16 research outputs found
Representaciones sociales sobre aves y mamíferos silvestres: un acercamiento a las comunidades rurales del Quindío, Colombia
El presente estudio tuvo por objetivo determinar las Representaciones Sociales (en adelante RS) que las comunidades rurales poseen sobre las aves y mamíferos silvestres en las veredas El Vergel del municipio de Filandia y San Rafael del municipio de Calarcá-Quindío, a través de herramientas etnográficas como la encuesta y la entrevista semiestructurada. Se utilizó el enfoque de investigación cualitativa apoyado con análisis cuantitativos que, mediante el análisis de categorías a través de la oralidad como herramienta de comunicación y reflexión de las prácticas sociales y culturales, busca la comprensión de las comunidades rurales sobre su relación con el ambiente. La información sobre el modo en que se conciben las aves y los mamíferos silvestres fue analizada a través de las dimensiones constitutivas de las RS (cognitivas, emocionales y simbólicas). Se encontró que las representaciones que el ser humano construye en relación con los componentes ambientales en los que se encuentra inmerso es compleja en términos de percepción, valoración y construcción de atributos objetivos y subjetivos que influyen en sus actividades cotidianas y que, a su vez, configuran su modo de estar en el mundo
Transformaciones territoriales, mudanzas y cambios en servicios ecosistémicos, Armenia, Colombia
Urban growth has an impact in forested coverages on agricultural territories and the provision of ecosystem services. It was proposed to analyze in Armenia the relations between urban growth, the rural and urban component of the population and the supply of ecosystem services of provision (coffee, banana and meat). The work was oriented in: (i) the analysis of the 1938–2005 demographic trend, (ii) the dynamics of expansion between the municipal seat and the agricultural territory (1998–2015), and, (iii) the supply of ecosystem services that provide to food security. In 1998, the municipality experienced territorial fragmentation, which affected the supply of services. In 2015, a territorial homogenization is evident, in the upper zone the urbanization processes are concentrated in the pastures adjacent to the urban perimeter, while the middlen and lower zones are located coffee and banana plantations. The dynamics of urban growth in Armenia created pressure in the forests that declined in 1989 ha, on agricultural coverage and, in consequence, is considered a threat to the ecosystem services offered by these coverages in the territory that affects the purpose of achieving productive and sustainable rural development.El crecimiento urbano produce impacto en las coberturas boscosas, los territorios agrícolas y la provisión de servicios ecosistémicos. Se propuso analizar en Armenia las relaciones entre el crecimiento urbano, el componente rural y urbano de la población y la oferta de servicios ecosistémicos de provisión (café, plátano y carne). El trabajo se orientó hacia: (i) el análisis de la tendencia demográfica 1938-2005, (ii) la dinámica de expansión entre cabecera municipal y el territorio agrícola (1998–2015) y, (iii) la oferta de servicios ecosistémicos que aportan a la seguridad alimentaria. En 1998 el municipio experimentó una fragmentación territorial que afectó la oferta de servicios. En el 2015, se evidenció la homogenización territorial, en la zona alta se concentraron los procesos de urbanización en los pastos adyacentes al perímetro urbano, mientras la zona media y baja dominan los cultivos de café y plátano. La dinámica del crecimiento urbano en Armenia generó presión sobre los bosques que disminuyeron las coberturas agrícolas y, en consecuencia, sobre los servicios ecosistémicos que ofrecen estas coberturas en el territorio, lo que afectó la posibilidad de alcanzar un desarrollo rural productivo y sustentable
Estructura de la comunidad polinizadora en un cultivo de tomate Lycopersicon esculentum Mill (Solanaceae) y Análisis Multivariado de la calidad del fruto, Caldas - Colombia
We determined the community pollinators and analyzed tomato’s quality fruit Lycopersicon esculentum Mill cultivated in Viterbo-Caldas Colombia’s municipality. We sampled in a flowering semi greenhouse doing randomly for highest foraging areas around. Were recorded plant-flower visitors each inspected plant and its control, obtaining abundance and genera values from those by counting per hour ranges. We used a Principal Component Analysis to analyze ecological and economical variables of fruit quality. We used a T, diversity. And genera accumulation curve was graphed. To analyze the sample representativeness we obtained the Chao1, ACE, ICE, Singletons y Doubletons estimators. Pollination percentage in crop 57.7%. We taxonomically identified four genera of pollinating bees: Apis , Melipona, Agapostemon, and Euglossa. Highest foraging activity ranging from 8 to10 am was found. Weight vs polar diameter was close to Agapostemon (R=1, p=0.0026, CP1=78.3% y CP2=21.7%). T-test showed significantly differences (p=0.0035) between cross and self pollination. Diversity indices (E = 0.90460) suggested a low pollinators’ richness, dominance and diversity (DMg=1.13677; Dsp=0.25275; H’=1.25404). The sampling was representativeness as Chao 1 100% and ACE 90% estimated. Among 50% of the crop is not exploited productively. cross pollination makes by Agapostemon becomes fruits’ weight and polar diameter improve.Se determinó la comunidad de polinizadores y se analizó la calidad del fruto de tomate Lycopersicon esculentum Mill, en Viterbo-Caldas. Se realizaron recorridos aleatorios en un semi-invernadero en floración con alta actividad pecoreadora registrando visitantes en plantas censadas y control, obtuvimos valores de abundancia y géneros por conteo en rangos de horas. Para la calidad del fruto se sometieron a un Análisis de Componentes Principales variables ecológicas y económicas. Se aplicó una prueba T, diversidad y una curva de acumulación de géneros; la representatividad de la muestrea se estimó con Chao1, ACE, ICE, Singletons y Doubletons. La polinización del cultivo fue de 57.7%. Determinamos cuatro géneros de abejas polinizadoras: Apis, Melipona, Agapostemon y Euglossa. Mayor actividad pecoreadora de 8 a 10 am. El peso y diámetro polar, se asociaron con Agapostemon (R=1, p=0.0026, CP1=78.3% y CP2=21.7%). La prueba T, mostró diferencias del peso entre polinización cruzada y autógama (p=0.0035). La riqueza, dominancia y diversidad de polinizadores fue baja (E = 0.90460, DMg=1.13677, Dsp=0.25275, H’=1.25404). El esfuerzo de muestreo fue representativo con Chao 1 100% y ACE 90%. Aproximadamente el 50% del cultivo no es aprovechado productivamente. La polinización cruzada realizada por Agapostemon, mejora el peso y diámetro polar del fruto
Estructura de la comunidad polinizadora en un cultivo de tomate Lycopersicon esculentum Mill (Solanaceae) y Análisis Multivariado de la calidad del fruto, Caldas - Colombia
We determined the community pollinators and analyzed tomato’s quality fruit Lycopersicon esculentum Mill cultivated in Viterbo-Caldas Colombia’s municipality. We sampled in a flowering semi greenhouse doing randomly for highest foraging areas around. Were recorded plant-flower visitors each inspected plant and its control, obtaining abundance and genera values from those by counting per hour ranges. We used a Principal Component Analysis to analyze ecological and economical variables of fruit quality. We used a T, diversity. And genera accumulation curve was graphed. To analyze the sample representativeness we obtained the Chao1, ACE, ICE, Singletons y Doubletons estimators. Pollination percentage in crop 57.7%. We taxonomically identified four genera of pollinating bees: Apis , Melipona, Agapostemon, and Euglossa. Highest foraging activity ranging from 8 to10 am was found. Weight vs polar diameter was close to Agapostemon (R=1, p=0.0026, CP1=78.3% y CP2=21.7%). T-test showed significantly differences (p=0.0035) between cross and self pollination. Diversity indices (E = 0.90460) suggested a low pollinators’ richness, dominance and diversity (DMg=1.13677; Dsp=0.25275; H’=1.25404). The sampling was representativeness as Chao 1 100% and ACE 90% estimated. Among 50% of the crop is not exploited productively. cross pollination makes by Agapostemon becomes fruits’ weight and polar diameter improve.Se determinó la comunidad de polinizadores y se analizó la calidad del fruto de tomate Lycopersicon esculentum Mill, en Viterbo-Caldas. Se realizaron recorridos aleatorios en un semi-invernadero en floración con alta actividad pecoreadora registrando visitantes en plantas censadas y control, obtuvimos valores de abundancia y géneros por conteo en rangos de horas. Para la calidad del fruto se sometieron a un Análisis de Componentes Principales variables ecológicas y económicas. Se aplicó una prueba T, diversidad y una curva de acumulación de géneros; la representatividad de la muestrea se estimó con Chao1, ACE, ICE, Singletons y Doubletons. La polinización del cultivo fue de 57.7%. Determinamos cuatro géneros de abejas polinizadoras: Apis, Melipona, Agapostemon y Euglossa. Mayor actividad pecoreadora de 8 a 10 am. El peso y diámetro polar, se asociaron con Agapostemon (R=1, p=0.0026, CP1=78.3% y CP2=21.7%). La prueba T, mostró diferencias del peso entre polinización cruzada y autógama (p=0.0035). La riqueza, dominancia y diversidad de polinizadores fue baja (E = 0.90460, DMg=1.13677, Dsp=0.25275, H’=1.25404). El esfuerzo de muestreo fue representativo con Chao 1 100% y ACE 90%. Aproximadamente el 50% del cultivo no es aprovechado productivamente. La polinización cruzada realizada por Agapostemon, mejora el peso y diámetro polar del fruto
Estructura de la comunidad polinizadora en un cultivo de tomate Lycopersicon esculentum Mill (Solanaceae) y Análisis Multivariado de la calidad del fruto, Caldas - Colombia
We determined the community pollinators and analyzed tomato’s quality fruit Lycopersicon esculentum Mill cultivated in Viterbo-Caldas Colombia’s municipality. We sampled in a flowering semi greenhouse doing randomly for highest foraging areas around. Were recorded plant-flower visitors each inspected plant and its control, obtaining abundance and genera values from those by counting per hour ranges. We used a Principal Component Analysis to analyze ecological and economical variables of fruit quality. We used a T, diversity. And genera accumulation curve was graphed. To analyze the sample representativeness we obtained the Chao1, ACE, ICE, Singletons y Doubletons estimators. Pollination percentage in crop 57.7%. We taxonomically identified four genera of pollinating bees: Apis , Melipona, Agapostemon, and Euglossa. Highest foraging activity ranging from 8 to10 am was found. Weight vs polar diameter was close to Agapostemon (R=1, p=0.0026, CP1=78.3% y CP2=21.7%). T-test showed significantly differences (p=0.0035) between cross and self pollination. Diversity indices (E = 0.90460) suggested a low pollinators’ richness, dominance and diversity (DMg=1.13677; Dsp=0.25275; H’=1.25404). The sampling was representativeness as Chao 1 100% and ACE 90% estimated. Among 50% of the crop is not exploited productively. cross pollination makes by Agapostemon becomes fruits’ weight and polar diameter improve.Se determinó la comunidad de polinizadores y se analizó la calidad del fruto de tomate Lycopersicon esculentum Mill, en Viterbo-Caldas. Se realizaron recorridos aleatorios en un semi-invernadero en floración con alta actividad pecoreadora registrando visitantes en plantas censadas y control, obtuvimos valores de abundancia y géneros por conteo en rangos de horas. Para la calidad del fruto se sometieron a un Análisis de Componentes Principales variables ecológicas y económicas. Se aplicó una prueba T, diversidad y una curva de acumulación de géneros; la representatividad de la muestrea se estimó con Chao1, ACE, ICE, Singletons y Doubletons. La polinización del cultivo fue de 57.7%. Determinamos cuatro géneros de abejas polinizadoras: Apis, Melipona, Agapostemon y Euglossa. Mayor actividad pecoreadora de 8 a 10 am. El peso y diámetro polar, se asociaron con Agapostemon (R=1, p=0.0026, CP1=78.3% y CP2=21.7%). La prueba T, mostró diferencias del peso entre polinización cruzada y autógama (p=0.0035). La riqueza, dominancia y diversidad de polinizadores fue baja (E = 0.90460, DMg=1.13677, Dsp=0.25275, H’=1.25404). El esfuerzo de muestreo fue representativo con Chao 1 100% y ACE 90%. Aproximadamente el 50% del cultivo no es aprovechado productivamente. La polinización cruzada realizada por Agapostemon, mejora el peso y diámetro polar del fruto
Artropofauna edáfica asociada a cultivo de Plátano Musa x paradisiaca L. Dominico–Hartón Musa AAB Simmons (MUSACEAE) en Calarcá, Quindío
In this paper we analyze the edaphic arthropod community structure associated to a secondary forest in Calarcá-Quindío, and a plantain crop under organic amendments (Necromasa, Compost) and under agrochemicals, with two planting distances between plant and plant (1.7m and 2.5m), between June 2013 and January 2014, under the methodology proposed by the Programme Tropical Soil Biology and Fertility; during the analysed period were taken three (3) soil monoliths every month. Were collected 18929 individuals distributed in 52 families of insects, 16 of millipedes, 8 of arachnids and 1 crustaceans. Sampling effort is represented by ACE and Chao 1 estimators higher than 82% for both coverages (crop and forest). In general, there were no differences in the community structure due to the treatments. Nevertheless the arachnid and myriapod communities were substantially affected, while insects were altered by the crop microclimate variation. It is concluded that the type of fertilization and planting distances do not affect the soil arthropods, but modifies the soil microclimatic and biological conditions.En este trabajo se analiza la estructura de la comunidad de artrópodos edáficos asociados a un bosque secundario (Calarcá-Quindío), y a un cultivo de plátano bajo enmiendas orgánicas (Necromasa, Compost) y bajo agroquímicos, con dos distancias de siembra entre planta y planta (1,7m y 2,5m), en los meses de junio 2013 a enero 2014. Mensualmente se tomaron 3 monolitos de suelo por cada tratamiento bajo la metodología propuesta por el Programa de Biología y Fertilidad de los Suelos Tropicales. 18.929 individuos fueron colectados, distribuidos en 52 familias de insectos, 16 de miriápodos, 8 de arácnidos y 1 de crustáceos. Se evidencia un esfuerzo de muestreo con estimadores ACE y CHAO1 superior al 82% en las dos coberturas (cultivo y bosque). De manera general no se presentaron diferencias en la estructura de la comunidad a causa de los tratamientos pero se observa que estos modifican sustancialmente los grupos de arácnidos y miriápodos; mientras que los insectos parecen ser impactados por la variación microclimática del cultivo. Se concluye que los tipos de fertilización y las distancias de siembra no afectan la artropofauna edáfica; aunque se evidencia la modificación en las condiciones microclimáticas y biológicas del suelo por lo tratamientos
Mapeo y caracterización de servicios ecosistémicos en fincas cultivadas con plátano, Quindío, Colombia (septiembre 2019)
The indicators related to the Regulatory, Provisioning and Cultural Ecosystem Services were mapped, based on semi-structured interviews of owners and Administrators of 32 farms with banana crops, in Quindío Colombia. Three visits were made per site and ethnographic methods were used as a means of data collection, such as dialogue, approach to farmers and their families and semi-structured interviews. Aerial photographs were taken, in order to effect the division of the lots. In these lots, the geospatial position of the SE indicators was considered. The maps were created by means of the Argis 10.1.1 software, a Geographic Information System (GIS) tool. The combination of the participatory mapping of the indicators associated with the ecosystem services, with the GIS tool and the hierarchical analysis of clusters, allowed the grouping of the farms, facilitating the identification of the lots in which both threats and strengths in the generation of said services are presented.La manera como los agricultores perciben los SE en los agroecosistemas, permite identificar escenarios de interacciones y brindan información de los vínculos entre los humanos y su entorno, y contribuyen con la indagación de las maneras de reducir los impactos futuros en la sociedad ante los constantes cambios ambientales. Se mapearon los indicadores relacionados con los Servicios Ecosistémicos de Regulación, Aprovisionamiento y Culturales, a partir de entrevistas semiestructuradas de propietarios y administradores de 32 fincas con cultivos de plátano, en Quindío Colombia se realizaron tres visitas por predio y se utilizaron métodos etnográficos como medio de recolección de datos, tales como, el diálogo, acercamiento a los agricultores y sus familias y la entrevista semiestructurada. Se tomaron fotografías aéreas, con el fin de efectuar la división de los lotes. En dichos lotes se tuvo en cuenta la posición geoespacial de los indicadores de los SE. Los mapas se crearon por medio del software Argis 10.1.1 una herramienta de Sistema de Información Geográfica (SIG). La combinación del mapeo participativo de los indicadores asociados con los servicios ecosistémicos, con la herramienta SIG y el análisis jerárquico de conglomerados, permitió agrupar las fincas, facilitando la identificación de los lotes en que se presentan tanto amenazas como fortalezas en la generación de dichos servicios ecosistémicos. Las percepciones de los agricultores se pueden representar en mapas, que les permiten visualizar más fácilmente para la toma de decisiones. En la literatura estudiada no se encontró documentación relacionada con el mapeo participativo y la caracterización de los servicios ecosistémicos, dirigido específicamente a fincas con cultivos de plátano, por lo que los aportes de este artículo contribuyen como una primera aproximación real sobre la investigación propuesta
Mapeo y caracterización de servicios ecosistémicos en fincas cultivadas con plátano, Quindío, Colombia (septiembre 2019)
The indicators related to the Regulatory, Provisioning and Cultural Ecosystem Services were mapped, based on semi-structured interviews of owners and Administrators of 32 farms with banana crops, in Quindío Colombia. Three visits were made per site and ethnographic methods were used as a means of data collection, such as dialogue, approach to farmers and their families and semi-structured interviews. Aerial photographs were taken, in order to effect the division of the lots. In these lots, the geospatial position of the SE indicators was considered. The maps were created by means of the Argis 10.1.1 software, a Geographic Information System (GIS) tool. The combination of the participatory mapping of the indicators associated with the ecosystem services, with the GIS tool and the hierarchical analysis of clusters, allowed the grouping of the farms, facilitating the identification of the lots in which both threats and strengths in the generation of said services are presented.La manera como los agricultores perciben los SE en los agroecosistemas, permite identificar escenarios de interacciones y brindan información de los vínculos entre los humanos y su entorno, y contribuyen con la indagación de las maneras de reducir los impactos futuros en la sociedad ante los constantes cambios ambientales. Se mapearon los indicadores relacionados con los Servicios Ecosistémicos de Regulación, Aprovisionamiento y Culturales, a partir de entrevistas semiestructuradas de propietarios y administradores de 32 fincas con cultivos de plátano, en Quindío Colombia se realizaron tres visitas por predio y se utilizaron métodos etnográficos como medio de recolección de datos, tales como, el diálogo, acercamiento a los agricultores y sus familias y la entrevista semiestructurada. Se tomaron fotografías aéreas, con el fin de efectuar la división de los lotes. En dichos lotes se tuvo en cuenta la posición geoespacial de los indicadores de los SE. Los mapas se crearon por medio del software Argis 10.1.1 una herramienta de Sistema de Información Geográfica (SIG). La combinación del mapeo participativo de los indicadores asociados con los servicios ecosistémicos, con la herramienta SIG y el análisis jerárquico de conglomerados, permitió agrupar las fincas, facilitando la identificación de los lotes en que se presentan tanto amenazas como fortalezas en la generación de dichos servicios ecosistémicos. Las percepciones de los agricultores se pueden representar en mapas, que les permiten visualizar más fácilmente para la toma de decisiones. En la literatura estudiada no se encontró documentación relacionada con el mapeo participativo y la caracterización de los servicios ecosistémicos, dirigido específicamente a fincas con cultivos de plátano, por lo que los aportes de este artículo contribuyen como una primera aproximación real sobre la investigación propuesta
Mapeo y caracterización de servicios ecosistémicos en fincas cultivadas con plátano, Quindío, Colombia (septiembre 2019)
The indicators related to the Regulatory, Provisioning and Cultural Ecosystem Services were mapped, based on semi-structured interviews of owners and Administrators of 32 farms with banana crops, in Quindío Colombia. Three visits were made per site and ethnographic methods were used as a means of data collection, such as dialogue, approach to farmers and their families and semi-structured interviews. Aerial photographs were taken, in order to effect the division of the lots. In these lots, the geospatial position of the SE indicators was considered. The maps were created by means of the Argis 10.1.1 software, a Geographic Information System (GIS) tool. The combination of the participatory mapping of the indicators associated with the ecosystem services, with the GIS tool and the hierarchical analysis of clusters, allowed the grouping of the farms, facilitating the identification of the lots in which both threats and strengths in the generation of said services are presented.La manera como los agricultores perciben los SE en los agroecosistemas, permite identificar escenarios de interacciones y brindan información de los vínculos entre los humanos y su entorno, y contribuyen con la indagación de las maneras de reducir los impactos futuros en la sociedad ante los constantes cambios ambientales. Se mapearon los indicadores relacionados con los Servicios Ecosistémicos de Regulación, Aprovisionamiento y Culturales, a partir de entrevistas semiestructuradas de propietarios y administradores de 32 fincas con cultivos de plátano, en Quindío Colombia se realizaron tres visitas por predio y se utilizaron métodos etnográficos como medio de recolección de datos, tales como, el diálogo, acercamiento a los agricultores y sus familias y la entrevista semiestructurada. Se tomaron fotografías aéreas, con el fin de efectuar la división de los lotes. En dichos lotes se tuvo en cuenta la posición geoespacial de los indicadores de los SE. Los mapas se crearon por medio del software Argis 10.1.1 una herramienta de Sistema de Información Geográfica (SIG). La combinación del mapeo participativo de los indicadores asociados con los servicios ecosistémicos, con la herramienta SIG y el análisis jerárquico de conglomerados, permitió agrupar las fincas, facilitando la identificación de los lotes en que se presentan tanto amenazas como fortalezas en la generación de dichos servicios ecosistémicos. Las percepciones de los agricultores se pueden representar en mapas, que les permiten visualizar más fácilmente para la toma de decisiones. En la literatura estudiada no se encontró documentación relacionada con el mapeo participativo y la caracterización de los servicios ecosistémicos, dirigido específicamente a fincas con cultivos de plátano, por lo que los aportes de este artículo contribuyen como una primera aproximación real sobre la investigación propuesta
Characterization of farmers and strategies conducting public polices, colombian coffee region
El presente estudio caracterizó las familias de agricultores de plátano de 32 fincas de los municipios de Armenia, Calarcá y Circasia, departamento del Quindío, mediante entrevistas semiestructuradas y observación participativa. Se encontró que la mayoría de las familias es amplia, con predominio del género masculino, con bajo nivel educativo, que habitan predios heredados de máximo 10 hectáreas y permanecen allí hasta 60 años. Los resultados permitieron detectar la vulnerabilidad de las familias al desarraigo territorial a través de factores asociados con el criterio de sentido de lugar, herramienta de diagnóstico social que se demostró como de gran valor en la generación de estrategias políticas para el diseño de programas de desarrollo rural. La visión del desarrollo incluyente y participativo se debe tener en cuenta para contrarrestar los impactos del desempleo, la marginación y la pobreza en la zona rural, diseñando estrategias que reduzcan la vulnerabilidad por desarraigo y exclusión social, y manteniendo la tenencia de la tierra en manos de los agricultores para fomentar la participación de los jóvenes con el fin de revitalizar la comunidad rural.The present study characterized the families of banana farmers from 32 farms in the municipalities of Armenia, Calarcá and Circasia, department of Quindío, through semi-structured interviews and participatory observation. It was found that most of the families are large, with a predominance of the male gender, with a low education level, who inhabit inherited estates of maximum 10 hectares and remain there for up to 60 years. Results made it possible to detect the vulnerability of families to territorial uprooting, through factors associated with the criterion of “sense of place”, a social diagnostic tool that was shown to be of great value in the generation of political strategies for the design of programs of rural development. The vision of inclusive and participatory development should be taken into account to lessen the impacts of unemployment, marginalization and poverty in rural areas, designing strategies that reduce vulnerability due to uprooting and social exclusion; keeping land tenure in the hands of farmers to encourage youth participation in order to revitalize the rural community