2 research outputs found

    Craft workers. A new division of labor in Santa Clara del Cobre

    No full text
    El presente artículo alude a la presencia de los resultados obtenidos mediante la observación que se realizó en el año 2017 sobre los cambios que el trabajo artesanal en Santa Clara del Cobre, Michoacán ha registrado durante los últimos veinte años. Tiempo en el que los talleres artesanales y familiares que ocupaban parte de los patios de las casas, ahora se han convertido en grandes empresas. Actualmente, en estos talleres se fabrican piezas de cobre en gran escala, con lafinalidad de cubrir el mercado internacional, principalmente estadounidense. Una transformación que trasciende a la definición del propio trabajador, que en otro tiempo era el artesano del cobre, y que ahora es ubicado en el estatus de trabajador especializado con una división del trabajo basada en el sistema fabril asalariado. Con ayuda de máquinas diversas tales como cortadoras, tornos, aplanadoras y sopletes, avanzan en la fabricación de cientos de piezas por mes, piezas que también se han transformado de ser artesanías, que en su elaboración manual tienen la característica de ser únicas e irrepetibles. Algunos de los talleres sobrepasan el número de 50 trabajadores, entre supervisores, torneros y soldadores que mantienen más viva que nunca la producción del cobre, aunque esto ha implicado la desaparición paulatina de artesanado independiente, de la creatividad individual y de la pieza única.This article refers to the results obtained through the observation that was carried out –in the year 2017– concerning the changes that the artisanal work in Santa Clara del Cobre, Michoacan., underwent throughout the previous twenty years. Throughout this period, in which the craft workshops and the families that operated them initially occupied part of the courtyards of houses, was transformed to the present reality whereby these same people have become part of largecompanies. Currently, these workshops manufacture copper pieces on a large scale in order to serve the international market, above all, that of the usa. The said transformation has thus transcended the actual definition of the worker himself, who was previously a copper craftsman, but who is now given the status of a skilled worker within a workforce renumerated through the salaried factory system. Through the use of a variety of machinery, including cutters, lathes, planing machines and cutting torches, they manufacture hundreds of pieces per month; as a result, the said products have also been transformed from what were once traditional handcrafts, which —through their manual production— possessed the characteristic of being unique and unrepeatable. Nowadays, some of these workshops employ over 50 workers, including supervisors, turners and welders, and have actually increased copper production throughout the region, though this has meant the gradual disappearance of independent craftsmen, individual creativity and the disappearance of the ‘unique’ piece.Arrieta, Carlos, 2016 Cobreros, arte a golpe de fuego y martillo, en El Universal, 24 de diciembre de 2016. . Consultado el 14 de octubre de 2017.Castro Gutiérrez, Felipe, 2017 La extinción de la artesanía gremial. . Consultado el 20 de abril de 2018.Censo de Población y Vivienda INEGI, 2010 Cuéntame. Censo de Población y Vivienda, 2010. Consultado el 2 de marzo de 2016.De la Peña, Guillermo, 1987 Antropología Social en la Región Purépecha. Colegio de Michoacán. MéxicoDietz, Gunther, 1999 La Comunidad P’urhépecha es nuestra fuerza. Abya – Yala. México.Franco, Moisés, 1998 Manos que producen, en Manufacturas Michoacanas, Verónica Oikión Solano (coord.). El Colegio de Michoacán. Zamora.Mapa satelital de Santa Clara del Cobre 2018 Ox842d8c6081cba8d7:Ox,_>.Consultado el 2 de marzo de 2018.Miranda, Francisco, 1980 La Relación de Michoacán, por Jerónimo de Alcalá. El Colegio de Michoacán. Morelia. 2001 Las Láminas de la Relación de Michoacán. Una descripción. Morelia. Testimonio Compañía Editorial.Novelo, Victoria, 2004 La fuerza de trabajo artesanal en la industria mexicana. CIESAS. México.Oikión, Verónica, 1997 Manos michoacanas. El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado. Zamora, Michoacán.Romero, Carlos, 1996 Metales. Abdón Punzo, en Manos mexicanas. Maestros del arte popular, (Primera edición). Empresas La Moderna. México.Roskamp, Hans, 2013 El Lienzo de Jucutacato. La historia sagrada de los nahuas de Jicalán, Michoacán. Arqueología Mexicana 123: 47-54.Williams, Eduard, 2014 La gente del Agua. Etnoarqueología del modo de vida lacustre en Michoacán. El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán

    Diversas temáticas desde las disciplinas antropológicas. 74 (2019) Vol. 26 enero-abril. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas

    No full text
    - Comentario editorial por Francisco de la Peña Martínez. - Cambiando el tema: sobre el matrimonio entre primos y otras cosas por JAdam Kuper. - Obreros artesanos. Una nueva división del trabajo en Santa Clara del Cobre por Angélica Navidad Morales Figueroa. - Prácticas discursivas en la construcción de la identidad: remembranzas de vida de una mujer yaqui por Zarina Estrada Fernández y María Rebeca Gutiérrez Estrada. - Intersexualidad e intertextualidad. Sentido común y políticas corporales como desafío cultural por Alberto Torrentera. - La creencia (religiosa) en perspectiva pragmatista: un diálogo entre James y Peirce por Philippe Schaffhauser. - Los muros callejeros hechos altares. La Virgen de Guadalupe pintada en muros en colonias populares en la ciudad de San Luis Potosí, México por José Guadalupe Rivera González. - Desaparición, esclavitud y trata de personas: situación de las mujeres en México por Scherezada López Marroquín. - El paisaje cultural de los pai pai, kiliwa y cucapá. Sitios ceremoniales yumanos por Alejandro González Villarruel y Natalia Gabayet González. - Dimensión emocional y política de las desapariciones en contextos de violencia por María José Lucero. - Etnografía simétrica. Una propuesta para entender los intercambios, conflictos y resistencias desde la perspectiva del otro por Juan Manuel Rivera Acosta. - Para pensar la historia: Éric Taladoire y la apología de la etnohistoria por José Rafael Romero Barrón. - Aportes recientes a la investigación de las prácticas musicales de México por Roberto Campos Velázquez
    corecore