2 research outputs found

    Contraste de los riesgos valorados para los tipos de tarjetas que han sido utilizadas como medio de pago en el sistema integrado de transporte público

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl sistema integrado de transporte público SITP, es uno de los sistemas más grandes y sofisticados de transporte en Colombia; el ingreso a este se hace mediante tarjetas inteligentes sin contacto entre las cuales se encuentran: tarjeta monedero, cliente frecuente y tullave bajo la licitación de recaudo Bogotá. Debido a diferentes sucesos presentados, vulneración del medio de pago, se realizó una valoración de riesgos por medio de la norma ISO 27005,seguridad de la información de activos, basándose en la identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de las tarjetas utilizadas en el sistema.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. ESTABLECIMIENTO DEL CONTEXTO 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4. ESTIMACIÓN DE RIESGOS 5. EVALUACIÓN DE RIESGOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 8. ANEXOS 9. REFERENCIASPregradoIngeniero de Sistema

    Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el futuro de la biodiversidad colombiana. Las temáticas que constituyen la columna vertebral de cada uno de los reportes anuales responden a temas de pertinencia, nivel de incidencia y actualidad desde cada uno de los diferentes niveles de organización de la biodiversidad y buscan responder las siguientes preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se encuentra la biodiversidad del país? 2)¿Qué factores, en dónde y en qué medida está siendo afectada? 3)¿Cuáles son las iniciativas que desde la sociedad civil o a nivel de políticas públicas buscan evitar esa pérdida? 4)¿Cuáles son las grandes oportunidades para mejorar su gestión y manejo? Si bien evaluar la incidencia que puede tener el Reporte sobre acciones de gestión no es tarea fácil, se debe reconocer la buena acogida que han tenido los textos, las ilustraciones y la cifras entre los distintos tipos de lectores y el papel fundamental que ha jugado el Reporte en comunicar información de altísima calidad sobre la biodiversidad colombiana en diferentes momentos coyunturales. En ese sentido esta publicación es cada vez más una herramienta de consulta y referencia que está abierta al público tanto en formato impreso como digital, y de la misma manera busca fortalecerse para continuar brindando información relevante para la toma de decisiones en materia ambiental.BogotáSubdirección de Investigacione
    corecore