22 research outputs found

    CAMBIO DE COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LA CUENCA DEL RIO MOLOLOA, NAYARIT

    Get PDF
    Los cambios de cobertura y uso del suelo se han reconocido en muchos países como una de las principales causas de deterioro ambiental, por ello están ubicados en el centro de la investigación ambiental y representan un punto importante en diferentes ámbitos como medio para entender los mecanismos de este proceso de deterioro y guía para la toma razo- nable de decisiones sobre el uso del territorio. En el estado de Nayarit, la cuenca del río Mo- loloa ha proveído de un conjunto de bienes y servicios a las localidades que involucra; des- afortunadamente, esta relación ha repercutido en un deterioro acelerado de sus recursos na- turales. En este trabajo se analizan los cambios de cobertura y uso del suelo en la cuenca del río Mololoa, entre 1995 y 2005, a partir de la interpretación de ortofotos digitales y manejo de la información en un SIG. Los resultados muestran que el paisaje de la cuenca está dominado en 83.01% por la vegetación natural y tierras de cultivo. La dinámica de cambio está centrada en los tipos de cobertura “vegetación natural” y “construcciones”, la primera disminuye a una tasa de 41.67 ha/año, y la segunda, aumenta 74.86 ha/año. La tasa de deforestación de los bosques y selvas de la región fue de 0.1 y 0.36%, menor a las reportadas por diferentes autores a nivel nacional y estatal

    Impact of biological agents on postsurgical complications in inflammatory bowel disease: A multicentre study of Geteccu

    Get PDF
    Background: The impact of biologics on the risk of postoperative complications (PC) in inflammatory bowel disease (IBD) is still an ongoing debate. This lack of evidence is more relevant for ustekinumab and vedolizumab. Aims: To evaluate the impact of biologics on the risk of PC. Methods: A retrospective study was performed in 37 centres. Patients treated with biologics within 12 weeks before surgery were considered “exposed”. The impact of the exposure on the risk of 30-day PC and the risk of infections was assessed by logistic regression and propensity score-matched analysis. Results: A total of 1535 surgeries were performed on 1370 patients. Of them, 711 surgeries were conducted in the exposed cohort (584 anti-TNF, 58 vedolizumab and 69 ustekinumab). In the multivariate analysis, male gender (OR: 1.5; 95% CI: 1.2–2.0), urgent surgery (OR: 1.6; 95% CI: 1.2–2.2), laparotomy approach (OR: 1.5; 95% CI: 1.1–1.9) and severe anaemia (OR: 1.8; 95% CI: 1.3–2.6) had higher risk of PC, while academic hospitals had significantly lower risk. Exposure to biologics (either anti-TNF, vedolizumab or ustekinumab) did not increase the risk of PC (OR: 1.2; 95% CI: 0.97–1.58), although it could be a risk factor for postoperative infections (OR 1.5; 95% CI: 1.03–2.27). Conclusions: Preoperative administration of biologics does not seem to be a risk factor for overall PC, although it may be so for postoperative infections

    DISTRIBUCIÓN Y GRADO DE ESTABLECIMIENTO DE COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO EN NAYARIT, MÉXICO

    No full text
    La cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus, Green)(CRH) es una plaga con rápida distribución en las áreas donde se presenta y con un amplio rango de hospederos. Se realizó el análisis de distribución de CRH en el estado de Nayarit, México a partir de los registros del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit en la campaña contra cochinilla rosada, la información se organizó en una base de datos por localidad, tipo de área, hospedantes y semanas de muestreo. Asimismo, se relacionaron los niveles de infestación presentados con los datos de temperatura y humedad de estaciones climáticas. CRH se hizo presente en Nayarit, México en 2004; para 2009 estaba presente en 16 de los 20 municipios del estado, con preferencia en obelisco (Hibiscus rosa-sinensis), majahua (Hibiscus pernambucensis), huinol (Acacia cymbispina) y guanábano (Annona muricata) como hospedantes y marginada a zonas urbanas. Las condiciones ambientales que prevalecieron cuando ocurrieron los niveles más altos de CRH fueron temperaturas entre 14.61 y 29.1°C, y humedad relativa de 72 %

    Hitos demográficos del siglo XXI : envejecimiento. Tomo I

    Get PDF
    Es posible afirmar que en pleno siglo XXI la población tiene una vida más prolongada debido a la mejora en los adelantos médicos y atención en salud, educación y en lo relativo al bienestar económico. Sin embargo, el envejecimiento poblacional lleva consigo desafíos políticos, económicos, sociales y culturales. Dar cuenta de este proceso social ha requerido y seguirá requiriendo de investigaciones y estudios que expliquen los factores determinantes que confluyen en esta circunstancia,y aporten elementos para abordar de la mejor manera los aspectos que tienen que ver con la calidad de vida en esta última etapa de la existencia de las personas. Esto convierte al envejecimiento demográfico en un asunto de Estado.Sin duda estos procesos de cambios demográficos están transformando el panorama social que habrá de modificar las políticas públicas hacia estos grupos de edad

    CD45RA and CD45RO isoforms in infected malnourished and infected well-nourished children

    No full text
    The aim of this study was to determine if the distribution in vivo of CD4+CD45RA+/CD45RO− (naive), CD4+CD45RA+/CD45RO+ (Ddull) and CD4+CD45RO+ (memory) lymphocytes differs in malnourished infected and well-nourished infected children. The expression of CD45RA (naive) and CD45RO (memory) antigens on CD4+ lymphocytes was analysed by flow cytometry in a prospectively followed cohort of 15 malnourished infected, 12 well-nourished infected and 10 well-nourished uninfected children. Malnourished infected children showed higher fractions of Ddull cells (11·4 ± 0·7%) and lower fractions of memory cells (20·3 ± 1·7%) than the well-nourished infected group (8·8 ± 0·8 and 28·1 ± 1·8%, respectively). Well-nourished infected children showed increased percentages of memory cells, an expected response to infection. Impairment of the transition switch to the CD45 isoforms in malnourished children may explain these findings, and may be one of the mechanisms involved in immunodeficiency in these children

    Lo esencial no puede ser invisible a los ojos : pobreza e infancia en América Latina

    Get PDF
    El propósito central de este libro es hacer énfasis en que el debate sobre la pobreza en América Latina, en particular en la niñez y adolescencia, debe ser parte de las discusiones que se están dando a nivel global con respecto a la justicia, la libertad, la ciudadanía, la identidad, la participación, y la paz. Asimismo, busca dar impulso a los esfuerzos en nuestra región por generar un pensamiento propio, que se fundamente en la capacidad de resistencia y de generación de alternativas de la población sin que se limite a las visiones y prácticas tradicionales de fomentar e implementar políticas sociales
    corecore