343 research outputs found

    Cultura, identidad y resistencia: Elementos para un debate en torno al papel de la gestión cultural en la construcción de la identidad comunitaria

    Get PDF
    This paper aims to reflect about cultural management as a tool to resist the hegemonic dynamics of capitalism, and the role of the community-engaged art as instrument for creating community identity. At first, the concepts of hegemony and symbolic violence and their relationship with culture are analysed; then, the challenges and contradictions in the enlargement of artistic repertoires are discussed; finally, this paper focuses on the community construction of the symbolic, to think the political character of cultural management.El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el potencial de la gestión cultural como herramienta de resistencia a las dinámicas hegemónicas del capitalismo y el papel del arte colectivo como instrumento de construcción de identidad comunitaria. En primer lugar, se trabajan los conceptos de hegemonía y violencia simbólica y su relación con la cultura; en segundo lugar, se abordan los desafíos y contradicciones en la ampliación de los repertorios artísticos; y finalmente se reflexiona sobre la construcción comunitaria de lo simbólico, para repensar el carácter político de la gestión cultural

    Modelo matemático para predecir las propiedades físicas en madera de Eucalyptus nitens para diferentes alturas y edades del árbol

    Get PDF
    Eucalyptus nitens has a great potential for its use in higher value-added products, mainly due to its growth rate and adaptability to different soils and climates. However, its use is still limited, due to lack of knowledge of its physical properties throughout the log. In this sense, the objective of the research was to model the physical properties at different heights and age of the tree. To do so, 40 trees of 13 years, 12 of 15 years and 5 of 20 years were selected, evaluating their physical properties from the base (0.3 m) to the Usable Free Diameter of 8 cm. The basic density and moisture content were determined by standard NCh176/2 Of. 86 and NCh176/1 Of. 86, respectively. The results showed a basic density at 13 years of 474 kg/m3, with a moisture content of 116%, at 15 years it was 496 kg/m3 and 108% and at 20 years it was 521 kg/m3 and 104% respectively. There was an increase of 4.6% and 9.7% in the basic density at 15 and 20 years compared to 13 years. The model detected an inverse relationship between the basic density and moisture content, both presenting a high correlation with the height and age of tree. Finally, the model predicted with high level of precision the physical properties in Eucalyptus nitens trees. So, it can be used as a tool to support decision-making when defining the use of logs according to the type of product to obtain.El Eucalyptus nitens presenta gran potencial para utilizarse en productos de mayor valor agregado, debido principalmente a su tasa de crecimiento y adaptabilidad a diferentes suelos y climas. Sin embargo, su uso aún es limitado, debido al desconocimiento de sus propiedades físicas a lo largo del fuste. En este sentido, el objetivo de la investigación fue modelar sus propiedades físicas a diferente altura y edad del árbol. Para esto, se seleccionaron 40 árboles de 13 años, 12 de 15 años y 5 de 20 años, evaluando propiedades físicas desde la base (0,3 m) hasta el Diámetro Libre Utilizable de 8 cm. Se determinaron la densidad básica y el contenido de humedad según norma NCh176/2 Of. 86 y NCh176/1 Of. 86 respectivamente. Los resultados mostraron una densidad básica a los 13 años de 474 kg/m3, con un contenido de humedad de 116%, a los 15 años fue de 496 kg/m3y 108% y a los 20 años de 521 kg/m3 y 104%. Se observó un aumento del 4,6% y 9,7% en la densidad básica a los 15 y 20 años con respecto a la observada a los 13 años. El modelo detectó una relación inversa entre la densidad básica y el contenido de humedad, presentando ambas una alta correlación con la altura y la edad del árbol. Finalmente, el modelo predijo con alto nivel de precisión las propiedades físicas en esta especie, por lo que puede usarse como una herramienta para apoyar en la toma de decisiones al momento de definir el uso de las trozas según el tipo de producto que se quiera obtener

    Expresión escrita y comunicación en los actuales programas del Ministerio de Educación Publica

    Get PDF
    libro--Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, 1992. Edición mimeografiadaEl trabajo surgió como respuesta a la necesidad que presentaba el sistema educativo costarricense, con relación a la desactualización de los programas educativos en cuanto a enfoque y contenidos. Era necesario que los programas de estudio fueran funcionales de acuerdo con la realidad del país y que removieran la concepción del docente y alumno, en busca de una educación que fomentara en los estudiantes la creatividad, reflexión y la criticidad, con el fin de que se dinamice el proceso enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con los temas de educación y expresión escrita. Se presentan los siguientes temas: el proceso comunicativo, el aparato fonador, los procesos narrativo y descriptivo y un análisis de la publicidad. Además, la carta, el acta, las fichas y la encuesta (entrevista y cuestionario, además de ser tratados en sus aspectos teóricos se presentan con ejemplos prácticos. Finalmente se presenta una referencia a los verbos fáciles con el fin de exhortar a los lectores a no abusar de estos.Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, Coordinación de Investigación.UCR::Sedes Regionales::Sede de Occident

    Vaga de fam en adolescents: un desafiament ètic per a l'equip de salut

    Get PDF
    En el año 2011, Chile fue testigo por primera vez del ejercicio de la huelga de hambre por parte de un grupo de jóvenes, entre ellos adolescentes, que en defensa de la protección de un derecho que estimaban conculcado, como es el derecho a la educación, creyeron preciso adoptar el ayuno como mecanismo de presión para propiciar con la Autoridad de Gobierno una negociación que hasta entonces sentían fracasada. Bajo el alero del Departamento de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quienes suscriben, prescindiendo de la personal convicción acerca de la legitimidad o no de la HH, hemos llevado adelante un trabajo todavía en pleno desarrollo, que busca reflexionar sobre los aspectos éticos y la necesidad de proporcionar a los profesionales de la salud guías u orientaciones que les permitan enfrentar el proceso de atención del huelguista adolescente, desde su particular situación de desarrollo del ciclo vital.In 2011, Chile was witnessed for first time the hunger strike as part of a group of young people, including adolescents, who in defense of protecting a right that felt violated, as is the right to education, believed be taken fasting as a pressure mechanism to encourage the Government Authority negotiations which until then they felt failed. Under the eave of the Department of Bioethics, Faculty of Medicine, University of Chile, the undersigned, regardless of personal conviction about the legitimacy or otherwise of the HH, we have carried out a work still developing, which seeks to reflect on ethical issues and the necessity of provide health professionals guides or guidelines to enable them to meet the care process adolescent striker from their particular development lifecycle.En el año 2011, Chile fue testigo por primera vez del ejercicio de la huelga de hambre por parte de un grupo de jóvenes, entre ellos adolescentes, que en defensa de la protección de un derecho que estimaban conculcado, como es el derecho a la educación, creyeron preciso adoptar el ayuno como mecanismo de presión para propiciar con la Autoridad de Gobierno una negociación que hasta entonces sentían fracasada. Bajo el alero del Departamento de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quienes suscriben, prescindiendo de la personal convicción acerca de la legitimidad o no de la HH, hemos llevado adelante un trabajo todavía en pleno desarrollo, que busca reflexionar sobre los aspectos éticos y la necesidad de proporcionar a los profesionales de la salud guías u orientaciones que les permitan enfrentar el proceso de atención del huelguista adolescente, desde su particular situación de desarrollo del ciclo vital

    Pharmacologically active microcarriers influence VEGF-A effects on mesenchymal stem cell survival

    Get PDF
    Resistance of transplanted mesenchymal stem cells (MSCs) in post-ischemic heart is limited by their poor vitality. Vascular-endothelial-growth-factor-A (VEGF-A) as such or slowly released by fibronectin-coated pharmacologically-active-microcarriers (FN-PAM-VEGF) could differently affect survival kinases and anti-apoptotic mediator (e.g. Bcl-2). Therefore VEGF-A or FN-PAM-VEGF could differently enhance cell proliferation, and/or resistance to hypoxia/reoxygenation (H/R) of MSCs. To test these hypotheses MSCs were incubated for 6-days with VEGF-A alone or with FN-PAM-VEGF. In addition, MSCs pre-treated for 24-hrs with VEGF-A or FN-PAM-VEGF were subsequently exposed to H/R (72-hrs 3% O(2) and 3-hrs of reoxygenation). Cell-proliferation and post-hypoxic vitality were determined. Kinases were studied at 30-min., 1- and 3-days of treatment. Cell-proliferation increased about twofold (P < 0.01) 6-days after VEGF-A treatment, but by a lesser extent (55% increase) with FN-PAM-VEGF (P < 0.05). While MSC pre-treatment with VEGF-A confirmed cell-proliferation, pre-treatment with FN-PAM-VEGF protected MSCs against H/R. In the early phase of treatments, VEGF-A increased phospho-Akt, phospho-ERK-1/2 and phospho-PKCε compared to the untreated cells or FN-PAM-VEGF. Afterword, kinase phosphorylations were higher with VGEF, except for ERK-1/2, which was similarly increased by both treatments at 3 days. Only FN-PAM-VEGF significantly increased Bcl-2 levels. After H/R, lactate dehydrogenase release and cleaved Caspase-3 levels were mainly reduced by FN-PAM-VEGF. While VEGF-A enhances MSC proliferation in normoxia, FN-PAM-VEGF mainly hampers post-hypoxic MSC death. These different effects underscore the necessity of approaches suited to the various conditions. The use of FN-PAM-VEGF could be considered as a novel approach for enhancing MSC survival and regeneration in hostile environment of post-ischemic tissues

    Gestion y evaluacion del proyecto de implementacion de una planta de Biodisel.

    Get PDF
    142 p.El presente proyecto tiene como objetivo entregar una solución sustentable al problema de la dependencia energética de Agrícola Santa Aurora S.A. y la empresa Alimentos Suazo S.A. Esta solución se enmarca en la generación de biodiesel, un biocombustible alternativo al petróleo diesel para el autoabastecimiento de la empresa. El análisis de la solución comienza por identificar las características del actual servicio de abastecimiento de petróleo diesel, con el fin de diseñar un sistema de producción y autoabastecimiento adecuado para las empresas. Una vez identificadas las variables que describen la operación actual del petróleo diesel, se procede a justificar el uso de biodiesel en maquinarias agrícolas y calderas, comparando las características termodinámicas, físicas y químicas de ambos combustibles con el fin de determinar explícitamente la calidad del biodiesel que se necesita producir. Por otro lado, considerando los planes de crecimiento de estas empresas y el poder calorífico del biodiesel, se realiza la proyección del consumo anual de biocombustible para determinar el tamaño del proyecto. La viabilidad legal del proyecto es clave para su éxito, puesto que en Chile no existe legislación en relación a los biocombustibles, en contraste con países vecinos como Argentina, Brasil y Uruguay en los cuales la producción y consumo de biocombustibles está incentivado mediante políticas energéticas y legislaciones. La factibilidad técnica se enfocará a determinar la viabilidad de elaborar biodiesel a partir de tecnologías e insumos nacionales, desarrollando un prototipo que permita la producción de biocombustible para posteriormente analizar el producto y compararlo con el petróleo diesel. Posteriormente con toda la información recabada, se diseñará el sistema de producción que se ajuste mejor a la tecnología disponible junto con establecer el sistema de abastecimiento de materias primas críticas. Por último, se procede a estimar los montos de inversión y los costos de operación del proyecto para evaluar su factibilidad económica. El proyecto de titulación se realizó con la idea de desarrollar un modelo replicable a otras empresas con consumos de combustible similares, aportando de esta forma, a la diversificación de la matriz energética de nuestro país y su descontaminación ambiental

    Influencia de la edad y los aneurismas en la rotura de la pared aorta ascendente

    Full text link
    Para mejorar los criterios de diagnóstico y prevención de las enfermedades cardiovasculares resulta fundamental conocer las propiedades mecánicas de la pared arterial. Este trabajo estudia el comportamiento mecánico y la rotura de la aorta torácica ascendente humana, tanto para individuos sanos como en pacientes aneurismáticos. Se estudia, asimismo, la influencia de la edad en las propiedades mecánicas. Se ha evaluado el comportamiento mecánico hasta rotura de la aorta torácica ascendente de 23 donantes sanos cuyas edades varían desde los 15 a los 65 años, y de 14 pacientes aneurismáticos, con edades entre 40 y 87 años. Se han realizado ensayos de tracción tanto en dirección longitudinal como circunferencial para evaluar la anisotropía de la pared arterial. Los resultados muestran que la influencia de la edad en las propiedades mecánicas de la pared arterial es significativa, tanto para los individuos sanos como para los enfermos. No se encuentran diferencias significativas entre el comportamiento en rotura de las sanas y las aneurismáticas cuando se comparan pacientes de las mismas edades. En cambio, la zona de trabajo fisiológico de las aortas enfermas se sitúa en la parte más rígida de su respuesta mecánica, perdiendo parte de su función amortiguadora de las ondas de presión generadas por el corazón

    Passive design strategies and performance of Net Energy Plus Houses

    Get PDF
    The first step in order to comply with the European Union goals of Near to Zero Energy Buildings is to reduce the energy consumption in buildings. Most of the building consumption is related to the use of active systems to maintain the interior comfort. Passive design strategies contribute to improve the interior comfort conditions, increasing the energy efficiency in buildings and reducing their energy consumption. In this work, an analysis of the passive strategies used in Net Energy Plus Houses has been made. The participating houses of the Solar Decathlon Europe 2012 competition were used as case studies. The passive design strategies of these houses were compared with the annual simulations, and the competition monitored data, especially during the Passive Monitored Period. The analysis included the thermal properties of the building envelope, geometric parameters, ratios and others passive solutions such as Thermal Energy Storage systems, evaporative cooling, night ventilation, solar gains and night sky radiation cooling. The results reflect the impact of passive design strategies on the houses' comfort and efficiency, as well as their influence in helping to achieve the Zero Energy Buildings category

    An orally administered butyrate-releasing derivative reduces neutrophil recruitment and inflammation in dextran sulphate sodium-induced murine colitis

    Get PDF
    BACKGROUND AND PURPOSE: Butyrate has shown benefits in inflammatory bowel diseases. However, it is not often administered orally because of its rancid smell and unpleasant taste. The efficacy of a more palatable butyrate-releasing derivative, N-(1-carbamoyl-2-phenylethyl) butyramide (FBA), was evaluated in a mouse model of colitis induced by dextran sodium sulphate (DSS). EXPERIMENTAL APPROACH: Male 10 week-old BALB/c mice received DSS (2.5%) in drinking water (for 5 days) followed by DSS-free water for 7 days (DSS group). Oral FBA administration (42.5 mg·kg-1 ) was started 7 days before DSS as preventive (P-FBA), or 2 days after DSS as therapeutic (T-FBA); both treatments lasted 19 days. One DSS-untreated group received only tap water (CON). KEY RESULTS: FBA treatments reduced colitis symptoms and colon damage. P-FBA and T-FBA significantly decreased polymorphonuclear cell infiltration score compared with the DSS group. FBA reversed the imbalance between pro- and anti-inflammatory cytokines (reducing inducible NOS protein expression, CCL2 and IL-6 transcripts in colon and increasing TGFβ and IL-10). Morever, P-FBA and T-FBA limited neutrophil recruitment (by expression and localization of the neutrophil granule protease Ly-6G), restored deficiency of the butyrate transporter and improved intestinal epithelial integrity, preventing tight-junction impairment (zonulin-1 and occludin). FBA, similar to its parental compound sodium butyrate, inhibited histone deacetylase-9 and restored H3 histone acetylation, exerting an anti-inflammatory effect through NF-κB inhibition and the up-regulation of PPARγ. CONCLUSIONS AND IMPLICATIONS: FBA reduces inflammatory intestinal damage in mice indicating its potential as a postbiotic derivative without the problems associated with the oral administration of sodium butyrate

    Tendencias recientes en el desarrollo universitario y las dinámicas de diferenciación

    Get PDF
    En las últimas cuatro décadas, la expansión de la educación superior en América Latina constituye una poderosa tendencia que con diferentes ritmos abarca al conjunto de los países de la región. Siguiendo la tradicional clasificación de Martin Trow (2005) podemos decir que la educación superior en la región ha dejado atrás la etapa de sistemas de élite (menos del 15 % de tasa de escolarización) para ubicarse en el tránsito de sistemas de masas (entre 15 y 50 %) hacia la universalización de este nivel (más del 50 %). Los últimos quince años marcan -en particular- el inicio de un segundo ciclo de expansión de la educación superior que, a diferencia del primero operado en las décadas del 1960 y 1970 en las que la centralidad de la agenda de política estuvo dada por la idea de modernización, realiza especial énfasis en la cuestión de la ampliación e inclusión. Lo anterior se manifiesta en el reconocimiento del carácter de bien público de la educación superior (CRES, 2008) y en las diferentes estrategias de políticas impulsadas en cada país. Con todo, las dinámicas de expansión de la educación conviven con rasgos estructurales que delinean su carácter contradictorio y desigual, por lo que asegurar una plena democratización de la educación superior todavía constituye un desafío para las políticas estatales y las propias instituciones universitarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale
    corecore