4 research outputs found

    Taller de introducción a la ética y legislación en experimentación animal

    Get PDF
    Memoria ID-092. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2019-2020.[ES]Taller de ética para impulsar la adquisición de competencias ligadas a la experimentación animal. La actividad, de carácter presencial, consiste en un seminario seguido de una sesión de preguntas y discusión, y una visita formativa guiada al Animalario OMG de la Universidad de Salamanc

    Actas del Congreso Internacional sobre Epilepsia Audiógena: de los modelos a la clínica.

    No full text
    El libro del primer congreso internacional “Epilepsia Audiógena: de los modelos a la clínica” contiene las presentaciones y contribuciones realizadas por los investigadores en la conferencia. El congreso se celebró en Salamanca del 9 al 12 de Septiembre de 2014. La sede del congreso es el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL), un centro dedicado a la investigación científica en el sistema nervioso y sus patologías así como a la formación de nuevos investigadores y a la divulgación científica. El congreso tuvo un programa científico de excelencia, diverso y compacto centrado en los modelos experimentales de epilepsias reflejas y su relación con la clínica. Los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de conferenciantes invitados de reconocido prestigio mundial en el campo de la epilepsia. De especial interés fueron los principales temas tratados durante el congreso: epilepsia refleja, modelos de epilepsia audiógena, modelos genéticos de epilepsia, fármacos antiepilépticos y epilepsias humanas.The programme book of the the First International Conference “Audiogenic Epilepsy: from Animal Models to the Clinic” contains the proceedings and contributions made by researchers at the conference. The Congress was held at the Neuroscience Institute of Castilla y León (INCyL), Salamanca, Spain, from September 9th – 12th, 2014 and focused on a broad spectrum of cutting-edge epilepsy research and technologies. During the conference, we had the opportunity to enjoy with excellent and internationally well-recognized keynote speakers. This Congress was intended to be a consolidated forum for multidisciplinary interaction between basic research and clinical scientists, working at the genetic-molecular, cellular, and behaviour levels. Of special interest were the main topics of the Congress: reflex epilepsies, audiogenic seizure models, genetic models of epilepsy, antiepileptic drugs, and human epilepsiesFundación Ramón Areces, Fundación Alicia Koplowitz, Esteve Veterinaria, Instituto de Biomedicina de Salamanca (IBSAL), Univeridad de Salamanca, Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), Charles River, Fotocopias Idem, Microsercon, Ayuntamiento de Salamanc

    Nuevos escenarios para la innovación educativa : el Grupo CREA (Centros en Red para las Enseñanza Activas) y la renovación metodológica de los centros educativos

    No full text
    Convocatoria Proyectos de innovación de Extremadura 2018/2019Proyecto que agrupa a cinco centros educativos: el IES Jaranda (Jarandilla de la Vera, Cáceres), el IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia, Badajoz), el IES Albarrega (Mérida, Badajoz), el IESO Val de Xálima (Valverde del Fresno, Badajoz), IESO Matías Ramón Martínez (Burguillos del Cerro, Badajoz) que conforman el Grupo CREA y que comparten una trayectoria común: el uso de metodologías educativas activas. A las iniciativas innovadoras llevadas a cabo colectivamente se suman las individuales de cada centro debido a la particularidad de cada uno de ellos. Los objetivos principales del proyecto son: la creación de una estructura organizativa y de coordinación entre los distintos centros participantes que permita la planificación y puesta en marcha de acciones educativas conjuntas; la introducción de cambios organizativos, funcionales, espaciales y metodológicos para llevar a cabo aprendizajes basados en proyectos, orientados al servicio a la comunidad y a los problemas sociales, centrados en el aprendizaje cooperativo, etc.; el diseño y desarrollo de programas de innovación coordinados entre los distintos centros educativos participantes; el establecimiento de mecanismos de coordinación para hacer efectiva la comunicación, el intercambio de información, el análisis y la reflexión del profesorado participante en los programas de innovación de cada uno de los centros; la formación conjunta del profesorado; el desarrollo de proyectos conjuntos para los alumnos participantes, su conexión en entornos virtuales, el intercambio de experiencias en encuentros periódicos, etc. y la generación y fomento de una nueva red creando un portal web y un espacio de comunicación e intercambio de documentaciónExtremaduraES
    corecore