27 research outputs found

    The era of platforms and the development of data marketplaces in a free competition environment

    Get PDF
    The data economy has presented challenges that go far beyond the scope of traditional regulatory frameworks and competition policies. The role of data, digitalization and the dynamic those factors have imposed on the economy have created significant challenges that the regulatory authorities must confront. At the heart of the debate is the impact of digitally-enabled business models and the digital platforms themselves. In this context, many enterprises, particularly small ones, are facing unfair competition from digitally native companies. The digitalization of the economy, the digitally-enabled business model and the intensive use of data are generating opportunities for enterprises and governments. The creation of data marketplaces and the elimination of barriers to the free flow of data have the potential to improve innovation and productivity in the economy. From a fiscal perspective, understanding the role of data and pricing them are therefore essential to closing gaps and levelling the playing field. Moreover, it is primarily start-ups and disruptor companies that benefit from the pricing of databases.The data economy has presented challenges that go far beyond the scope of traditional regulatory frameworks and competition policies. The role of data, digitalization and the dynamic those factors have imposed on the economy have created significant challenges that the regulatory authorities must confront. At the heart of the debate is the impact of digitally-enabled business models and the digital platforms themselves. In this context, many enterprises, particularly small ones, are facing unfair competition from digitally native companies. The digitalization of the economy, the digitally-enabled business model and the intensive use of data are generating opportunities for enterprises and governments. The creation of data marketplaces and the elimination of barriers to the free flow of data have the potential to improve innovation and productivity in the economy. From a fiscal perspective, understanding the role of data and pricing them are therefore essential to closing gaps and levelling the playing field. Moreover, it is primarily start-ups and disruptor companies that benefit from the pricing of databases.Summary .-- Introducción .-- I. Platforms and their business model .-- II. The impact of the digitally-enabled business model .-- III. Regulating platforms .-- IV. The evolution of business models requires data flows and the creation of data marketplaces .-- V. Conclusion

    Scaling up circular economy initiatives in Latin America and the Caribbean

    Get PDF
    This document analyses the possibility of scaling up the potential of the circular economy through financial instruments in Latin America and the Caribbean. It reviews progress in the circular economy in four business cases, selected based on priorities and representativeness for the Latin American and Caribbean region, and assesses the prospect of scaling them up using financial mechanisms and environmental, social and governance (ESG) schemes. The findings show that investment in circular economy business models has multiple benefits for companies, such as profitable operating margins and improved corporate reputation, thereby lowering the cost of debt and of financing circular economy projects. Various financial mechanisms are applied to scale up circular economy initiatives and circular economy indicators are aligned with broader ESG frameworks. To unlock the full potential of the circular economy in the region, new —and cheaper— financing alternatives should be considered. ESG funding has proven to be a reliable source of funding, even for circular economy projects, and has attracted the attention of investors the world over.Introduction .-- I. Dimensions involved in scaling up circular economy (CE) initiatives in Latin America and the Caribbean (LAC) .-- II. Finance mechanisms for scaling up circular economy (CE) initiatives .-- III. ESG frameworks and circular economy (CE) .-- IV. Case studies on scaling up circular economy (CE) initiatives .-- V. Recommendations for scaling circular economy (CE) initiatives in LAC .-- VI. Conclusions

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    El sector empresarial en la sostenibilidad ambiental: ejes de interacción

    Get PDF
    Incluye BibliografíaLa maximización de las utilidades de la empresa es tal vez el elemento más importante para la continuidad y permanencia de los negocios en el tiempo. Pero también es cierto que asociada a la creación de riqueza, esta la salud, la seguridad, la equidad y la protección del medio ambiente, bajo un esquema de triple bottom line donde lo ambiental y lo social debiera ser igual de importante que lo económico-financiero. En el cambio de conciencia que ya muestran muchas empresas, especialmente de los países desarrollados, los Estados, las organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto también han mostrado cambios importantes. El involucramiento de estos actores en la actividad empresarial permite acortar la brecha entre lo público y lo privado haciendo que el diseño de política y la creación de normas y regulaciones se corresponda cada vez más con el proceso de desarrollo y madurez de los mercados. En América Latina, uno de los problemas para medir la RSE es la falta de información y de una metodología que permita la medición sistemática y periódica de las actividades de las empresas especialmente las relacionadas con los aspectos sociales y el cuidado del medio ambiente. Una forma de medir esta última es a través de los gastos e inversiones ambientales. En general, en las grandes empresas y multinacionales el problema es menos grave, ya que muchas veces por estar vinculadas a los mercados externos, ó por política de sus casas matrices, la difusión de una imagen corporativa responsable es muy importante. Muchas empresas ya elaboran periódicamente reportes que dan cuenta de los avances de su gestión ambiental, - reportes sociales, ambientales o de sostenibilidad. De hecho muchas de ellas cuentan ya con un área dentro de la empresa encargada de gestionar la RSE. El sistema financiero recoge información relevante sobre el gasto y la inversión ambiental y puede impulsar acciones a través instrumentos financieros de fomento productivo y apoyo a actividades relacionadas con mejoras en producción limpia, que obliga a las empresas a dar información a los entes financieros públicos y privados."

    La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible

    Get PDF
    Incluye BibliografíaUno de los temas presentes en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en Septiembre del 2002 fue el de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC);. La definición de responsabilidad social ha estado vinculada al "desarrollo de las actividades de la empresa, asumiendo la responsabilidad de los impactos que genera, creando con ello valor para sus accionistas y la sociedad a través del empleo de buenas prácticas". Otras definiciones del concepto enfatizan la contribución de la empresa al desarrollo económico sostenible a través de su colaboración con distintos actores (empleados, comunidad local etc.); para mejorar la calidad de vida (WBCSD);; otras en cambio enfatizan las prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y respeto hacia los actores involucrados (PWBLF);; y por último, aquellas referidas a la administración de un negocio que cumpla y sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la empresa frente a una sociedad (BSR);. Se trata de un enfoque relativamente nuevo de los últimos diez años y de una discusión que contempla varias aristas, difíciles de delimitar. Algunos de los ámbitos de la RSC se relacionan con temas que ya han sido definidos a partir de estándares aceptados internacionalmente (derechos humanos y laborales);, otros en cambio más nuevos, se encuentran en proceso de desarrollo de sus propios indicadores y estándares que les permita ser evaluados (gobernabilidad corporativa, medio ambiente, etc.); La RSC ha pasado de ser una actividad asociada estrictamente a la filantropía a un elemento central de la estrategia empresarial tendiente a la construcción de una nueva cultura corporativa. Hay distintos planos en que se aplica la responsabilidad. La iniciativa de Naciones Unidas "Pacto Global"plantea tres planos de acción: derechos humanos, laborales y ambientales. El plano de los derechos humanos y laborales el cual generalmente está sujeto al cumplimiento de estándares internacionalmente aceptados (Declaración Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas, los cuatro principios fundamentales de la OIT y del Derecho del Trabajo (1998);. Y el plano ambiental, que se refiere específicamente a la responsabilidad que compete a las empresas sobre las externalidades que genera su actividad productiva. Este plano abarca: la administración de recursos naturales, control de la contaminación, manejo de desechos y el ciclo del producto. Adicionalmente la RSC incluye una ampliación de la cobertura del concepto que va más allá de la gestión de sus impactos ambientales. La definición de un comportamiento empresarial social y ambientalmente responsable considera distintas dimensiones: la filantrópica (la más común);, la ética (valoresy principios);, las decisiones de política de la empresa y su rendición de cuentas (accountability);, el ciclo de producto o cadenas de valor, la normativa o regulatoria y la que emana de los compromisos comerciales (recientemente incorporada);. Las distintas dimensiones de la RSC identificadas en este trabajo apuntan hacia nuevas formas de desarrollo productivo tendientes a fomentar el crecimiento económico dentro de un marco de sostenibilidad

    Elementos para la innovación de las políticas dirigidas a las mipymes y para la defensa de la competencia a la luz de los desafíos impuestos por la pandemia y la recuperación económica

    Get PDF
    La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En este contexto, las políticas que apuntan a estimular su desarrollo y aquellas que promueven la defensa de la competencia se han vuelto clave para superar los efectos de la crisis y emprender el camino hacia la reactivación. Como respuesta a las nuevas demandas y a las necesidades generadas por esta coyuntura, las instituciones encargadas del diseño y la implementación de dichas políticas han tenido que enfrentar nuevos desafíos, replantear sus enfoques y ajustar de forma creativa y urgente sus modalidades operativas. En el presente documento se resume la investigación realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) respecto a estos temas. Las lecciones aprendidas por las instituciones públicas apuntan a distintos tipos de innovación que, de ser capitalizados por los actores económicos, podrían impulsar una mejora permanente de las acciones de apoyo al sector productivo.Introducción .-- I. La política de apoyo a las mipymes para enfrentar la emergencia y preparar la recuperación .-- II. La política de competencia en pandemia y la recuperación de las Mipymes .-- III. Conclusiones

    Elements for innovation in MSME and antitrust policies considering the challenges of the COVID-19 pandemic and economic recovery

    Get PDF
    The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has hit micro-, small and medium-sized enterprises (MSMEs) particularly hard. In this context, polices designed to stimulate their growth and to defend competition now play a key role in tackling the effects of the crisis and in the path to recovery. To respond to the new demands and needs resulting from this crisis, the institutions responsible for the design and implementation of these policies have had to face new challenges, rethink their approaches and quickly devise creative new methods of operation. This document summarizes the research conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on these issues. The lessons learned by public institutions show that there are various forms of innovation which, if economic actors were to leverage them, could result in a lasting improvement in the actions to support the productive sector.Introduction .-- I. Policy to help MSMEs confront the emergency and prepare for recovery .-- II. Competition policy in the pandemic and the recovery of MSMEs .-- III. Conclusions
    corecore