11 research outputs found

    Incidencia de las medidas agroambientales en la diversidad de flora (malas hierbas) en secanos cerealistas

    Get PDF
    Desde el año 2007, los agricultores de Aragón pueden percibir subvenciones a través de las medidas agroambientales enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural para Aragón, 2007-2013, estas medidas nacen con la filosofía de ser una herramienta eficaz para compatibilizar los sistemas productivos agrarios y la preservación del medio ambiente y de los paisajes tradicionales. Entre los objetivos perseguidos por las ayudas agroambientales, está el fomento de la biodiversidad, a través de una serie de medidas, entre las cuales está la medida 1.6. “Conservación y creación de márgenes en la explotación en zonas de Red Natura 2000”. El objetivo principal de este trabajo es estudiar el efecto de dicha medida sobre la biodiversidad vegetal en secanos cerealistas. Para ello se ha estudiado la evolución de márgenes creados en la finca “El Vedado” propiedad del Gobierno de Aragón en Zuera entre los años 2003 y 2007 y márgenes de mayor edad establecidos en fincas comerciales de los municipios de Botorrita, Castejón de Monegros, Leciñena, María de Huerva, Monegrillo, Pina de Ebro y Velilla de Ebro. En primavera de 2011 y de 2012 se han descrito todas las especies encontradas en puntos de muestreo de dichos márgenes y se ha estudiado su relación con diferentes variables: cobertura del suelo, pedregosidad y edad del margen, en los márgenes de la finca El Vedado y anchura, altitud, pendiente, manejo y cobertura para los márgenes en las fincas comerciales. Se ha encontrado un mayor número de especies en márgenes de mayor edad, y las especies más abundantes son especies perennes con poco riesgo de invasión para el cultivo adyacente. El análisis multivariante ha mostrado que en general la composición de la vegetación fue similar para márgenes más jóvenes y diferente a la de los de mayor edad. La flora en los márgenes comerciales fue principalmente perenne. El análisis multivariante ha mostrado que las características de los márgenes influyen tanto en el número de especies que se establecen como en la composición de esta flora, observándose que el mayor número de especies se encuentra en márgenes de máxima anchura, con pendiente del 10% y una cobertura total del margen del 85% y máxima cobertura verde. Se ha encontrado un tipo de vegetación claramente diferente en los márgenes comparado con los campos adyacentes, en los márgenes de mayor edad, han aparecido especies potencialmente nocivas para el cultivo como Anacyclus clavatus o Bromus diandrus. En el estudio de la influencia del año de muestreo, se ha observado que tanto la cobertura como la composición fueron bastante constantes ambos años. Desde el punto de vista fitosociológico la composición florística principalmente de “hábitat salinos” se ve influenciada por la flora de los campos circundantes que corresponde con el hábitat “tierras agrícolas y áreas muy antropizadas”

    El cultivo de la esparceta (Onobrychis viciifolia Scop.) aumenta la biodiversidad vegetal en Aragón

    Get PDF
    Premio Álvaro Altés al mejor póster técnico-científico del X Congreso de la Sociedad Española de Agricultura EcológicaEste estudio se ha financiado mediante el proyecto AGL2010-22084-C02-02 del Ministerio de Ciencia e Innovació

    Results of surveys on the sainfoin crop ("Onobrychis viciifolia" Scop.) and its effect on weeds in Teruel area

    Get PDF
    La esparceta (Onobrychis viciifolia Scop.) es una leguminosa que forma parte de las rotaciones en los secanos de Calamocha (Teruel). Se entrevistaron 22 agricultores con el objetivo de conocer el manejo de cultivo y la flora arvense. Los resultados muestran como los agricultores siembran esparceta porque disminuye las infestaciones de malas hierbas, incluso en los primeros años en cultivos posteriores. Aunque la esparceta del primer año presenta una cantidad importante de hierbas, éstas son suprimidas con la siega o el pastoreo que tiene lugar en primavera-verano, antes de que éstas produzcan nuevas semillas. Además, todos los entrevistados coinciden en que obtienen una producción mayor del cereal sembrado tras la esparceta, que suele ser cebada. Se concluye que este cultivo es una buena alternativa al barbecho en las Rotaciones en secanos frescos, aportando así beneficios adicionales.Sainfoin (Onobrychis viciifolia Scop.) is a legume used in the rotations in the dry areas of Calamocha (Teruel). Twenty two farmers were interviewed in order to know the crop management and diverse aspects of the weed flora. Farmers admit that they sow sainfoin because of its effects in decreasing weed infestations, even in the early years of subsequent crops. Although sainfoin fields host an important density of weeds during the first year, populations decrease by mowing or grazing in spring-summer, before new seed is shed. Moreover, all the interviewed farmers agreed in obtaining higher yields of the cereal sown after sainfoin, wich is usually barley. Thus, this crop is considered to be a viable alternative to fallow in rotations on fresh drylands, delivering additional benefits

    The agro-environmental scheme “stubble maintenance” and its effect on vegetal biodiversity

    Get PDF
    La medida agroambiental “mantenimiento de rastrojo en campos de cereal” que promueve que los agricultores lo conserven hasta, como mínimo, el 31 de diciembre, ha sido financiada en Aragón entre los años 2007-14 con el fin de incrementar la biodiversidad. El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar si esta medida incrementa la biodiversidad vegetal en los campos teniendo en cuenta tres zonas diferentes de Aragón, con tres niveles de paisaje referentes al porcentaje de vegetación natural en las cercanías de la parcela visitada y en 2 años diferentes por zona. La riqueza específica tendió a ser claramente superior en campos acogidos a la medida respecto a campos no acogidos aunque dependió de las zonas de paisaje y del año.The agro-environmental scheme “stubble maintenance” that encourages farmers to keep the stubble on the field surface until, at least, 31st December, has been financed in the Aragón region during years 2007-14 aiming to increase biodiversity. The objective of the present work is to assess if this measure increases vegetal biodiversity in the fields in three different areas of Aragón considering in each area three different landscape levels corresponding to high, middle or low natural nearby vegetation assessed in 2 years for each area. The specific richness tended to be clearly higher in fields following the measure compared to other fields but depended on the landscape areas and on the year

    Presencia de flora arvense en márgenes de campos recién instalados en una zona semiárida de Zaragoza

    Get PDF
    A pesar de la conciencia generalizada de que la flora en los márgenes puede ofrecer múltiples beneficios, existen pocos estudios en la zona mediterránea, en los que se caracterice la vegetación en los primeros años de su establecimiento. Para ello, se ha estudiado la flora en franjas de 8 metros de anchura colindantes a campos de cereal de invierno en una finca de secano en Zaragoza. Los márgenes más antiguos habían sido creados hacía 3 años y los demás fueron establecidos paulatinamente disponiendo de márgenes recién establecidos hasta de 10 años de antigüedad. Los muestreos se llevaron a cabo en 2006-08 y 2011-13 sobre dos márgenes de cada edad en cuatro cuadros de 2 x 2 metros por margen. Se observó cómo la cobertura del suelo por especies de malas hierbas anuales, que podrían ser un problema para las parcelas colindantes, tendió a decrecer en márgenes de mayor edad si bien se observaron repuntes probablemente relacionados con las condiciones meteorológicas del año. Las especies arvenses dominantes con cobertura mayor al 10% encontradas en algún muestreo fueron Anacyclus clavatus (la más persistente en el tiempo), Bromus spp., varias especies de la familia Brassicaceae, Glaucium corniculatum, Lolium rigidum, Papaver hybridum, Papaver rhoeas y Sonchus oleraceusPublishe
    corecore