2 research outputs found

    Investigación en Común-Unidad: la Paz Como Experiencia Vital.

    Get PDF
    Para los autores de esta publicación, la paz como objeto de estudio académico representa un interés investigativo común que ratifica el poder transformador de la educación en contextos de violencia emergentes en las comunidades. Esto resulta valioso si se considera que Colombia, y en particular departamentos como Norte de Santander, presentan un reto formativo en lo que atañe a la concepción de herramientas para asumir los conflictos cotidianos y al fortalecimiento de competencias sociopolíticas en las nuevas generaciones. Por esta razón se considera de gran urgencia fortalecer en las personas un pensamiento crítico y creativo frente a las dinámicas de su propia realidad. Desde esta perspectiva se ratifica como presupuesto epistemológico la posibilidad de construir paz desde los escenarios cotidianos, develando el imperante liderazgo que cada ser humano —para el caso de esta obra, maestros y jóvenes líderes— tiene frente a su comunidad. Desde esta óptica se presentan elementos útiles para la reflexión sobre esta problemática, tales como el reconocimiento de los espacios, tiempos, lenguajes diversos y relaciones en el marco de prácticas sociales que construyen, desde la experiencia misma de sus actores, una nueva configuración de la convivencia

    Investigación en Común-Unidad: la Paz Como Experiencia Vital.

    Get PDF
    Para los autores de esta publicación, la paz como objeto de estudio académico representa un interés investigativo común que ratifica el poder transformador de la educación en contextos de violencia emergentes en las comunidades. Esto resulta valioso si se considera que Colombia, y en particular departamentos como Norte de Santander, presentan un reto formativo en lo que atañe a la concepción de herramientas para asumir los conflictos cotidianos y al fortalecimiento de competencias sociopolíticas en las nuevas generaciones. Por esta razón se considera de gran urgencia fortalecer en las personas un pensamiento crítico y creativo frente a las dinámicas de su propia realidad. Desde esta perspectiva se ratifica como presupuesto epistemológico la posibilidad de construir paz desde los escenarios cotidianos, develando el imperante liderazgo que cada ser humano —para el caso de esta obra, maestros y jóvenes líderes— tiene frente a su comunidad. Desde esta óptica se presentan elementos útiles para la reflexión sobre esta problemática, tales como el reconocimiento de los espacios, tiempos, lenguajes diversos y relaciones en el marco de prácticas sociales que construyen, desde la experiencia misma de sus actores, una nueva configuración de la convivencia
    corecore