4 research outputs found

    EscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s)

    Get PDF
    La publicación de EscriVid 2020. Reflexiones en torno a pandemia(s) y aislamiento(s), ha sido posible gracias al trabajo de las coordinadoras del volumen, Guadalupe Reinoso y Alicia Vaggione, especialmente convocadas por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba para esta tarea. Ha sido posible también gracias al trabajo de María Angélica Bella que estuvo a cargo del diseño de interior, de Manuel Coll que estuvo a cargo del diseño de las imágenes y del diseño de tapa y al trabajo impecable (y muy respetuoso) de corrección que hicieron Florencia Colombetti y Lucía Bima. Ha sido posible también gracias al interés deseante de lxs autorxs puestos a estudiar, leer, pensar, escribir. La Oficina de Conocimiento Abierto ha registrado en este Repositorio el aporte de cada autor / autora disponiendo los metadatos que identifican a cada trabajo y el acceso a los textos completos de cada uno de ellos.Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Reinoso, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Vaggione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    ¿Es posible aprender a enseñar y aprender a aprender en pandemia? Nuevos tiempos y espacios en la continuidad pedagógica

    No full text
    La intención puesta en estas líneas es la de pensar un espacio que ponga sobre la mesa reflexiones y experiencias en torno a cómo aprendemos a enseñar y cómo aprendemos a aprender en tiempos de pandemia quienes integramos la relación pedagógica: docentes y estudiantes. Este escrito focaliza la mirada en los dispositivos que ponen en juego estos sujetos para continuar haciendo escuela. Tal como sostiene Miranda (2020), la situación sanitaria vino a poner en cuestión las certezas que teníamos. En este contexto, entonces, y partiendo de la convicción de que esta situación nos involucra a todos, se genera la pregunta por los modos en que vamos ensayando la escuela desde casa. Tomaremos como referencia las experiencias de sujetos docentes y estudiantes de escuelas secundarias públicas de la Provincia de Córdoba, puestas en común en conversaciones y espacios de formación. Compartiremos preocupaciones, recursos y apuestas en este contexto excepcional y particular. Así, pondremos sobre la mesa algunas preguntas que parten de esa caída de certezas.Fil: Moro Eik, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina

    La experiencia de la Cátedra Diseño y Desarrollo del Curriculum en contexto de pandemia

    No full text
    Ante un contexto excepcional, el presente artículo tiene la intención de sistematizar y analizar las decisiones y acciones asumidas en el marco de la Cátedra Diseño y Desarrollo del Currículum durante una experiencia sin precedentes: el aula, la enseñanza y el aprendizaje, desde casa. Estas decisiones académicas, organizativas y prácticas tendieron a dar respuesta a la continuidad del cursado, el sostenimiento del vínculo pedagógico y el acompañamiento a los procesos individuales de les estudiantes. Compartimos los criterios puestos en juego en relación con la revisión de la propuesta global de la materia y algunas reflexiones acerca de las implicancias de enseñar y aprender en contexto de aislamiento. La readecuación del programa, la selección bibliográfica, el reordenamiento de tiempos, espacios, las formas de evaluación, el uso de los recursos y el cronograma de TP y parciales, así como la periodicidad de los encuentros sincrónicos, fueron repensados en el marco de dichas condiciones.Fil: Alterman, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Biber, Priscila A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Biber, Priscila A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Moro Eik, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Smrekar, Katya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Wuerich, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
    corecore