113 research outputs found

    Programa de autocuidados dirigido a cuidadores informales de pacientes paliativos oncológicos en el domicilio

    Get PDF
    Introducción: En el momento en el que un paciente paliativo oncológico decide pasar sus últimos días en su domicilio, generalmente la familia pasa a ser el Cuidador Informal. Estos cambian radicalmente su rutina para hacerse cargo de los cuidados así como para seguir con aquellas obligaciones ya existentes. Todo ello favorece la aparición de sobrecarga además de una serie de síntomas físicos, psicosociales o emocionales que en conjunto forman el síndrome del cuidador Quemado o síndrome de sobrecarga del cuidador. Enfermería tiene un papel fundamental en la realización de intervenciones psicoeducativas. Objetivo: El objetivo principal es la creación de un programa de autocuidados dirigido a cuidadores informales de pacientes oncológicos recién declarados paliativos y que han decidido mantenerse en el domicilio hasta el final. Metodología: Para crear el programa, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y Cuiden en español o inglés, así como en páginas webs oficiales y protocolos y guías basadas en la evidencia científica. Esta búsqueda se realizó bajo las directrices de PRISMA. A continuación, se diseñó un programa de cuatro sesiones centrado en recomendaciones para mejorar los cuidados al paciente, el autocuidado, el propio síndrome del cuidador quemado así como técnicas de afrontamiento.Conclusiones: La aplicación de cuidados paliativos en los pacientes terminales es imprescindible para que adquieran la mayor calidad de vida posible. Estos cuidados también abarcan a los cuidadores, por lo que un programa enfocado hacia su formación de una manera temprana reducirá el riesgo de aparición del síndrome del cuidador. Palabras clave: “Sobrecarga del Cuidador”, “Cuidados Paliativos”, “Cuidadores informales”, “Autocuidado”. <br /

    Ejercicio físico y salud en supervivientes de cáncer infantil. Un programa educativo para los padres

    Get PDF
    Introducción: A día de hoy, la amplia mayoría de niños y adolescentes que padecen cáncer sobreviven a la enfermedad y ven perjudicadas su salud y calidad de vida por esta y los tratamientos utilizados para superarla. Este hecho, unido al gran porcentaje de población infantil y adolescente que no cumple con las recomendaciones de ejercicio físico establecidas por la Organización Mundial de la Salud, supone un problema para los supervivientes de cáncer infantil, pues en su gran mayoría tampoco cumplen dichas recomendaciones. De la misma forma, numerosas barreras impiden que este grupo de pacientes lleve a cabo actividad y ejercicio físicos. Para sortearlas, los padres y los profesionales sanitarios podrían ser parte de la estrategia a seguir.Objetivo: La meta del presente trabajo fue la elaboración de un programa de educación para la salud basado en la evidencia dirigido a los padres y madres de niños y adolescentes que han superado un cáncer acerca del ejercicio físico y su relación con la salud y calidad de vida de sus hijos e hijas.Metodología: Se llevó a cabo una revisión de la literatura en las bases de datos PubMed, SPORTDiscus y Cuiden en inglés o español. También se incluyeron páginas web de organizaciones oficiales y guías y protocolos redactados de acuerdo a la evidencia científica disponible sobre el tema. Todo ello según las bases de PRISMA. Una vez terminada, se creó un programa de educación para la salud de 4 sesiones impartido por un equipo sanitario multidisciplinar y especializado en el tema de estudio.Conclusiones: El ejercicio físico resulta benigno para la salud y calidad de vida de los supervivientes de cáncer infantil. Promovido por los padres y madres y un equipo multidisciplinar, este podría mejorar la situación física, psicológica y social de los niños y adolescentes a los que el programa se dirige.Palabras clave: “ejercicio físico”, “supervivientes de cáncer”, “neoplasias”, “calidad de vida”, “pediatría”.<br /

    Impacto del entrenamiento de fuerza en la calidad de vida y control de la enfermedad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Una revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una entidad clínica que aúna un conjunto de enfermedades, las cuales provocan una obstrucción del flujo de aire y síntomas respiratorios persistentes. La prevalencia de esta enfermedad aumenta cada año, generando grandes problemas socio-sanitarios.Objetivos: La presente revisión sistemática se realizó para investigar los beneficios del entrenamiento de fuerza en pacientes con EPOC, y valorar, si estos beneficios se producen de manera similar utilizando material elástico o máquinas de pesas, y realizándolo en el hogar.Material y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática siguiendo las directrices de la declaración PRISMA en PubMed, Web of Science, SPORTDiscus y CUIDEN, de ensayos clínicos aleatorizados, publicados desde el 1 de enero de 2013 hasta el 2 de marzo de 2023. Se analizaron mediante los criterios de selección 125 estudios. Se utilizó la escala PEDro en su versión española para analizar la calidad metodológica de los estudios y la herramienta “The Cochrane collaboration” para valorar el riesgo de sesgo.Resultados: 21 estudios cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos en la presente revisión sistemática. Se encontró una mejora significativa en parámetros de calidad de vida, condición física y control de la enfermedad en pacientes con EPOC, gracias al entrenamiento de fuerza. No hubo diferencias significativas en cuanto a los beneficios obtenidos entre el entrenamiento de fuerza con material elástico o máquinas de pesas. La realización de este entrenamiento en el hogar, genera mejorías significativas en parámetros como calidad de vida, disnea o fuerza muscular.Conclusiones: El entrenamiento de fuerza genera beneficios en pacientes con EPOC, indistintamente del material usado. Estos beneficios se producen también realizando el entrenamiento de fuerza en el hogar de los pacientes.<br /

    Revisión bibliográfica: Intervenciones sanitarias en adultos con ludopatía

    Get PDF
    Introducción: la ludopatía es una adicción a los juegos de azar recogida en el DSM- V. Los jóvenes de sexo masculino son los más afectados por esta patología. Por ello, las intervenciones específicas para este perfil son necesarias. El desarrollo de las tecnologías de la información ha trasladado el interés de los tradicionales juegos de azar de tragaperras o del póker a las apuestas en línea como actividad favorita entre los jugadores.Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre las intervenciones en ludópatas jóvenes.Metodología: Se ha desarrollado una búsqueda bibliográfica para identificar las principales intervenciones en la ludopatía a través de bases de datos como Medline, Scielo y Scopus.Conclusión: existen diferentes intervenciones basadas en la evidencia para afrontar la ludopatía, pero la más eficaz es la terapia cognitivo conductual grupal, Complementada con conductas prosociales y advertencias de amenaza que ayudan a reducir y controlar la adicción.Palabras claves: "ludopatía", "intervenciones","terapia", "jóvenes adultos", "conducta adictiva", "terapia cognitivo conductual".<br /

    Programa de educación para la salud sobre la prestación de la eutanasia dirigido a enfermería

    Get PDF
    Introducción: Un paciente con una enfermedad incurable, terminal o con una calidad de vida que no considere óptima, puede desear terminar con su vida. Tiene el derecho a decidir cómo hacerlo y en qué condiciones, todo ello regulado mediante la ley 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Dicha ley establece un nuevo derecho para los ciudadanos y en consecuencia requiere a los profesionales sanitarios de una de formación específica y de autoconocimiento, en concreto del personal de enfermería.Objetivo: El objetivo principal es la elaboración de un programa de educación para la salud, dirigido a enfermeras que hayan recibido o seansusceptibles de recibir solicitudes para la prestación de la eutanasia. Metodología: Para crear el programa de educación para la salud, se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes fuentes: bases de datos como PubMed y Cuiden, en español e inglés, así como en sitios web oficiales públicos, protocolos y guías basadas en evidencia científica. Se siguieron las directrices de PRISMA para realizar esta búsqueda. Después, se diseñó un programa de cuatro sesiones que se centra en proporcionar información sobre la aplicación de la ley de la eutanasia en España y brindar pautas para mejorar el acompañamiento y asesoramiento a los pacientes que soliciten este tipo de prestación.Conclusiones: La actuación de las enfermeras durante el proceso de solicitud y tramitación de la prestación de la eutanasia es imprescindible para que los pacientes adquieran autonomía respecto a su decisión de morir y se sientan acompañados y asesorados en todo momento.Dicha actuación, precisa de conocimientos específicos sobre la eutanasia, por lo que un programa enfocado hacia la formación de enfermeras, mejorará el asesoramiento y acompañamiento de dichos pacientes durante el proceso de solicitud y tramitación de la prestación. Palabras clave: “eutanasia”, “enfermería”, “enfermeras”, “educación”.<br /

    Fat–Fit Patterns, Drug Consumption, and Polypharmacy in Older Adults: The EXERNET Multi-Center Study

    Get PDF
    Background: Physical fitness levels and the amount of accumulated adipose tissue (fatness) relate to current and future individuals’ heath status. Nevertheless, the interrelationships of their combined patterns with polypharmacy and the types of medications consumed have not been sufficiently investigated. Methods: This cross-sectional study was carried out in six Spanish regions between 2008 and 2009 with a sample of older community-dwelling adults (≥65 years old) without dementia or cancer. Fitness was measured with one-leg balance and senior fitness tests, as well as by measuring weight and fat mass with a bioelectrical impedance analyzer. Polypharmacy was defined as the use of five or more medications. An analysis of variance was performed for comparisons between the physical fitness and fatness patterns and the medication consumed. Results: A total of 1709 elders were included in the study (72.1 ± 5.2 years). The two unfit patterns were those with the highest drug consumption. The High-Fat–Unfit pattern was the one that had the most significant consumption and had the highest percentage of polymedicated subjects. The Low-Fat–Fit pattern had a significantly lower percentage of people that did not consume any medications. The highest percentages of drug consumption in 7 of the 10 groups that were included were concentrated in the two unfit patterns. Conclusions: This study highlights the importance of fitness in older adults, as it is at least as important as the avoidance of accumulation of excess fat with respect to the consumption of a smaller number of medicines.This research was funded by the Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales—IMSERSO (104/07), University of Zaragoza (UZ 2008-BIO-01), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad—IMSERSO (147/11), Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (UZCUD2016-BIO 01 and UZCUD2017-BIO-01), Ministerio de Educación y Ciencia (Red EXERNET DEP2005-00046), Biomedical Research Networking Center on Frailty and Healthy Aging (CIBERFES), Biomedical Research Networking Center on Pathophysiology of Obesity and Nutrition (CIBEROBN), FEDER funds from the European Union (CB16/10/00477), and the 4IE+ project (0499_4IE_PLUS_4_E) funded by the Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014–2020 program. In addition, D. N. received a grant from “Gobierno de Aragón” (DGAIIU/1/20)

    Efectos de un entrenamiento multicomponente y un periodo de desentrenamiento sobre la capacidad funcional y cognitiva del adulto mayor

    Get PDF
    ResumenIntroducción: La elevada tasa de envejecimiento hace que cada vez exista más población frágil, con pérdidas evidentes en su capacidad funcional y cognitiva. Por ello, es crucial entender y promover herramientas como la actividad física y cognitiva para lograr un envejecimiento exitoso.Objetivos: Analizar los efectos de un programa de ejercicio multicomponente de 6 meses de duración, así como de un periodo de 4 meses de desentrenamiento, sobre la capacidad funcional y cognitiva en personas mayores pre-frágiles y frágiles, mediante la herramienta “Dual Task”.Metodología: se realizó un estudio no aleatorizado en el que participaron inicialmente 108 sujetos mayores de 65 años, clasificados como pre-frágiles y frágiles. La muestra se dividió en grupo control y grupo intervención, quienes participaron en un programa de ejercicio multicomponente seguido de un periodo de desentrenamiento. Se realizaron tres evaluaciones a lo largo del estudiomediante la herramienta “Dual Task” y se compararon mediante un análisis ANOVA de medidas repetidas realizado únicamente sobre los 71 participantes sometidos a las tres evaluaciones.Resultados: Los resultados de la prueba “Dual Task” revelaron cambios significativos en el grupo intervención, evidenciando mejoras en la capacidad funcional y cognitiva de los participantes después de 6 meses de actividad. Sin embargo, se observó un deterioro cuando se evaluó a los sujetos después de 4 meses de interrupción de actividad.Conclusión: Un entrenamiento multlicomponente genera beneficios sobre la capacidad funcional y cognitiva de los mayores. Además, un periodo de cese de actividad influye negativamente en la autonomía e independencia del mayor.<br /

    Déficit de formación y conocimientos en cuidados paliativos en enfermería y estudiantes de enfermería

    Get PDF
    El interés por los cuidados paliativos se explica, en gran parte, por el aumento enfermedades crónicas y avanzadas, y con pronóstico de vida limitado. En España, se demanda cada vez más una formación específica en cuidados paliativos (CP) para los profesionales de ciencias de la salud. La Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) recomiendan que todos los profesionales de enfermería reciban formación básica en CP en su formación universitaria. Esta formación es de vital importancia para el buen desarrollo de su trabajo, sobre todo en aspectos relacionados con la muerte, el duelo y los CP. El objetivo de este trabajo fue determinar la falta de formación y conocimientos en cuidados paliativos en enfermería y en los estudiantes de enfermería y determinar si una formación pregrado y posgrado en CP podría mejorar la capacitación de enfermería en las unidades que prestan estos cuidados. <br /

    Déficit de formación y conocimientos en cuidados paliativos en enfermería y estudiantes de enfermería

    Get PDF
    El interés por los cuidados paliativos se explica, en gran parte, por el aumento enfermedades crónicas y avanzadas, y con pronóstico de vida limitado. En España, se demanda cada vez más una formación específica en cuidados paliativos (CP) para los profesionales de ciencias de la salud. La Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC) y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) recomiendan que todos los profesionales de enfermería reciban formación básica en CP en su formación universitaria. Esta formación es de vital importancia para el buen desarrollo de su trabajo, sobre todo en aspectos relacionados con la muerte, el duelo y los CP. <br /

    Influencia negativa de las redes sociales en la salud de adolescentes y adultos jóvenes: una revisión bibliográfica

    Get PDF
    Con la intención de recrearse y compartir una identidad, durante los últimos cinco años el número de adolescentes que utilizan las redes sociales ha aumentado sustancialmente. Sin embargo, es un grupo vulnerable debido a su limitada capacidad de autorregulación y a su gran susceptibilidad a la presión de grupo. El propósito del presente trabajo fue llevar a cabo una revisión de la literatura científica para analizar las influencias negativas de la utilización de dichas redes sociales en los hábitos de vida relacionados con la salud por parte de adolescentes y adultos jóvenes. Para ello, se hizo un rastreo bibliográfico en las bases de datos PubMed/Medline, ScienceDirect, SciELO, Cuiden, Psicodoc, Dialnet y Biblioteca Cochrane, seleccionándose 44 estudios para su análisis, sumándose a estos otros ocho artículos provenientes de la bibliografía. Los resultados muestran numerosas consecuencias que afectan los patrones de sueño, hábitos alimenticios, socialización e incluso adicción a las propias redes sociales o para tener contacto a través de las mismas con drogas no legales. Los autores concluyen que es necesario que los profesionales de la salud diseñen estrategias de prevención y promoción para la salud que, junto con las familias y educadores, incluyan potenciar otras aficiones, estimular la comunicación presencial y utilizar adecuadamente las redes sociales. Mainly with the purpose of recreation and sharing an identity, the number of teenagers who use social networks has increased substantially in recent years. In this context however, teenagers represent a vulnerable group because of their limited ability of self-regulation and their high susceptibility to peer pressure. Objective. The aim of the present paper was to review the scientific literature on the analysis of negative influences of the use of social networks by both teenagers and young adults on their health-related lifestyles. To this end, a bibliographic tracking and analysis in several databases was conducted. These sources included: PubMed / Medline, ScienceDirect, SciELO, Cuiden, Psicodoc, Dialnet, and Cochrane Library data. After refining search procedures, a final total of 44 studies were selected for analysis, including eight additional articles from the published articles references. Results revealed negative consequences that affect sleep patterns, eating habits, socialization, and even addiction to social networks, and a propensity to facilitate contact with illegal drugs. The authors conclude that is necessary for health professionals to design and implement strategies aimed at preventing misuse of social networks so as to promote health in the context of families and education. The promotion of alternative activities and other hobbies, as well as stimulating face to face communications, and better uses of social networks is strongly suggested
    corecore