22 research outputs found

    Methodology to Determine the Management of Demand in Recharging Electric Vehicles in Vertically Integrated Markets Includes Photovoltaic Solar Generation

    Full text link
    [EN] The high penetration of photovoltaic solar generation and electric vehicles in developing countries and with vertically integrated electricity markets with restrictive regulatory policies enhance demand management and the participation of prosumers in optimizing their resources. In this sense, the research presents a demand management methodology based on the prosumer model for recharging electric vehicles through optimization based on linear programming to minimize recharging costs, considering the stochasticity of the solar radiation variables, vehicular mobility patterns, consumer preferences, and optimal location of charging stations through surveys and predictive tools such as PVsyst and GAMS, in such a way that the energy demand for recharging electric vehicles is met. This way, the methodology reduces power demand peaks and mitigates the economic and technical impact on distribution networks. This case study has been modelled with real information from electric vehicles, distribution networks, and surveys in Cuenca, Ecuador.This research received funding from the energy research group of the Salesian Polytechnic University of Cuenca-Ecuador.Toledo-Orozco, M.; Martinez, L.; Quito, H.; Quizhpi, F.; Álvarez, C.; Morales, D. (2022). Methodology to Determine the Management of Demand in Recharging Electric Vehicles in Vertically Integrated Markets Includes Photovoltaic Solar Generation. Energies. 15(24):1-24. https://doi.org/10.3390/en15249590124152

    Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

    Get PDF
    Chile is once again facing an increased number of households living in informal settlements in the peripheries of main cities. However, this time the phenomenon does not only refer to non-paying lodgers, but also households who have experienced increased housing costs and high rates of Latin American immigrant population. This paper explores possible causal factors such as a socio-economically exclusionary land and housing market that leaves substandard renting as the only ‘formal’ option available for the poor but one that is unsustainable for the most vulnerable population. Urban informality is also seen as a grey area where public policies, the denial of social rights and geographies of opportunities are confronted in contrast to previous ideas of informal settlements as a way to obtain state benefits in Chile. This paper presents and analyses disaggregated data from the 2017 CIS TECHO-Chile national survey of informal settlements and delivers a qualitative analysis on settlements in the city of Antofagasta, north Chile, a city with a growing number of informal settlements.En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campamentos (asentamientos informales autoconstruidos) en las periferias de las principales ciudades del país, esta vez no solo con una componente de hogares previamente allegados, sino también con hogares con aumentados costos en gastos de vivienda y una alta tasa de población migrante latinoamericana. Este artículo explora posibles factores causales, tales como una economía de suelo y vivienda socioeconómicamente excluyente, en la que prevalece el acceso por la vía del arriendo como única opción formal, pero que se hace insustentable para los más vulnerables, así como el desarrollo de la informalidad urbana como una zona gris donde se confrontan políticas públicas, derechos denegados y geografías de oportunidades; ello, en contraste con la idea de los campamentos como vías para la obtención de beneficios estatales. El artículo presenta y analiza datos desagregados de la encuesta CIS TECHO-Chile a campamentos realizada en 2017, de alcance nacional, y se observa en mayor detalle la situación de campamentos en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, ciudad de tasas elevadas de “campamentación”

    La gestión de la inteligencia artificial en los contextos universitarios iberoamericanos

    Get PDF
    La Asamblea General de la RedAGE aprobó la realización de una publicación sobre la gestión de la Inteligencia Artificial (IA) en contextos universitarios. Este documento, parte de la Colección de Testimonios de la RedAGE, aborda cómo la IA puede afectar aspectos curriculares, organizativos y de investigación en las universidades latinoamericanas

    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad

    Get PDF
    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, surge después de la pandemia y su imposibilidad de socializar “en persona” con los compañeros de eventuales encuentros, porque la Comprensión Lectora tenía que reinventarse para su nueva reflexión cognitiva, adaptación contextual y reconstrucción del conocimiento. Este renovado enfoque de la realidad postpandemia, concebido en el marco de la educación intercultural comunitaria, busca potencializar los entornos naturales, sociales y culturales como recursos de aprendizaje multidisciplinario a través del lenguaje animado de los cuentos. En este marco, había que dinamizar la asignatura de Comunicación Oral y Escrita, que se dicta en los Primeros Niveles de los Centros de Apoyo de Otavalo, Cayambe, Latacunga y Riobamba, mediante un eje transversal donde los estudiantes escriban fundamentados en valores de la cosmovisión andina, considerando que provienen de varios lugares de la sierra y amazonía ecuatoriana. Todo surgió del encuentro presencial de un sábado cualquiera donde los estudiantes realizaban ejercicios narrativos, logrando una apreciable respuesta de imaginación, más emotiva que la clásica tarea de las Unidades, tanto así que, pasados unos días, seguían llegando sus escritos a mi correo. Entonces nos pusimos manos a la obra, cada estudiante tendría dos opciones como Actividad Integradora, la primera consistía en escribir un cuento de su propia inspiración, y la segunda analizar un clásico para comentar sus valores y antivalores. La mayor parte de estudiantes decidió escribir su propio cuento, de donde se escogieron algunas participaciones que podrían considerarse originales, para una edición que, respetando la transcripción de la tradición oral que prima en los sectores comunitarios, nos concretamos en revisar la puntuación y ortografía para publicarlos. Con esto buscamos innovar la Actividad Integradora, por algo más práctico y operativo para configurar los Objetos de Aprendizaje que buscamos. Así nació, en medio del camino, este libro de Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, que ponemos en sus manos. Hernán Hermosa Mantilla Quito, junio de 202

    Neither proletarians nor proprietors: speculators. A radiography of the market agents in the real estate gentrification of Santiago, Chile

    Full text link
    Se estudia la explotación inmobiliaria privada en altura en municipios pericentrales de Santiago de Chile. El efecto principal de este mercado es la estratificación social, aunque surge la pregunta acerca del accionar, motivaciones y expectativas de los diversos agentes intermediarios participantes que lo componen, un amplio espectro de facilitadores de oferta/ demanda y financistas. No sólo se confirma la exclusión de los hogares de clase baja y media-baja, sin capacidad económica o capital cultural suficientes para acceder al nuevo mercado residencial en altura de Santiago, sino también se observa la estratificación de la clase media entre grupos inversionistas, residentes privilegiados, y residentes vulnerables.It is known that the high-rise, private real estate exploitation in pericentral Santiago, Chile creates exclusionary social stratification. However, newer questions arises about the actions, motivations and expectations of the various intermediary agents that participate in this residential market, an ample range of supply/demand facilitators and financiers. The evidence collected here not only confirms the exclusion of the low and middle-low strata from Santiago’ pericentre, namely those without enough economic capacity or cultural capital to afford the new residence supplied, but also the stratification of the middle class between micro investors, privileged residents, and vulnerable residents

    Neither proletarians nor proprietors: Speculators. a radiography of the market agents in the real estate gentrification of Santiago, Chile (abstract) Ni proletarios ni propietarios: Especuladores. una radiografía a los agentes de mercado de la gentrificac

    Full text link
    It is known that the high-rise, private real estate exploitation in pericentral Santiago, Chile creates exclusionary social stratification. However, newer questions arises about the actions, motivations and expectations of the various intermediary agents that participate in this residential market, an ample range of supply/demand facilitators and financiers. The evidence collected here not only confirms the exclusion of the low and middle-low strata from Santiago’ pericentre, namely those without enough economic capacity or cultural capital to afford the new residence supplied, but also the stratification of the middle class between micro investors, privileged residents, and vulnerable residents

    605. Ni proletarios ni propietarios: especuladores. Una radiografía a los agentes de mercado de la gentrificación inmobiliaria en Santiago de Chile

    Full text link
    It is known that the high-rise, private real estate exploitation in pericentral Santiago, Chile creates exclusionary social stratification. However, newer questions arises about the actions, motivations and expectations of the various intermediary agents that participate in this residential market, an ample range of supply/demand facilitators and financiers. The evidence collected here not only confirms the exclusion of the low and middle-low strata from Santiago’ pericentre, namely those without enough economic capacity or cultural capital to afford the new residence supplied, but also the stratification of the middle class between micro investors, privileged residents, and vulnerable residents.Se estudia la explotación inmobiliaria privada en altura en municipios pericentrales de Santiago de Chile. El efecto principal de este mercado es la estratificación social, aunque surge la pregunta acerca del accionar, motivaciones y expectativas de los diversos agentes intermediarios participantes que lo componen, un amplio espectro de facilitadores de oferta/demanda y financistas (por ejemplo, los tradicionales gestores, periódicos e inmobiliarias; los nuevos “asesores.com” y colocadores de lotes; sistemas de financiamiento individual y por bloque, y la participación de segmentos acomodados de la clase media en calidad de co-financista de los proyectos compartiendo riesgos con las inmobiliarias). No sólo se confirma la exclusión de los hogares de clase baja y media-baja, sin capacidad económica o capital cultural suficientes para acceder al nuevo mercado residencial en altura de Santiago, sino también se observa la estratificación de la clase media entre grupos inversionistas, residentes privilegiados, y residentes vulnerables

    Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

    Get PDF
    En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campamentos (asentamientos informales autoconstruidos) en las periferias de las principales ciudades del país, esta vez no solo con una componente de hogares previamente allegados, sino también con hogares con aumentados costos en gastos de vivienda y una alta tasa de población migrante latinoamericana. Este artículo explora posibles factores causales, tales como una economía de suelo y vivienda socioeconómicamente excluyente, en la que prevalece el acceso por la vía del arriendo como única opción formal, pero que se hace insustentable para los más vulnerables, así como el desarrollo de la informalidad urbana como una zona gris donde se confrontan políticas públicas, derechos denegados y geografías de oportunidades; ello, en contraste con la idea de los campamentos como vías para la obtención de beneficios estatales. El artículo presenta y analiza datos desagregados de la encuesta CIS TECHO-Chile a campamentos realizada en 2017, de alcance nacional, y se observa en mayor detalle la situación de campamentos en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, ciudad de tasas elevadas de “campamentación”

    Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?

    Full text link
    Chile is once again facing an increased number of households living in informal settlements in the peripheries of main cities. However, this time the phenomenon does not only refer to non-paying lodgers, but also households who have experienced increased housing costs and high rates of Latin American immigrant population. This paper explores possible causal factors such as a socio-economically exclusionary land and housing market that leaves substandard renting as the only ‘formal’ option available for the poor but one that is unsustainable for the most vulnerable population. Urban informality is also seen as a grey area where public policies, the denial of social rights and geographies of opportunities are confronted in contrast to previous ideas of informal settlements as a way to obtain state benefits in Chile. This paper presents and analyses disaggregated data from the 2017 CIS TECHO-Chile national survey of informal settlements and delivers a qualitative analysis on settlements in the city of Antofagasta, north Chile, a city with a growing number of informal settlements.En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campamentos (asentamientos informales autoconstruidos) en las periferias de las principales ciudades del país, esta vez no solo con una componente de hogares previamente allegados, sino también con hogares con aumentados costos en gastos de vivienda y una alta tasa de población migrante latinoamericana. Este artículo explora posibles factores causales, tales como una economía de suelo y vivienda socioeconómicamente excluyente, en la que prevalece el acceso por la vía del arriendo como única opción formal, pero que se hace insustentable para los más vulnerables, así como el desarrollo de la informalidad urbana como una zona gris donde se confrontan políticas públicas, derechos denegados y geografías de oportunidades; ello, en contraste con la idea de los campamentos como vías para la obtención de beneficios estatales. El artículo presenta y analiza datos desagregados de la encuesta CIS TECHO-Chile a campamentos realizada en 2017, de alcance nacional, y se observa en mayor detalle la situación de campamentos en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, ciudad de tasas elevadas de “campamentación”

    Gentrificación, clase y capital cultural: transformaciones económicas y socioculturales en barrios pericentrales de Santiago de Chile

    Full text link
    Las descripciones socioculturales de la gentrificación en Santiago se han concentrado en el «nuevo habitante», sus estilos de vida y la oferta cultural y comercial asociada, pero sin acercarse a alguna variable explicativa. Este artículo pretende abordar las transformaciones socioculturales de estos barrios, no solo describiendo los síntomas de las luchas simbólicas observadas (prácticas y consumo cultural), sino profundizando sobre sus factores estructurantes. A partir de una encuesta en cuatro barrios pericentrales, un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y un análisis de respuestas abiertas, se observaron importantes diferenciaciones en preferencias y gustos culturales, marcadas por variables como la edad y el nivel socioeconómico, lo cual enfatiza el rol de factores culturales en la «presión de desplazamiento», dentro de un proceso de gentrificación.The socio-cultural descriptions of gentrification in Santiago have concentrated in the “new resident”, his/her lifestyles, and the associated cultural and commercial supply, but without approaching some explanatory variable. This article seeks to tackle the socio-cultural transformations of these neighborhoods, not only describing the symptoms of the observed symbolic struggles (cultural practices and consumption), but delving into its structuring factors. From a survey in four peri-central neighborhoods, a Multiple Correspondence Analysis (MCA) and an analysis of open responses, important differentiations in cultural preferences and tastes were observed, marked by variables like age and socioeconomic level, which emphasizes the role of cultural factors in the “displacement pressure”, within a process of gentrification
    corecore