11 research outputs found

    Cambios en las prácticas funerarias. Los lugares de sepultura en la ciudad de México 1784-1857. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 27 (1992) octubre-marzo

    No full text
    1 Juan Pedro Vigueira, "El sentimiento de la muerte en el México ilustrado del siglo XVIII a través de dos textos de la época", en Relaciones, vol. 2, núm. 5 (invierno 1981), pp. 42-49.2 Marcela Dávalos, De basuras, inmundicias y movimientos. O de cómo se limpiaba la ciudad de México a fines del siglo XVIII, pp. 33-43.3 José Luis Galán Cabilla, "Madrid y los cementerios en el siglo XVIII: el fracaso de una reforma", en Carlos III. Madrid y la Ilustración. Contradicciones de un proyecto reformista, Siglo XXI de España Editores, S.A., 1988, pp. 259-261.4 AHCM, Policía, salubridad, epidemias, vol. 3674, tomo 1, exp . 4, f. 13-13v.5 Donald Cooper S., Las epidemias en la ciudad de México 1761-1813, p. 213.8 Instrucciones que los virreyes de Nueva España dejaron a sus sucesores, tomo II, México, Escalante, 2873, pp. 78.7 AGN, Ayuntamientos, vol. 1.8 Instrucciones que los..., p. 79.9 Donald Cooper S., op. cit., pp. 144, 152-154.10 AGN, Ayuntamientos, vol. 1, exp. 2, f. 118 y vol. II, f. 112.11 AGN, Ayuntamientos, vol. 1, exp. 1, f. 119-127.12 AGN, Ayuntamientos, vol. 1, exp. 1.13 AGN, Ayuntamientos, vol. II, f. 114-115.14 AGN, Ayuntamientos, vol. II, exp. 1, f.117-184.16 AGN, Ayuntamientos, vol. 1, exp. 1, f. 3-6.16 AGN, Ayuntamientos, vol. II, f. 190-196 y 285-238.17 AHCM, Policía de salubridad. Cementerios y entierros, vol. 3673, exps. 7, 8 y 9.18 Manuel Dublán y José Ma. Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia, tomo II, pp. 647-650.19 AHCM, Policía de salubridad..., vol. 3673, exp. 18.20 AGN, Ayuntamientos, tomo III, f. 100-101.21 José Ma. Marroquí, La ciudad de México, tomo III, pp. 116 y 117.22 Bando del 24 de enero de 1842.23 AHCM, Policía de salubridad. Cementerios y entierros, vol. 3673, exp. 40.Durante la época colonial fue costumbre sepultar a los muertos en el interior de las iglesias; éstas fueron auténticos cementerios. La norma eclesiástica permitía que se enterrara, previa licencia, a las personas que por su vida ejemplar eran merecedoras de ello. Sin embargo, tal disposición no se cumplió y el ser sepultado en los templos fue un hecho que se extendió apersonajes importantes y a todos los que podían costearlo; el deseo era común, pues se creía que así eran más efectivos los sufragios y la intercesión de los santos. Dentro de las iglesias se jerarquizó el espacio de acuerdo a la distinción social del difunto. Por otra parte, la gente con recursos rechazaba la sepultura en los cementerios contiguos a iglesias, parroquias y hospitales; ellos quedaron destinados a las capas más pobres de la sociedad, las que, socialmente desprestigiadas, eran marginadas también en la muerte

    La habitación y su historia. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 75 (2010) enero-abril

    No full text
    Enrique Ayala Alonso, La idea de habitar. La ciudad de México y sus casas, 1750-1900, México, uam, 2009

    Recuento de la inmigración mexicana. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 83 (2012) septiembre-diciembre

    No full text
    Delia Salazar, Las cuentas de los sueños. La presencia extranjera en México a través de las estadísticas nacionales, 1880-1914, México, INM/DGE/INAH, 2010

    Un rincón de la ciudad. Necatitlan y Tlaxcoaque en el siglo XIX. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 66-67 (2007) enero-agosto

    No full text
    María Dolores Morales y María Gayón. “Viviendas, casas y usos de suelo en la ciudad de México, 1848-1882”, en Rosalva Loreto (coord.), Casas, viviendas y hogares en la historia de México, México, El Colegio de México, 2001, pp. 339-377.Andrés Lira, Comunidades indígenas frente a la ciudad de México. Tenochtitlan y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919, México, El Colegio de México/El Colegio de Michoacán, 1983, plano 30.Guadalupe de la Torre, Los muros de agua. El resguardo de la ciudad de México, siglo XVIII, México, Consejo del Centro Histórico de la Ciudad de México/INAH, 1999.Manuel Rivera Cambas, México pintoresco, artístico y monumental, t. 2, México, Editorial del Valle de México, facsimilar ilustrado, 1974, p. 241.La segunda mitad del siglo xix trajo para la ciudad de México grandes cambios políticos, económicos y sociales. En especial las Leyes de Reforma la impactaron enormemente. Como parte de la aplicación de esta legislación, los gobiernos liberales confiscaron las propiedades del clero, vendiéndolas a sus arrendatarios o sacándolas a subasta. A mediados del siglo xix el clero era propietario de más de la mitad de las casas habitación destinadas al arrendamiento en la ciudad, por lo que la venta de esos inmuebles significó la pérdida de una de sus principales fuentes de ingresos. Al mismo tiempo, para disminuir aún más el poder político y económico de la Iglesia, el gobierno liberal tomó la drástica medida de derribar gran número de conventos y destinar para otros usos aquéllos que quedaron en pie. A través de los conventos se abrieron numerosas e importantes calles para facilitar la venta de lotes. Se conservaron la mayoría de glesias y capillas que habían formado parte de los conventos y un buen número de las situadas en los barrios.This article analyzes a barrio of Mexico City in order to asses the impact of the changes experienced between 1848 and 1882 in the physical and social structure of the city in a small peripheral territory south at the central district. This working class barrio, poor and forgotten by public works supervisors, shows the contradictions of urban development: the great changes registered in the city were almost imperceptible to its inhabitants. Necatitlan and Tlaxcoaque remained a dense district where people from nearby areas arrived every day searching for better opportunities. The barrio was made up of young and hardworking people employed in the slaughterhouse, the meat trade and the leather shops.</p

    La ciudad de México colonial en revistas hasta 1970. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 27 (1992) octubre-marzo

    No full text
    La historia de la ciudad de México está por escribirse. Hablamos de en una visión global –o al menos general- que diera cuenta del fenómeno urbano más espectacular de América hasta antes del siglo XIX, y de la que ha llegado a ser la ciudad más grande del mundo. Si consideramos que la ciudad de México es, antes que nada, un fenómen,o histórico, precisa para su cabal conocimiento de la comprensión de su devenir en el tiempo. Una empresa que por su envergadura sólo puede realizarse por la conjunción de esfuerzos. Apoderarse de la ciudad, desentrañar sus secretos, exige un asedio tenaz, que impugne por todos los flancos hasta rendirla. Mucho se ha avanzado. Y aunque la comprensión histórica que pretendemos no pueda ser simplemente la suma de los distintos aspectos que han sido estudiados, sí son, estos últimos, material imprescindible. Resulta pues necesario reunir lo que ya sabemos de sus procesos sociales, de su impacto económico, de su influencia cultural, de sus personajes, de sus edificios, de los episodios destacados que en ella han ocurrido. Con esta intención el Seminario de Historia Urbana de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se ha propuesto reunir la bibliografía de la ciudad de México en su etapa coloniaL Aquí ofrecemos un avance: la lista de los artículos que fueron escritos hasta 1970

    . 66-67 (2007) enero-agosto. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - Daumier, caricaturista por Henry James. - Los mexicanos redescubren la tradición por Anita Brenner. - La escritura y la creación del pasado (fragmentos) por Alexander Stille. - Vilanos de papel por Andrés Trapiello. - Historia e historiografía de la cultura en la época de la Independencia. Una entrevista con Eric Van Young por Alfredo Ávila. - Tepeaquilla, 1528-1555 por Rodrigo Martínez Baracs. - Retórica y colonización en Nueva España: el caso de la Relación de Michoacán por Rodolfo Fernández. - Un rincón de la ciudad. Necatitlan y Tlaxcoaque en el siglo XIX por María Gayón y María Dolores Morales. - Viajes hacia la literatura satánica en un cambio de siglo por José Mariano Leyva. - Un párroco y su parroquia en la guerra civil de 1810 por David Carbajal. - Comentarios y bibliografía sobre la historiografía de Leopold von Ranke por Rebeca Villalobos. - Estimado... Sr. presidente Benito Juárez por Julia Tuñón. - Francia en el periodo 1900-1914 por Roberto Hernández. - Mayas y liberalismo por Inés Ortiz Yam. - Más eslabones por Jaime Cuadriello. – Crestomanía por José Mariano Leyva

    . 77 (2010) septiembre-diciembre. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - La colección de objetos mexicanos antiguos del Museo del Hombre de París por José de Jesús Núñez y Domínguez. - Alexis Manuel Auguste Génin por Paul Rivet. - Louis Capitan por Raymond Vaufrey. - Escultura azteca por Benjamin Péret. - Museo Mexicano en el Louvre por Esteban Sánchez de Tagle. - Enseñar latín e inventar la patria. La Compañía de Jesús en la Nueva España por Pilar Gonzalbo. - Economía política de la esclavitud en la Nueva España: un ensayo de aproximación general por Antonio García de León. - La provincia minera de Zacatecas y su evolución demográfica (1700-1810) por Valentina Garza y Juan Manuel Pérez. - “Por la honra de la nación”. Los trabajadores frente a la conversión de la deuda inglesa. Ciudad de México, noviembre de 1884 por Florencia Gutiérrez. - Museografía y diplomacia: dos anécdotas sobre Fernando Gamboa por Carlos Andrés Molina. - Genealogía y reconstrucción familiar. Un recorrido bibliográfico relativo a México por Javier Sanchiz. - Documentos cartográficos de los pueblos del valle de Toluca, mediados del siglo XIX por Claudio Barrera. - De las viejas regiones mineras por Inés Herrera. - De diezmos y diócesis por María Isabel Sánchez. - Mujeres y espacio público por Fernanda Núñez. - Dime cómo habitas y… por María Dolores Morales. – Listado bibliográfico histórico mexicano (2006) por Dolores Ávila y José Mariano Leyva

    . 83 (2012) septiembre-diciembre. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - Un poeta de casa por Alfonso Junco. - La familia Cseresnyés / Ĉerešnješ. Un comentario sobre un legado judío transilvano-bosnio por Stephen Schwartz. - Mi madre comparte sus secretos por Katie Roiphe. - El libro bien leído como objeto de belleza por Geoff Dyer. - El gorrión de Stalin por Simon Sebag-Montefiore. - El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo por Rodrigo Martínez Baracs. - Dos siglos, dos naciones: México y Francia 1810-2010 por Jean Meyer. - Los extranjeros en México. Reflexiones sobre una presencia diversa, de cifras difusas y cualidades evidentes por Delia Salazar Anaya. - El espectacular lanzamiento de la guerrilla urbana en Colombia, el M-19 en 1974 por Paulo César León Palacios. - La fotohistoria y el centenario de la Revolución mexicana: una aproximación biblio-hemerográfica por Daniel Escorza. - La traducción como generadora de imágenes por Salvador Rueda. - Recuento de la inmigración mexicana por María Dolores Morales. - Retratos de pasión por Rebeca Monroy Nasr. - De la fotografía de prensa por Daniel Escorza. – Crestomanía por José Mariano Leyva

    . 75 (2010) enero-abril. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos

    No full text
    - Historia de los aniversarios: tiempo, número y signo por Ernst Hans Josef Gombrich. - Memorias en proceso América Latina, siglos XVI-XX por François-Xavier Guerra. – La pesada herencia del pasado por Luis González y González. - De calendarios, ciclos, celebraciones y centenarios por Antonio Rubial. - El descuido de los héroes. Apuntes sobre historiografía marginal por Salvador Rueda Smithers. - El intercambio del Bicentenario entre México y España en 2010. Estado del conocimiento sobre las banderas de la Independencia por Martha Terán. - Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo hispanoamericano por Anna Ribera Carbó y Alejandro de la Torre. - A propósito del Bicentenario: las temporalidades del análisis histórico de la América española por Antonio García de León. - ¿Qué hacer con nuestro pasado? por Jean Meyer. - La imagen de España en el 100 y 150 aniversario de la Guerra de la Independencia en el periódico ABC por Lara Campos Pérez. - Una bibliografía sobre las conmemoraciones a propósito de los bicentenarios de la Independencia en España y México por Lara Campos Pérez. -La versión vencida por Juan Ortiz y Félix María Calleja. - Biografía heterodoxa por Beatriz Lucía Cano. - Del exilio español por Dolores Pla Brugat. - La habitación y su historia por María Dolores Morales. - Crestomanía por José Mariano Leyva
    corecore