3 research outputs found

    Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de lenguaje y comunicación en y para la diversidad

    Get PDF
    Presentamos a la comunidad educativa de Iberoamérica la Segunda Edición de un producto pedagógico, de tipo curricular, resultado de una acción realizada desde la voz de sus actores: formadores de profesores de lenguaje, profesores en formación y en ejercicio, quienes emprendieron una reflexión sobre lo que es necesario tener en cuenta en la formación de profesores del área de lenguaje, para mejorar su acción pedagógica y didáctica en contextos de diversidad, propósito orientado por la convicción ético-política de que la eduación, y específicamente la formación de profesores, se constituyen en uno de los pilares de la posibilidad de construir sociedades más justas, más equitativas, más comprensivas y auto comprensivas, mejor orientadas hacia su propio progreso y, con base en lo anterior, que convivan mejor

    Allende vive 30 años

    Get PDF
    El Seminario Internacional 30 Años Allende Vive, convocado por la Revista América Libre, el Centro de Educación Popular, CEPIS, de Brasil, el Centro Martín Luther King de Cuba y el ICAL, en un momento en que las luchas populares retoman la iniciativa, se planteó rescatar la memoria del proceso de la Unidad Popular y del ejemplo de Salvador Allende y proyectarla a las búsquedas que los movimientos populares realizan para construir alternativas al neoliberalismo, la emergencia de nuevos gobiernos populares, los caminos de creación de poder popular, la perspectiva socialista como proyecto y como opción. La publicación del seminario 30 Años Allende Vive constituye un aporte para la reflexión de la izquierda latinoamericana, y una importante fuente de consulta tanto para referencias históricas como para los muy actuales debates sobre la construcción de alternativas de cambio con perspectiva socialista.Presentación; Discurso de Inauguración del Seminario Internacional 30 Años, Allende Vive; Inauguración del Seminario 30 Años, Allende Vive; Saludos; Transformaciones de Estructura y Redistribución del Ingreso; La educación y la cultura en el Gobierno Popular; Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria; Los logros de la Unidad Popular y las perspectivas en diferentes sectores sociales; Soberanía sobre los Recursos Naturales. El Cobre; El programa de gobierno de Salvador Allende; La Verdad sobre la Unidad Popular y el Golpe de Estado; Unidad Popular, Impacto y Solidaridad Internacional; Presentación del libro Salvador Allende, Textos Escogidos; La política imperialista. El ALCA y la militarización del mundo. El Plan Colombia; La unidad de los pueblos contra la estrategia imperialista, guerrerista, desestabilizadora y golpista de Estados Unidos; Ponencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP); Los cristianos en la lucha por el socialismo; Fuerzas Armadas, Democracia y Soberanía Nacional; Situación del movimiento sindical antes y después del golpe; Derechos Humanos antes y después del golpe de estado; Movimientos GLBTT y Procesos Revolucionarios en América Latina. Construyendo el nuevo sujeto histórico; Políticas de Género de la Izquierda Latinoamericana; Panel sobre Medios de comunicación; Gobernar la revolución. Por una gobernabilidad revolucionaria para la revolución bolivariana; La integración latinoamericana y el sueño bolivariano; Las alternativas populares en América Latina ayer y hoy. Izquierda e Institucionalidad, Reforma y Revolución; Los movimientos sociales y los partidos políticos en la construcción de las alternativas populares. Sujeto histórico, alianzas, programas, estrategias; La perspectiva socialista en la construcción de las alternativas populare

    América Latina : sociedad, política y salud en tiempos de pandemia

    No full text
    Actualmente es indiscutible que la pandemia de COVID-19 es el acontecimiento contemporáneo de salud más importante. Ha irrumpido con fuerza en la cotidianidad de los países, ciudades, comunidades y familias. Sin embargo, parece necesario tener presente que es un advenimiento en progreso y no tenemos certeza sobre el curso que tomará y cuales serán sus ulteriores efectos. Esto significa que cualquier reflexión sobre COVID-19 es preliminar. Con el transcurrir de los últimos seis meses la pandemia se ha convertido en tema obligado en las primeras planas de los periódicos. Ha desatado un debate en el cual muchos se sienten con la competencia para opinar, apoyar o rechazar la actuación de los gobiernos. Ante los cuestionamientos los gobiernos han creado su propia narrativa sobre lo que están haciendo. La pandemia es en este sentido un tema altamente politizada. La epidemia de SARS-CoV-2 confluye con otro proceso de largo alcance que es la transformación de inspiración neoliberal de los sistemas de salud desde por lo menos tres o cuatro décadas. Otro proceso en los orígenes de la epidemia es el acelerado deterioro del medio ambiente y el calentamiento global que está trastocando los ecosistemas en todo el planeta. En su determinación está entonces la confluencia de tres grandes procesos que caracterizan a la globalización. Éstos a su vez se irradian en toda la sociedad y tienen efectos sobre otros procesos. Del prólogo de Asa Cristina Laurel
    corecore