20 research outputs found
La Venus Anatómica del Museo de Anatomía Javier Puerta de la Universidad Complutense
El Museo de Anatomía Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid atesora una colección de figuras de cera anatómicas que tuvieron su origen a finales del siglo XVIII, como parte del Gabinete Anatómico del Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. Con este estudio damos a conocer la autoría de una de las piezas anatómicas del museo, denominada Venus de Medicis, a través de un conjunto de obras de las que se conservan ejemplares en los fondos de la Biblioteca Histórica de la misma universidad. El análisis también nos permite ahondar en la técnica de la ceroplastia y su importancia como medio que facilitó el estudio anatómico.
[ABSTRACT]
The Javier Puerta Museum of Anatomy of the Faculty of Medicine of the Complutense University of Madrid hoards a collection of anatomical figures of wax that had her origin at the end of the 18th century, as part of the Anatomical Cabinet of the College of San Carlos' Surgery of Madrid. With this study we announce the authorship of one of the anatomical pieces of the museum, named Venus de Medicis, across a set of works of which copies remain in the funds of the Historical Library of the same university. The analysis also allows us to go deeply into the technical of the ceroplastia and her importance as way to that facilitated the anatomical study
Intervención educativa: Capacitación de estudiantes de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología en la elaboración de un trabajo fin de grado mediante cuestionarios de autoaprendizaje
Se crea una herramienta en el Campus Virtual (CV), en formato de Libro de Moodle, que permita la orientación del estudiante en el proceso de elaboración del Trabajo Fin de Grado (TFG), mediante el procedimiento de Preguntas Frecuentes que vayan contestando a las principales inquietudes y carencias del estudiante al enfrentarse a dicha tarea.
Asimismo se diseña un cuestionario de Autoevaluación de conocimientos y habilidades que permita al estudiante apreciar su progreso en el manejo de los conceptos relacionados con su trabajo.
Por último se pretende identificar el nivel de conocimientos y habilidades adquirido por los estudiantes, de forma que podamos evaluar la eficacia de nuestra intervención educativa. Este objetivo lo abordaremos con procedimientos de cuantitativos y cualitativos
Anatomical figures in the Faculty of Medicine in Madrid in the 19th century: the sculptor in the shadows
Ha sido reseñado en:
Alfons Zarzoso y Maribel Morente (eds.). Cuerpos representados: objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII–XX. Natasha Ruiz Gómez. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, ISSN 1468-2737, Vol. 22, Nº 5, 2021, págs. 551-553
Alfons Zarzoso y Maribel Morente (eds.), Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XX. Sans Soleil Ediciones, Pedro J. Martínez Plaza (res.) Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº 31, 2021, págs. 459-462
Alfonso Zarzoso; Maribel Morente (ed.) (2020). Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XX. Vitòria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones, 378 p. ISBN: 978-84-121578-3-3. Judit Gil Farrero (res.). Actes d'Història de la Ciència i de la Tècnica, ISSN 2013-1666, ISSN-e 2013-9640, Vol. 14, Nº. 1, 2021, págs. 145-148
Zarzoso, Alfons; Morente, Maribel (Eds). Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XX. Vitoria-Gasteiz, Sans Soleil ediciones, 2020, 574 pp. [ISBN: 978-84-121578-3-3 (Tapa blanda)] Luis Montiel (res.) Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia, ISSN 0210-4466, Vol. 73, Fasc. 1 (enero-junio), 2021
Alfons Zarzoso y Maribel Morente (eds.) — Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XIX. Miguel Hermoso Cuesta. Goya: Revista de arte, ISSN 0017-2715, Nº 378, 2022, págs. 80-81La ciencia necesita ser representada para poder comunicarse. Esa necesidad explica el trabajo colaborativo que artistas y científicos han venido realizando para producir objetos de ciencia artísticos, fundamentales en la producción y comunicación del conocimiento científico. Abarcando tres siglos de historia, este libro nos muestra cómo los distintos medios artísticos de expresión -ilustración, pintura, escultura, fotografía o cine- han representado a los cuerpos. Intersecciones entre la historia de la ciencia y del arte que nos permiten descubrir relaciones humanas, espacios y técnicas de producción y nuevos lenguajes hasta ahora desconocidos.
Prestando especial atención al papel jugado por las formas de tocar y de mirar estos cuerpos representados en el proceso de construcción de la objetividad, por sus páginas desfilan anatomías pintadas, imágenes de la enfermedad, colecciones zoológicas o avances científicos comunicados por medio del grabado, la ilustración, la pintura, la escultura, la fotografía y el cine.Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaTRUEpu
From anatomical fascination to perversion in the gaze. A vision of ceroplasticity in Pío Baroja's "Las figuras de cera".
Las figuras de cera empleadas en la didáctica anatómica, pasan a finales del siglo XIX principios del XX a convertirse en objetos que se exhiben en espacios de recreo que mueven a la curiosidad y sobre todo a la morbosidad. Que se vinculan con las pasiones bajas más primitivas de las clases sociales que no han sido educadas en el gusto refinado y el rechazo de los objetos carentes de la belleza oficial, que desvelan secretos del cuerpo que no deben ser expuestos. En la obra figuras de cera de Pío Baroja se plantea esta disyuntiva entre dos personajes que usan la exhibición de las figuras de cera para acercarse a la crítica de las pasiones que arrastran y definen a determinadas clases sociales en contraste del buen gusto de las clases refinadas que sin embargo también sucumben a las mismas pasiones.Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaTRUEpu
The image of illness in late medieval Europe. Social models of illness
La presente obra analiza la imagen de la enfermedad en la Europa de la Baja Edad Media en los contextos religioso, social y médico. Cada uno, fue creando un discurso sobre la enfermedad que trascendió su condición patológica para convertirla en un soporte de narración visual de los modos de enfermar de la sociedad medieval europea. La enorme riqueza iconográfica que brinda este periodo histórico en soportes tan variados como los manuscritos iluminados, la pintura y la escultura, permite crear una historia visual de la enfermedad que se llenó de sentido y significado según los ámbitos en los que fue representada. En el contexto social, prevalece el discurso del miedo al contagio de determinadas enfermedades, que generaron reacciones contrarias; de exclusión en el caso de la lepra, enfermedad bíblica plagada de metáforas que se convirtió en el estigma social medieval, o de huida en el caso de la peste negra, dejando al descubierto la vulnerabilidad física y social del hombre frente a las epidemias. En el contexto religioso, la enfermedad bascula entre la culpa y la redención, y encuentra en los milagros la posibilidad de una sanación condicionada por la realidad de la limitada práctica médica secular. Mientras en el contexto médico, la enfermedad es analizada como entidad nosológica de estudio de la medicina, al tiempo que escenario social en el que se exhiben los propios médicos, en su intento por fijar una imagen oficial y académica de su práctica.
Todo ello conforma una escenografía en la que la realidad del proceso de enfermar durante la Baja Edad Media europea puso en escena unos actores y unas acciones que respondieron a unas necesidades concretas, y se articularon atendiendo a unos códigos que adquirieron su sentido y significado completo ante los espectadores para las que fueron diseñadas. Esta aproximación pretende escuchar y mirar hacia un pasado que nos habla y nos muestra, en un lenguaje polifónico y polisémico, una historia de hombres y mujeres que se adaptaron a un espacio y un tiempo distintos.Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaTRUEpu
Modellare la scienza. Ceroplastica di Ignacio Lacaba presso il Collegio di Chirurgia San Carlos di Madrid
El uso de la ceroplástica como medio de divulgación científica tuvo en la didáctica anatómica del siglo XVIII una enorme difusión. Llegó a trascender las fronteras de una ciencia que impregnaba de conocimiento científico la expresión artística de la belleza a través de la que se manifestaba. Bajo estas premisas se creó en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid la colección de modelos anatómicos, de la que es custodio el actual Museo de Anatomía Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. La colección se inició en 1786 con Ignacio Lacaba, primer disector del colegio de cirugía madrileño, cuya sensibilidad artística y profundo conocimiento de la anatomía contribuyó y facilitó la armonización entre la labor de los ceroescultores y el lenguaje y expresión anatómica.The use of ceroplasty as a means of scientific dissemination was extremely widespread in the anatomical didactics of the 18th century. It came to transcend the frontiers of a science that imbued the artistic expression of beauty with scientific knowledge through which it manifested itself. It was under these premises that the collection of anatomical models was created at the Royal College of Surgery of San Carlos in Madrid, of which the current Javier Puerta Anatomy Museum of the Faculty of Medicine of the Complutense University of Madrid is the custodian. The collection began in 1786 with Ignacio Lacaba, the first dissector of the Madrid College of Surgery, whose artistic sensitivity and profound knowledge of anatomy contributed to and facilitated the harmonisation between the work of the zero-sculptors and the language and expression of anatomy.Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaTRUEpu
Illness in the time of Alfonso X the Wise
Ha sido reseñado en:
Elvira Fidalgo (ed.). "Alfonso X el Sabio: cronista y protagonista de su tiempo": San Millán de la Cogolla (La Rioja): Ci-lengua, 2020, 386 pp. ISBN 978-84-18088-07-0. Aldana Costa (res.) Revista de filología románica, ISSN 0212-999X, ISSN-e 1988-2815, Nº 38, 2021, págs. 209-212
Fidalgo, Elvira (ed.). Alfonso X el Sabio, cronista y protagonista de su tiempo. Gabriel Alejandro Calarco. Revista Chilena de Estudios Medievales, ISSN 0719-2215, ISSN-e 0719-689X, Nº. 22, 2022, págs. 73-75Alfonso X nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221. Su padre, el rey Fernando, se encargó de ofrecerle una educación esmerada y dotó al joven infante don Alfonso de una corte propia ya a una edad muy temprana, con rentas suficientes como para crear y mantener su propia curia, y le confió el gobierno de la retaguardia del reino. El estudio y el contacto con diversos especialistas en los variados campos del saber habrían ayudado al príncipe y novel rey a adquirir la extraordinaria sensibilidad artística y la madurez intelectual que se puso de manifiesto en todas sus empresas culturales. Serán esas cualidades con las que llevó a cabo la revolución cultural en su reino las que le otorgarían el calificativo de el Sabio.Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaTRUEpu