10 research outputs found

    I.amAble: aprendizaje e inclusión educativa mediante talleres científicos

    Get PDF
    I.amAble ha ofrecido a estudiantes universitarios de física, química, veterinaria, biología y educación la oportunidad de complementar su formación mediante el diseño, la realización y la evaluación de talleres científicos que faciliten la inclusión de personas con diversidad cognitiva. Los talleres han sido diseñados por el alumnado universitario de ciencias y perfilados por estudiantes de educación para ser llevados a cabo por alumnado preuniversitario en parejas, de forma que un miembro pertenezca a un centro de secundaria ordinario y el otro miembro a un centro de educación especial. Aquellos talleres que se han considerado más adecuados por su adaptabilidad se han llevado a la práctica guiados por estudiantes de ciencias y de educación. Los miembros del proyecto, que incluyen representantes de todos los estamentos universitarios, han supervisado todas las tareas descritas anteriormente. Además de los miembros de la Universidad Complutense, también figuran personas voluntarias de otras instituciones científicas y educativas. El alumnado universitario ha tenido la posibilidad, no sólo de asentar y profundizar algunos contenidos científicos o poner en práctica algunas de las enseñanzas adquiridas, sino también de desarrollar su empatía, su capacidad de comunicar e improvisar y de adaptarse a un público heterogéneo. Ello ha mejorado sus perspectivas laborales, especialmente dentro de la educación formal e informal (animación sociocultural, museos científicos...). Además, han contribuido a facilitar la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional y a mejorar la cultura científica de la sociedad. Con este proyecto, inspirado en la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS), se ha pretendido también mejorar la accesibilidad a las experiencias y contenidos científicos y facilitar la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional, especialmente diversidad cognitiva o intelectual. En la primera edición de I.amAble (2016-17) se hizo hincapié en el diseño y selección de fichas para hacer talleres (aunque también se realizaron talleres). En la segunda edición (2017-18) se puso un mayor énfasis en llevar los talleres a un mayor número de centros educativos. En la pasada edición (2018-19) se puso el acento en los procesos de evaluación. En esta cuarta edición (2019-20), se han seguido trabajando y puliendo todos esos aspectos, pero se ha priorizado la transformación de I.amAble en un proyecto de tipo aprendizaje-servicio, integrándolo en asignaturas formales, concretamente en Complementos de Física y Complementos de Química, del Máster en Formación de Profesorado, en la especialidad de Física y Química

    GEODIVULGAR: Geología y Sociedad

    Get PDF
    Fac. de Ciencias GeológicasFALSEsubmitte

    Cuadernos de pedagogía

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónPertenece a un monográfico con el título: “Una mirada al interior”Desde una escuela rural o desde un aula de Secundaria, las voces de los protagonistas de este monográfico cuentan cómo viven la educación, como perciben su función en la sociedad o en qué han cambiado el sistema educativo y la enseñanza a lo largo de los últimos años. A pesar de la pluralidad de ideas reflejadas en los relatos, se identifican en todos ellos una constante: el optimismo y el amor hacia la profesión.Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Santiago Ramón y Cajal, 100 años de un Nobel español

    No full text
    Se realizan trabajos de investigación bibliográfica entorno a la figura de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina y uno de los científicos españoles más destacados. Los destinatarios de las actividades son los alumnos de ESO con altas capacidades y especialmente motivados para el estudio. Entre los objetivos están el de lograr mejorar la capacidad de búsqueda de información de los alumnos usando distintas fuentes; mejorar la capacidad de selección de la información relevante y de resumir las ideas más importantes; organizar la información; citar bibliografía; fomentar la lectura de textos científicos; y lograr que sean capaces de expresar los resultados de su investigación oralmente. La actividad principal es que los alumnos elaboran trabajos de diferentes aspectos de la vida, obra y época de Santiago Ramón y Cajal, y se complementa con visitas a bibliotecas, al Instituto Cajal, y a otros centros, un viaje a la localidad natal del científico y la participación en talleres.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación AcadémicaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    I.amAble: science as a vehicle towards full inclusion

    No full text
    En este proyecto de innovación se persigue enriquecer la formación de los estudiantes de las facultades de ciencias (F. CC.FF. y F. CC.QQ.) mediante una propuesta teórico-práctica basada en la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS) y encaminada a facilitar la inclusión de personas con diversidad funcional, especialmente diversidad cognitiva. El proyecto parte del diseño de talleres científicos por los estudiantes universitarios para ser realizados por parejas de estudiantes preuniversitarios de manera colaborativa e inclusiva, ya que un miembro de la pareja procederá de un centro de educación especial y el otro de un centro educativo ordinario (colegio o Instituto de educación secundaria) de la Comunidad de Madrid. Tanto el diseño de los experimentos como su eventual puesta en práctica serán supervisados por los integrantes del proyecto: estudiantes de doctorado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente e investigador (PDI), así como por los colaboradores externos, tanto de centros de educación especial como de centros de enseñanza ordinarios. También se contará con la asesoría pedagógica de PDI de la Facultad de Educación. Las fichas didácticas elaboradas por los estudiantes se harán públicas en la página web del proyecto, vinculada a la Universidad Complutense bajo el nombre I.amAble. Esta plataforma, ya existente, será perfeccionada por estudiantes y PDI de la Facultad de Informática y del Instituto de Tecnología del Conocimiento. De esta manera estarán disponibles con un diseño lo más intuitivo y accesible posible para quienes estén interesados en la divulgación científica desde una perspectiva inclusiva. El equipo informático también desarrollará herramientas que faciliten la elaboración de las fichas como, por ejemplo, la transcripción de textos a pictogramas. El proyecto puede mejorar la calidad de la formación de nuestros estudiantes, desde los aspectos más académicos hasta los más humanistas, como son la profundización en algunos conceptos y su aplicación práctica, el desarrollo de estrategias de comunicación e improvisación, la capacidad de empatía o su contribución al desarrollo del tejido social. Todo ello facilitará su inserción laboral, especialmente en el ámbito de la educación, tanto formal como informal (museos, animación sociocultural, etc.). Este proyecto también contribuirá a la mejora de la cultura científica y a la percepción de nuestra universidad como un espacio abierto a la sociedad y que está a su servicio. Además, facilitará la inclusión de las personas con diversidad funcional mediante el acercamiento compartido a la ciencia.This innovation project seeks to enrich the training of students of science faculties through a theoretical-practical proposal based on the Learning-Service methodology and aimed at facilitating the inclusion of people with functional diversity, especially cognitive diversity. The project is based on the design of scientific workshops by university students to be carried out by pairs of pre-university students in a collaborative and inclusive manner, since one member of the couple will come from a special education center and the other from an ordinary educational center of the Community of Madrid. Both the design of the experiments and their eventual implementation will be supervised by the project members: doctoral students, administration and service staff and teaching and research staff, as well as external collaborators from special education centers as well as ordinary education centers. There will also be pedagogical advisory from the Faculty of Education. The didactic sheets elaborated by the students will be made public on the web page of the project, linked to the Complutense University under the name I.amAble. This platform, already existing, will be improved by students and staff from the IT Faculty and the Institute of Technology of Knowledge. In this way they will be available with a design as intuitive and accessible as possible for those interested in scientific dissemination from an inclusive perspective. The IT team will also develop tools that facilitate the preparation of the files, for example, the transcription of texts to pictograms. The project can improve the quality of the training of our students, from the most academic aspects to the most humanistic ones, such as the deepening of some concepts and their practical application, the development of communication and improvisation strategies, the capacity for empathy or contribution to the development of the social fabric. All this will facilitate their labor insertion, especially in the field of education, both formal and informal (museums, sociocultural animation, etc.). This project will also contribute to the improvement of scientific culture and to the perception of our university as a space open to society and at its service. In addition, it will facilitate the inclusion of people with functional diversity through a shared approach to science.Fac. de Ciencias QuímicasFALSEUniversidad Complutense de MadridReal Sociedad Española de Química - Sección Territorial de MadridCiencias Sin BarrerasConsejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madridsubmitte

    I.amAble: Apprendre la science au service de l'inclusion scolaire

    No full text
    I.amAble es un proyecto que nació con una filosofía centrada en la utilización de acciones de solidaridad como método de aprendizaje. Se diseñan y organizan talleres científicos inclusivos para realizarlos en parejas formadas por personas con discapacidad cognitiva y de educación secundaria ordinaria. Se pretende aprender a la vez que se da un servicio a la universidad y a la sociedad, y ese es el espíritu que se ha seguido manteniendo durante esta tercera edición del curso 2018-2019.I.amAble is a project that was born with a philosophy focused on the use of solidarity actions as a learning method. Inclusive scientific workshops are designed and organized to conduct them in pairs formed by people with cognitive disabilities and ordinary secondary education. It is intended to learn while providing a service to the university and society, and that is the spirit that has continued to be maintained during this third edition of the 2018-2019 course.I.amAble est un projet né d'une philosophie axée sur l'utilisation des actions de solidarité comme méthode d'apprentissage. Des ateliers scientifiques inclusifs sont conçus et organisés pour les animer par paires formées de personnes ayant une déficience cognitive et un enseignement secondaire ordinaire. Son objectif est d'apprendre tout en offrant un service à l'université et à la société. C'est l'esprit qui a continué à être préservé lors de cette troisième édition du cours 2018-2019.Depto. de Química InorgánicaFac. de Ciencias QuímicasFALSEConsejería de Educación de la Comunidad de MadridSección Territorial de la Real Sociedad Española de Químicasubmitte

    GEODIVULGAR: Geología y Sociedad

    Get PDF
    Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaFac. de Ciencias GeológicasFALSEsubmitte

    Geodivulgar: Geología y Sociedad

    No full text
    Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaDepto. de Química InorgánicaDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y MatemáticasFac. de Ciencias GeológicasFac. de Ciencias QuímicasFac. de EducaciónFALSEsubmitte
    corecore