Se calculó el Índice de Masa Corporal y se emplearon los puntos de corte de la OMS para determinar el estado nutricional.Para estimar la pobreza estructural se extrajeron, para 2001 y 2010, los porcentajes de NBI censales de cada barrio. Las prevalencias de estado nutricional entre cohortes y categorías de NBI se compararon mediante Chi2.
Resultados: En los siete barrios analizados, las NBI fueron: 0%-10% (n=3), 10%-25% (n=2) y 25%-50% (n=1), sin variación entre 2001-2010. En otro barrio, las NBI aumentaron de 25%-50% a >50%. Al evaluar el estado nutricional de los niños de cada escuela hubo diferencias para obesidad en la mayoría de ellas y para baja talla/edad y sobrepeso solo en una. La comparación C1-C2 indicó diferencias para obesidad.
Conclusiones: Los barrios de Puerto Madryn conservan, en gran parte, sus niveles de pobreza estructural. No ocurre lo mismo con el estado nutricional de los niños: mientras las prevalencias de desnutrición crónica se mantienen o descienden, las de obesidad aumentan en todos los barrios. El análisis efectuado permite evaluar transformaciones del contexto de residencia de la población e identificar grupos vulnerables.Objective: To assess nutritional condition in two cohorts (C) of children from households with different Unsatisfied Basic Needs (UBN) attending neighborhood schools in Puerto Madryn, Argentina.
Methods: A cross-sectional study on six to 11 year-old children attending seven neighborhood schools surveyed in the periods 2001-2006 (C1, n=2 040) and 2014-2016 (C2, n=1 696) was performed. Weight, height and body mass index were measured using the World Health Organization cut-off values for nutritional condition. Neighborhood structural poverty was determined with percent UBN from the 2001 and 2010 census. Chi2 was used to compare the prevalence of nutritional condition between C and UBN categories.
Results: In the seven neighborhoods analyzed, percent UBN was 0%-10% (n=3), 10%-25% (n=2) and 25%-50% (n=1), without changes in the period 2001-2010. In the remaining neighborhood, UBN increased from 25%-50% to >50%. The nutritional evaluation of children showed significant differences in the prevalence of obesity in most schools, while low height-for-age and overweight prevalence was significant only in one school. Comparison of C1 and C2 only showed significant differences in the prevalence of obesity.
Conclusions: Structural poverty rates in Puerto Madryn neighborhoods were mostly unchanged; however, the nutritional condition of children was different: while the prevalence of chronic malnutrition did not change or decreased, the prevalence of obesity increased in all neighborhoods. Our findings could help to determine changes in the context of resident population and identify vulnerable groups.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética VeterinariaFacultad de Ciencias Naturales y Muse
Malnutrition and structural poverty. Comparison of two schoolchildren cohorts from Puerto Madryn, Argentina
Objetivo: Estimar el estado nutricional de dos cohortes (C) de niños concurrentes a escuelas de barrios con diferentes Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de Puerto Madryn, Argentina.
Métodos: Investigación transversal. Se midieron peso y talla de niños de seis a 11 años asistentes a escuelas ubicadas en siete barrios. La C1 (n=2 040) fue relevada entre 2001-2006 y C2 (n=1 696) entre 2014-2016. Se calculó el Índice de Masa Corporal y se emplearon los puntos de corte de la OMS para determinar el estado nutricional.Para estimar la pobreza estructural se extrajeron, para 2001 y 2010, los porcentajes de NBI censales de cada barrio. Las prevalencias de estado nutricional entre cohortes y categorías de NBI se compararon mediante Chi2.
Resultados: En los siete barrios analizados, las NBI fueron: 0%-10% (n=3), 10%-25% (n=2) y 25%-50% (n=1), sin variación entre 2001-2010. En otro barrio, las NBI aumentaron de 25%-50% a >50%. Al evaluar el estado nutricional de los niños de cada escuela hubo diferencias para obesidad en la mayoría de ellas y para baja talla/edad y sobrepeso solo en una. La comparación C1-C2 indicó diferencias para obesidad.
Conclusiones: Los barrios de Puerto Madryn conservan, en gran parte, sus niveles de pobreza estructural. No ocurre lo mismo con el estado nutricional de los niños: mientras las prevalencias de desnutrición crónica se mantienen o descienden, las de obesidad aumentan en todos los barrios. El análisis efectuado permite evaluar transformaciones del contexto de residencia de la población e identificar grupos vulnerables.Objective: To assess nutritional condition in two cohorts (C) of children from households with different Unsatisfied Basic Needs (UBN) attending neighborhood schools in Puerto Madryn, Argentina.
Methods: A cross-sectional study on six to 11 year-old children attending seven neighborhood schools surveyed in the periods 2001-2006 (C1, n=2 040) and 2014-2016 (C2, n=1 696) was performed. Weight, height and body mass index were measured using the World Health Organization cut-off values for nutritional condition. Neighborhood structural poverty was determined with percent UBN from the 2001 and 2010 census. Chi2 was used to compare the prevalence of nutritional condition between C and UBN categories.
Results: In the seven neighborhoods analyzed, percent UBN was 0%-10% (n=3), 10%-25% (n=2) and 25%-50% (n=1), without changes in the period 2001-2010. In the remaining neighborhood, UBN increased from 25%-50% to >50%. The nutritional evaluation of children showed significant differences in the prevalence of obesity in most schools, while low height-for-age and overweight prevalence was significant only in one school. Comparison of C1 and C2 only showed significant differences in the prevalence of obesity.
Conclusions: Structural poverty rates in Puerto Madryn neighborhoods were mostly unchanged; however, the nutritional condition of children was different: while the prevalence of chronic malnutrition did not change or decreased, the prevalence of obesity increased in all neighborhoods. Our findings could help to determine changes in the context of resident population and identify vulnerable groups.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética VeterinariaFacultad de Ciencias Naturales y Muse
INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIO-AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y MIGRATORIOS FAMILIARES SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS MALNUTRIDOS RESIDENTES EN PUERTO MADRYN
La Antropología Biológica estudia los procesos de diferenciación entre poblaciones humanas, producidos por la interacción dinámico-sistémica entre la propia variabilidad intragrupal y el ambiente. Entre las problemáticas que aborda esta disciplina se encuentra la malnutrición infantil. En Argentina, un estudio que incluyó escolares de provincias del norte, centro y sur del país dio cuenta que la desnutrición era mayor en el norte y el exceso ponderal lo era en el sur. La región patagónica, particularmente la ciudad de Puerto Madryn (Chubut), mostraba, en 2003-2005, la mayor prevalencia de sobrepeso y de obesidad y la menor de desnutrición a nivel nacional. En razón de ello, se planteó 1) evaluar el crecimiento y la composición corporal de niños y niñas con desnutrición o con exceso ponderal y la edad en que se presenta la menarca; 2) analizar la influencia que ejercen las condiciones socio-ambientales de residencia de los escolares y su familia; el nivel educativo y el tipo de trabajo que realiza su padre/madre/tutor; y el lugar geográfico de nacimiento y el tiempo de residencia del niño/niña y de su familia en Puerto Madryn.
El plan considera tres ejes: antropométrico; socio-ambiental, económico y educativo y migratorio. La muestra incluyó 2799 escolares, varones y mujeres, de 6-14 años de edad y fue relevada en 14 escuelas ubicadas en distintos barrios de la ciudad entre 2014-2016. Participaron del estudio los escolares que manifestaron su voluntad de formar parte y contaban con autorización escrita del padre/madre/tutor. Las técnicas antropométricas empleadas no afectaron la integridad física, psíquica y moral de los escolares e incluyeron la medición de: peso corporal; talla; perímetros braquial, de la cintura y la cadera; y pliegues de adiposidad subcutáneos.
Las mediciones realizadas permiten determinar el estado nutricional considerando los extremos de malnutrición: desnutrición (global, crónica y emaciación) y exceso ponderal (sobrepeso y obesidad). Los datos antropométricos se comparan con las referencias OMS y NHANES III. Además, se analizará la composición corporal (estimación del déficit y exceso de tejido muscular y adiposo y la distribución de la adiposidad a nivel abdominal) y la edad en que se presenta la menarca en las niñas se comparará con los valores hallados en otras zonas del país y también a nivel mundial.
A través de encuestas socio-ambientales estructuradas respondidas voluntariamente por el padre/madre/tutor de los escolares se ahondó en aspectos del ámbito intra y peri-domiciliario (infraestructura de la vivienda, obtención del agua para consumo, eliminación de excretas) y otros vinculados con factores socio-económicos y de instrucción del padre/madre/tutor (cobertura de salud, asistencia alimentaria o monetaria por parte del Estado, nivel educativo y ocupación laboral, entre otras). A fin de poder dar cuenta de la diversidad migratoria en la ciudad, se analizará el lugar de nacimiento de los escolares y de su familia
Influence of Socio-Environmental, Economic and Family Migration Factors on Growth and Development of Malnourished Children Residing in Puerto Madryn (Chubut)
La Antropología Biológicaestudia los procesos de diferenciación entre poblaciones humanas, producidos por la interacción dinámico-sistémica entre la propia variabilidad intragrupal y el ambiente. Entre las problemáticas que aborda esta disciplina se encuentra la malnutrición infantil. En Argentina, un estudio que incluyó escolares de provincias del norte, centro y sur del país dio cuenta que la desnutrición era mayor en el norte y el exceso ponderal lo era en el sur. La región patagónica, particularmente la ciudad de Puerto Madryn (Chubut), mostraba, en 2003-2005, la mayor prevalencia de sobrepeso y de obesidad y la menor de desnutrición a nivel nacional. En razón de ello, se planteó 1) evaluar el crecimiento y la composición corporal de niños y niñas con desnutrición o con exceso ponderal y la edad en que se presenta la menarca; 2) analizar lainfluencia que ejercen las condiciones socio-ambientales de residencia de los escolares y su familia; el nivel educativo y el tipo de trabajo que realiza su padre/madre/tutor; y el lugar geográfico de nacimiento y el tiempo de residencia del niño/niña y de su familia en Puerto Madryn.Universidad Nacional de La Plat
Tres años construyendo puentes en el Museo: Wikipedia entre la academia y el conocimiento libre
Wikipedia, la enciclopedia libre en línea, es la fuente de conocimiento más consultada actualmente en el mundo. Como parte del movimiento de Conocimiento Libre propicia la accesibilidad a todas las personas del conocimiento de la humanidad. Desde el Museo de La Plata creamos un Equipo de Wikimedistas que edita temas afines a esta institución.Fundación Museo de La Plat
Malnutrition and structural poverty. Comparison of two schoolchildren cohorts from Puerto Madryn, Argentina
Objetivo Estimar el estado nutricional de dos cohortes (C) de niños concurrentes a escuelas de barrios con diferentes Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de Puerto Madryn, Argentina.Métodos Investigación transversal. Se midieron peso y talla de niños de seis a 11 años asistentes a escuelas ubicadas en siete barrios. La C1 (n=2 040) fue relevada entre 2001-2006 y C2 (n=1 696) entre 2014-2016. Se calculó el Índice de Masa Corporal y se emplearon los puntos de corte de la OMS para determinar el estado nutricional.Para estimar la pobreza estructural se extrajeron, para 2001 y 2010, los porcentajes de NBI censales de cada barrio. Las prevalencias de estado nutricional entre cohortes y categorías de NBI se compararon mediante Chi2.Resultados En los siete barrios analizados, las NBI fueron: 0%-10% (n=3), 10%-25% (n=2) y 25%-50% (n=1), sin variación entre 2001-2010. En otro barrio, las NBI aumentaron de 25%-50% a >50%. Al evaluar el estado nutricional de los niños de cada escuela hubo diferencias para obesidad en la mayoría de ellas y para baja talla/edad y sobrepeso solo en una. La comparación C1-C2 indicó diferencias para obesidad.Conclusiones Los barrios de Puerto Madryn conservan, en gran parte, sus nivelesde pobreza estructural. No ocurre lo mismo con el estado nutricional de los niños: mientras las prevalencias de desnutrición crónica se mantienen o descienden, las de obesidad aumentan en todos los barrios. El análisis efectuado permite evaluar transformaciones del contexto de residencia de la población e identificar grupos vulnerablesObjective To assess nutritional condition in two cohorts (C) of children from households with different Unsatisfied Basic Needs (UBN) attending neighborhood schools in Puerto Madryn, Argentina.
Methods A cross-sectional study on six to 11 year-old children attending seven neighborhood schools surveyed in the periods 2001-2006 (C1, n=2 040) and 2014-2016 (C2, n=1 696) was performed. Weight, height and body mass index were measured using the World Health Organization cut-off values for nutritional condition. Neighborhood structural poverty was determined with percent UBN from the 2001 and 2010 census. Chi2 was used to compare the prevalence of nutritional condition between C and UBN categories.
Results In the seven neighborhoods analyzed, percent UBN was 0%-10% (n=3),
10%-25% (n=2) and 25%-50% (n=1), without changes in the period 2001-2010. In
the remaining neighborhood, UBN increased from 25%-50% to >50%. The nutritional evaluation of children showed significant differences in the prevalence of obesity in most schools, while low height-for-age and overweight prevalence was significant only in one school. Comparison of C1 and C2 only showed significant differences in the prevalence of obesity.
Conclusions Structural poverty rates in Puerto Madryn neighborhoods were mostly unchanged; however, the nutritional condition of children was different: while the prevalence of chronic malnutrition did not change or decreased, the prevalence of obesity increased in all neighborhoods. Our findings could help to determine changes in the context of resident population and identify vulnerable groups.Fil: Navazo, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Dahinten, Silvia Lucrecia V.. Universidad Nacional de la Patagonia, Facultad de Ciencias Naturales San Juan Bosco, Puerto Madryn, Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin
- …