1,824 research outputs found
The Method”s Copernican Revolution: a Tangent Point Between Theodor Adorno and Arturo Roig
En el prólogo de Dialéctica Negativa Adorno afirma que “La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición” (Adorno, 2011: 9): se trata de un “antisistema” que evidencia que el pensar no se ha identificado con la realidad. Paralelamente, hacia 1973, Roig señala la posibilidad de la filosofía latinoamericana “a partir de una especie de antimodelo” (Roig, 1974: 221) producido desde una ampliación metodológica y determinado a través de una denuncia del concepto. Si nos detenemos tanto en la obra de Adorno, emergida de la experiencia interna europea y respondiendo a una tradición crítico–marxista; como así también en las producciones de Roig, quien pone de relieve la polifonía narrativa del continente latinoamericano en contraste con los discursos monocordes negadores de la alteridad; estimamos la posibilidad de cierta congruencia en los proyectos metodológicos de ambos pensadores y así proponemos un interrogante a manera de punto de fuga reflexivo: ¿por qué Adorno y Roig evaluaron negativamente los métodos operantes en las filosofías precedentes y las prácticas por ellos habilitadas, instándolos a la creación de una nueva metodología? Transitaremos esta pregunta intentando comprender cómo liga en sus escritos la opción metodológica con la perspectiva política y el planteo teórico que de ello resulta.In the prologue of Negative Dialectic Adorno says that "the formulation negative dialectic is against tradition" (Adorno, 2011: 9): it is an 'antisystem' that evidences that thinking has not been identified with reality. Meanwhile, towards 1973, Roig indicates the possibility of Latin American philosophy "from a sort of anti-model" (Roig, 1974: 221) produced from a methodological expansion and determined through a complaint of the concept. Considering the work of Adorno, emerged from the Europe's internal experience and answering to a critical-marxist tradition; and the Roig”s productions, who shows the narrative polyphony of Latin America in contrast to the monotonous speeches deniers of otherness; we estimate the possibility of some consistency in the methodological projects of both thinkers and thus offer a thoughtful question: Why Roig and Adorno have evaluated the preceding methods as negative practices, urging them to a creation of a new methodology? We will think this trying to understand in their texts the methodological option, the political perspective and the theoretical thesis in them.Fil: Moreno, María Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin
Crisis de la estética y estética crítica
¿Cómo abordar la relación entre técnica, estética y epistemología? ¿Es pertinente, a pesar del pensamiento novedoso que actualiza las reflexiones en torno a los tres mencionados espacios, establecer la reflexión tripartita desde un marco categorial y teórico vinculado a la tradición hegeliana y marxista? Estos interrogantes demarcan de manera precisa nuestro propósito: persistir en la cavilación definida por esta tríada desde el concepto de verdad hegeliano declarado en la fenomenología del espíritu y la crítica que Marx (1844), interpelado por la técnica industrial, realiza a la concepción del trabajo que aparece en esa misma fundamental obra del pensamiento filosófico.
Tomando como punto de partida el «malestar en la estética» diagnosticado por Jacques Rancière (2004), recurrimos a la tradición dialéctica para señalar que hay una lógica capitalista que ha dividido social y sexualmente el trabajo y con ello las maneras de aproximarse al mundo: que no sólo se trata de un régimen económico y político, sino que, en la misma medida, el fetichismo se ha consagrado como régimen estético en la co-implicancia de estética y técnica. Pensar el status del nudo epistemología/estética/política bajo el marco teórico y categorial del materialismo histórico de raíces hegelianas permite evidenciar el carácter ideológico -aunque históricamente objetivo- de algunas de las propuestas clásicas de la estética a la vez que le presenta a la estética que se proyecte como crítica el desafío de reflexionar y reformular las condiciones de posibilidad de una sensibilidad revolucionaria.Fil: Moreno, María Rita .
CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales
Asesoramiento en la universidad. Poniendo a trabajar la experiencia
La Universidad española se encuentra en un momento crítico y decisivo. Los retos y desafíos que afrontará en estos próximos años relacionados con la Convergencia Europea van a suponer necesariamente cambios conceptuales y estructurales importantes. Uno de los pilares fundamentales que sustenta este proceso de cambio radica en tomar conciencia de la importancia que supone prestar atención a los procesos de formación de los docentes universitarios, una actividad que tradicionalmente se ha relegado en nuestra universidad. Este artículo argumenta la conveniencia de incorporar procesos de asesoramiento en el contexto universitario de manera sistemática e institucionalizada, como herramienta para la formación de los docentes en este modelo nuevo de universidad, y en consecuencia, como ayuda hacia la mejora y al incremento de la calidad docente. Partimos de la idea de aprovechamiento de recursos humanos existentes en la propia Universidad. Por eso, planteamos la pertinencia de recuperar la experiencia de profesores veteranos en la institución para la puesta en marcha de estos procesos de asesoramiento universitarios, ya que estos profesores conocen bien la cultura institucional y dominan el contenido curricular del área disciplinar. El artículo analiza la figura de estos profesores denominados mentores desde la comprensión de rol como tal, las características que les son atribuidas, la formación requerida para el desempeño de las funciones de asesoramiento, las actividades encomendadas y las dificultades detectadas en el ejercicio del rol. Este análisis queda ilustrado por la experiencia de asesoramiento desarrollada en la Universidad de Sevilla
Article 13 on social media and news media: disintermediation and reintermediation on the modern media landscape
The former Article 13 (now Article 17) of the European directive on copyright and the internet (Directive EC2019/790) has been under negotiations since 2016 and was finally approved in 2019. In Portugal, however, the issue was mostly absent from public scrutiny and debate until November 2018. In that month, the issue arose to a prominent level, both in news media and in social media, following a wave of alerts issued by various young youtubers, incentivized by YouTube management. In this paper, we engage in the discussion concerning disintermediation, studying the way in which such alerts spread both in news media and social media, and understanding the role played by the users of social media platforms in modelling the social relevance and the social discourse of the issue of copyright and the internet. To do so, we used digital methods, collecting and analysing data from Twitter, YouTube and from online news media, mapping Article 13 discussions and identifying key actors in each field, as well as the connections between them. The results show that the ease of access provided by platforms such as Twitter or YouTube converts some users to prominent influencers and that, in some cases, those influencers are able to shift and model the public discourse about relevant collective issues
High-bandgap silicon-carbon ultrathin films for semitransparent PV devices
The objective of the project is to optimize ultrathin films of a-SiCx:H for their application in trans parent solar cells. It focues on investigating the correlation between carbon content and bandgap
in a-SiCx:H films. The analysis involved studying the optical properties and composition of var ious samples. The films were prepared using the PECVD technique, and their reflectance and
transmittance were measured using a double-beam spectrophotometer. To ensure greater precision,
absorbance was also measured using the PDS technique. Additionally, the actual concentration of
each sample was determined using XPS measurements.2022/202
Culturas institucionales que facilitan y dificultan la mejora de la escuela
En este artículo se describen las culturas organizativas de tres centros educativos y se analiza el papel que desempeñaban en cuanto a la capacidad de dichos centros para sostener procesos de innovación educativa a lo largo del tiempo. Los casos han sido tomados de un estudio más amplio cuyos resultados generales y específicos en otros ámbitos son expuestos también en este monográfico. Dos de ellos mostraron culturas relativamente cohesionadas, con una dinámica social integradora y percibida como satisfactoria por la comunidad educativa, con equipos directivos que ejercían un liderazgo de tipo distribuido y articuladas en torno a los valores del trabajo compartido, de la colaboración y enfatizando la profesionalidad de los docentes. En el tercer caso, sin embargo, encontramos características en buena medida contrapuestas. Esto nos permitió precisar algunos rasgos culturales que en determinadas circunstancias facilitan y dificultan la mejora de la escuela y, en especial, su sostenibilidad
Otros tiempos, nuevas visiones del liderazgo educativo
La palabra liderazgo condensa una de las líneas de investigación más importantes y recurrentes de los estudios sobre las organizaciones en general y sobre las educativas en particular. No es por casualidad. Una gran cantidad de estudios confirman los efectos positivos del liderazgo sobre una variedad de aspectos organizativos entre los que destacan la cohesión, el clima social y la moral de los miembros de la organización, etc. En el ámbito educativo, el liderazgo aparece como uno de los factores con más incidencia –tras la enseñanza directa en clase- sobre los resultados escolares.
Los estudios sobre el liderazgo se encuentran precisamente en este momento en una encrucijada. A pesar de los esfuerzos de muchos estudiosos del tema, dichos estudios no terminan de desembarazarse de las perspectivas reduccionistas que han dominado el campo desde su fundación. Unas perspectivas que han aportado un exceso de recetas y lugares comunes sobre cómo conseguir el éxito en la dirección de personas y grupos que resulta claramente inútil y lejana a quienes asumen tareas de responsabilidad en las instituciones educativas. Esto hace más necesaria que nunca una investigación basada en la práctica, bien fundamentada metodológicamente, que asuma el liderazgo como un fenómeno social complejo y nos proporcione evidencias sobre su relación con otros aspectos relevantes de la práctica escolar
Innovación educativa en España desde la perspectiva de grupos de dicusión
En este artículo se presentan parte de los resultados obtenidos en un estudio más amplio
propuesto por el CIDE* (Centro de Investigación y Documentación Educativa) cuyos resultados
procedentes del análisis cuantitativo son expuestos también en otro artículo en este mismo
monográfico. La investigación en general indagó sobre los procesos de innovación educativa en el
contexto español. En particular analizó las condiciones que facilitan o dificultan la
planificación, la realización y la evaluación de las innovaciones educativas, así como las
características y procesos que se llevan a cabo en los centros educativos que las desarrollan y
los resultados que se obtienen. Los hallazgos presentados en este documento responden a la
información recogida a través de los procedimientos cualitativos utilizados en la investigación.
Las conclusiones resultantes respaldan los datos cuantitativos obtenidos y explican las
características manifestadas por los implicados en los procesos de innovación en nuestro país.This paper presents part of the results obtained from a broader study proposed by CIDE (Centro de
Investigación y Documentación Educativa). The results of the quantitative analysis from CIDE study
are also set out in another article of this special issue. The basic aim of that investigation was to
inquire into educational innovations processes in the Spanish context. Specifically, the conditions
which enable and constrain the planning, implementation and evaluation of educative innovations
were analyzed, as well as the features and processes carried out in schools which develop them and
the results obtained. The findings in this article correspond to the information collected by means
of the qualitative processes used in the investigation. The conclusions support the quantitative
data obtained and explain the features declared by those involved in educational innovations in
Spain
Good practices of government and management in higher education
Este artículo presenta y discute los hallazgos de una investigación sobre buenas
prácticas de gobierno y gestión en la universidad. Concretamente se centra en uno
de los objetivos del estudio que consistió en el análisis de determinadas prácticas
identificadas como sobresalientes por usuarios cualificados. Dicho análisis se realizó
mediante metodología cualitativa, en concreto mediante el estudio en profundidad
de siete casos a partir de entrevistas y análisis de documentos y mediante un focus
group. Los resultados muestran que la visibilidad, la duración, la eficiencia y la capacidad
para permitir el desarrollo de sus miembros son características asociadas a las
buenas prácticas en gestión. Además, los estudios de caso realizados muestran algunas
condiciones institucionales y ligadas a la trayectoria de las personas implicadas
que pueden enriquecer nuestro conocimiento acerca del proceso mediante el cual
una determinada práctica en gestión obtiene visibilidad y reconocimientoThis article presents and discusses the findings of a research project on good
governance and management practices at universities. Specifically, it focuses on one
of the targets of the study: the analysis of some practices identified as outstanding
by qualified users. This analysis was carried out using qualitative methodology, particularly
seven in-depth case-studies based on both interviews and document analysis
and one focus group. The results show that visibility, durability, efficiency and
capacity to enable the development of its members are characteristics associated with
good management practices. Moreover, case studies show some other conditions
related to both the organizational context and the biographies of people involved
that can enrich our knowledge about the process by which a specific management
practice gains visibility and recognitio
Women as change agents in the headship of higher education organizations
Este artículo aborda la relación entre el liderazgo de las mujeres y su papel en la transformación
de las organizaciones universitarias. Para ello tomaremos como base ocho estudios de
caso –y de modo particular dos de ellos– analizados en el marco de una investigación más
amplia sobre las mujeres que ocupan cargos de gestión en las universidades españolas.
Pondremos en relación el contexto organizativo en el que dichas directivas desarrollaron su
gestión, los estilos de liderazgo que desplegaron, así como las transformaciones que emprendieron
en momentos críticos de las organizaciones que dirigían. Nuestras conclusiones ponen
de manifiesto una especial habilidad en dichas directivas para conducir sin traumas estos cambios
y habilidad para preservar en buena medida la cohesión social y un ambiente favorable
de trabajo.Al parecer estos logros fueron conseguidos mediante estilos de liderazgo bastante
flexibles, construidos sobre la base de un uso alternativo de variadas fuentes de poder, de tal
manera que no fue posible identificar algo así como un único y homogéneo «estilo femenino»
de gestión. Por el contrario, sí se pudieron identificar ciertos rasgos comunes de liderazgo y
algunas trayectorias similares en el acceso a los cargos de gestión.Todo ello nos permitirá discutir
el papel innovador que las mujeres desempeñan y podrían desempeñar en la educación
superior. En este sentido, una conclusión destaca sobre las demás: aparentemente las estructuras
débilmente acopladas,propias de las organizaciones universitarias requieren formas «blandas» de ejercicio del poder, es decir, no tanto basadas en la estructura formal, como en una trama de
redes sociales y comunitariasThis paper tackles the relationship between women’s leadership and their role in the
transformation of university organizations. It is based on eight case studies analysed in the
context of a broader research work on women who occupy high managerial posts in Spanish
universities.Two of the cases will be more deeply described and discussed in terms of the
relationships in relation to the organizational context in which these female leaders performed
their managerial functions, the leadership styles that they deployed, as well as the modifications
which they promoted in critical moments of the organizations that they ran.The final conclusions
reveal the outstanding ability of these female managers to smoothly drive through such changes,
greatly preserving social cohesiveness and an optimal climate in the workplace.This was achieved
by adopting a flexible leadership style on the basis of a wide range of power sources. Nothing
such a unique and homogeneous ‘femininine style of leadership’ was found, although some
traits and some common trajectories to reach power positions were identified. On the basis
of such findings it will be suggested that loosely coupled structures characteristics in higher
education organization need ‘soft’ways of power management, more oriented towards informal
social networks than formal issues. This will allows us to discuss the innovative role that
women potentially, and currently, play in higher education organization
- …