17 research outputs found

    Epidermal growth factor and hepatocyte growth factor receptors collaborate to induce multiple biological responses in bovine mammary epithelial cells

    Get PDF
    The aim of this work was to explore whether epidermal growth factor (EGF) and hepatocyte growth factor (HGF) could increase the biological responses of a mammary epithelial cell line of bovine origin when added simultaneously. We also investigated a possible molecular mechanism underlying this cooperation. The development of mammary gland requires several circulating and locally produced hormones. Hepatocyte growth factor and its tyrosine kinase receptor, mesenchymal-epithelial transition factor (MET), are expressed and temporally regulated during mammary development and differentiation. Epidermal growth factor receptor and its ligands have also been implicated in the growth and morphogenesis of the mammary epithelium. Both EGF and HGF seem to exert a morphogenic program in this tissue; therefore, we hypothesized that these cytokines could act cooperatively in bovine mammary epithelial cells. We have already shown that the bovine BME-UV cell line, a nontumorigenic mammary epithelial line, expresses both MET and EGF receptor. Simultaneous treatment with HGF and EGF elicited an increase in proliferation, dispersion, degradation of extracellular matrix, and motility. Following EGF treatment, BME-UV mammary cells exhibited an increase in MET expression at both the mRNA and protein levels. Long-term treatment of BME-UV cells with HGF and EGF together increased the level of activation of the extracellular signal-regulated kinase 1/2 and protein kinase B signaling pathways when compared with HGF or EGF alone. These data outline a possible cooperative role of the EGF and HGF pathways and indicate that cross-talk between their respective receptors may modulate mammary gland development in the cow

    Vasculitis con necrosis digital asociada con interferón beta

    Get PDF
    El Interferón (IFN) es una citoquina producida por distintas poblaciones de células y, a partir de su estructura, se han desarrollado varias drogas biológicas utilizadas en un amplio espectro de enfermedades. Se han descripto lesiones cutáneas y casos de síndrome de Raynaud severo con gangrena digital con IFN alfa y beta. En este reporte presentamos una paciente con necrosis digital asociada a la administración de IFN beta

    Democracia Deliberativa en Córdoba: análisis de los alcances y limitaciones de algunas experiencias participativas, contribuciones para su factibilidad. Deliberative Democracy in Córdoba: scope and limitations of participatory experiences

    Get PDF
    En el debate académico y social los críticos de la democracia deliberativa coinciden en sostener la imposibilidad de realización de este ideal, fundamentando dicha afirmación en hechos sociales relevantes como el pluralismo, la desigualdad, la complejidad, poderosas instituciones y una esfera pública polarizada en extremo. En atención a las mencionadas críticas algunos autores han destacado que la viabilidad de una forma deliberativa de democracia depende de la creación de condiciones sociales y arreglos institucionales que propicien el uso público de la razón. La deliberación es pública en la medida en que estos arreglos permitan el diálogo abierto entre ciudadanos capaces de formular juicios informados y razonados en torno a las formas de resolver situaciones problemáticas. La factibilidad y eficacia de la deliberación pública reside, a su vez, en la posibilidad de sostener no sólo un diálogo abierto y continuo entre ciudadanos, sino también de éstos con las instituciones políticas. En esta discusión se inserta el presente proyecto con el fin de estudiar los problemas de justificación e institucionalización, como así también los obstáculos y constreñimientos empíricos con los que se enfrenta la democracia deliberativa. Para ello se toman diversas experiencias en la Provincia de Córdoba: El Acta de Compromiso Público de la Ciudad de Córdoba, Los Observatorios de Servicios Públicos de la Asociación Civil el Ágora, Concertación en Espacios Locales de la Asociación Civil el Ágora y las Juntas de Participación Vecinal de la Municipalidad de Córdoba. Todos estos procesos se caracterizan por constituir iniciativas que procuran la creación, fortalecimiento e institucionalización de espacios de participación ciudadana y de interacción dialógica de los ciudadanos entre sí y de éstos con el estado. Estos espacios son espacios situados y, en cuanto tales, implican contigencias devenidas de las particularidades territoriales, temáticas y de los diferentes horizontes temporales sobre los que se proponen actuar. El proyecto se propone analizar los alcances y dificultades (políticas, sociales, organizativas, informacionales) que se presentan en estas experiencias deliberativas, atendiendo tanto a los requisitos de factibilidad de las propias experiencias como a la necesidad de fortalecer los planteamientos teóricos de la teoría de la deliberación pública a partir de la consideración de los problemas empíricos con los que la misma se enfrenta. Se prevé el desarrollo e implementación de indicadores de seguimiento y monitoreo de las experiencias que den cuenta de las dimensiones y presupuestos de la democracia deliberativa, la construcción de modelos procedimentales y tecnologías comunicativas que contribuyan a la factibilidad de los presupuestos comunicativos y la contribuición al desarrollo de proposiciones teóricas vinculadas con la preocupación académica referida a los procesos deliberativos y participativos en las sociedades contemporáneas.Fil: Caceres, Pamela del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración; ArgentinaFil: Echavarría, Corina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentin

    Democracia Deliberativa en Córdoba: análisis de los alcances y limitaciones de algunas experiencias participativas, contribuciones para su factibilidad. Deliberative Democracy in Córdoba: scope and limitations of participatory experiences.

    Get PDF
    En el debate académico y social los críticos de la democracia deliberativa coinciden en sostener la imposibilidad de realización de este ideal, fundamentando dicha afirmación en hechos sociales relevantes como el pluralismo, la desigualdad, la complejidad, poderosas instituciones y una esfera pública polarizada en extremo. En atención a las mencionadas críticas algunos autores han destacado que la viabilidad de una forma deliberativa de democracia depende de la creación de condiciones sociales y arreglos institucionales que propicien el uso público de la razón. La deliberación es pública en la medida en que estos arreglos permitan el diálogo abierto entre ciudadanos capaces de formular juicios informados y razonados en torno a las formas de resolver situaciones problemáticas. La factibilidad y eficacia de la deliberación pública reside, a su vez, en la posibilidad de sostener no sólo un diálogo abierto y continuo entre ciudadanos, sino también de éstos con las instituciones políticas. En esta discusión se inserta el presente proyecto con el fin de estudiar los problemas de justificación e institucionalización, como así también los obstáculos y constreñimientos empíricos con los que se enfrenta la democracia deliberativa. Para ello se toman diversas experiencias en la Provincia de Córdoba: El Acta de Compromiso Público de la Ciudad de Córdoba, Los Observatorios de Servicios Públicos de la Asociación Civil el Ágora, Concertación en Espacios Locales de la Asociación Civil el Ágora y las Juntas de Participación Vecinal de la Municipalidad de Córdoba. Todos estos procesos se caracterizan por constituir iniciativas que procuran la creación, fortalecimiento e institucionalización de espacios de participación ciudadana y de interacción dialógica de los ciudadanos entre sí y de éstos con el estado. Estos espacios son espacios situados y, en cuanto tales, implican contigencias devenidas de las particularidades territoriales, temáticas y de los diferentes horizontes temporales sobre los que se proponen actuar. El proyecto se propone analizar los alcances y dificultades (políticas, sociales, organizativas, informacionales) que se presentan en estas experiencias deliberativas, atendiendo tanto a los requisitos de factibilidad de las propias experiencias como a la necesidad de fortalecer los planteamientos teóricos de la teoría de la deliberación pública a partir de la consideración de los problemas empíricos con los que la misma se enfrenta. Se prevé el desarrollo e implementación de indicadores de seguimiento y monitoreo de las experiencias que den cuenta de las dimensiones y presupuestos de la democracia deliberativa, la construcción de modelos procedimentales y tecnologías comunicativas que contribuyan a la factibilidad de los presupuestos comunicativos y la contribuición al desarrollo de proposiciones teóricas vinculadas con la preocupación académica referida a los procesos deliberativos y participativos en las sociedades contemporáneas

    A Mouse Model of Pulmonary Metastasis from Spontaneous Osteosarcoma Monitored In Vivo by Luciferase Imaging

    Get PDF
    BACKGROUND: Osteosarcoma (OSA) is lethal when metastatic after chemotherapy and/or surgical treatment. Thus animal models are necessary to study the OSA metastatic spread and to validate novel therapies able to control the systemic disease. We report the development of a syngeneic (Balb/c) murine OSA model, using a cell line derived from a spontaneous murine tumor. METHODOLOGY: The tumorigenic and metastatic ability of OSA cell lines were assayed after orthotopic injection in mice distal femur. Expression profiling was carried out to characterize the parental and metastatic cell lines. Cells from metastases were propagated and engineered to express Luciferase, in order to follow metastases in vivo. PRINCIPAL FINDINGS: Luciferase bioluminescence allowed to monitor the primary tumor growth and revealed the appearance of spontaneous pulmonary metastases. In vivo assays showed that metastasis is a stable property of metastatic OSA cell lines after both propagation in culture and luciferase trasduction. When compared to parental cell line, both unmodified and genetically marked metastatic cells, showed comparable and stable differential expression of the enpp4, pfn2 and prkcd genes, already associated to the metastatic phenotype in human cancer. CONCLUSIONS: This OSA animal model faithfully recapitulates some of the most important features of the human malignancy, such as lung metastatization. Moreover, the non-invasive imaging allows monitoring the tumor progression in living mice. A great asset of this model is the metastatic phenotype, which is a stable property, not modifiable after genetic manipulation

    El derecho a la salud mental: viejos problemas, nuevos desafíos

    Get PDF
    Fil: Arnao, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Arnao, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arnao, Magdalena. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Szlejcher, Anna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Szlejcher, Anna. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Bocco, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Bocco, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Bocco, Graciela. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Caminada, María Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Caminada, María Paz. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Buhlman, Soledad. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Carpio, Sol de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carpio, Sol del. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Chena, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Chena, Marina. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ase, Iván. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Yoma, Solana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Blanes. Paola. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Barrault, Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Barrault, Omar. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Berra, Cecilia. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Miretti, Jeremías. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Díaz, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Díaz, Rodrigo. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Costa, Maricel. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Lesta, Liz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lesta, Liz. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Ana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Atala, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Atala, Laura. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carrizo, Cecilia. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Gómez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gómez, Agustina. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Merlo, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Merlo, Virginia. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Moreno, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moreno, Liliana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Fonseca, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Fonseca, Federico. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Illanes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Illanes, Mariana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Scorza, Diana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Se refieren las continuidades en torno a la vulneración de los derechos de las personas confinadas en los hospitales psiquiátricos y se profundiza sobre otros problemas existentes en el campo de la salud mentalhttp://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros-2014-1/informe-mirar-tras-los-muros-2014Fil: Arnao, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Arnao, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arnao, Magdalena. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Szlejcher, Anna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Szlejcher, Anna. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Bocco, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Bocco, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Bocco, Graciela. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Caminada, María Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Caminada, María Paz. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Buhlman, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Buhlman, Soledad. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Burijovich, Jacinta. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Carpio, Sol de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carpio, Sol del. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Chena, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Chena, Marina. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Ase, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ase, Iván. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Yoma, Solana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Yoma, Solana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Blanes. Paola. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Barrault, Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Barrault, Omar. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Herranz, Melisa. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Berra, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Berra, Cecilia. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Miretti, Jeremías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Miretti, Jeremías. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Díaz, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Díaz, Rodrigo. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Costa, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Costa, Maricel. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Lesta, Liz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Lesta, Liz. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Castagno, Mariel. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Correa, Ana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Atala, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Atala, Laura. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carrizo, Cecilia. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Gómez, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gómez, Agustina. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Merlo, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Merlo, Virginia. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Moreno, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moreno, Liliana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Fonseca, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Fonseca, Federico. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Illanes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Illanes, Mariana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Fil: Scorza, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Scorza, Diana. Mesa de Salud Mental y Derechos Humanos. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina.Ciencia Polític

    Curcuminoid phospholipid complex induces apoptosis in mammary epithelial cells by STAT-3 signaling

    No full text
    Curcumin (from the rhizome of Curcuma longa) is well documented for its medicinal properties in Indian and Chinese systems of medicine where it is widely used for the treatment of several diseases. Epidemiological observations are suggestive that curcumin consumption may reduce the risk of some form of cancers and provide other protective biological effects in humans. These biological properties have been attributed to curcuminoids that have been widely studied for their anti-inflammatory, anti-angiogenic, antioxidant, wound healing and anti-cancer effects. In this study we have investigated on the effect of a curcumin phospholipid complex on mammary epithelial cell viability. HC11 and BME-UV cell lines, validated models to study biology of normal, not tumoral, mammary epithelial cells, were used to analyse these effects. We report that curcumin acts on STAT-3 signal pathway to reduce cell viability and increase apoptosis evaluated by the the amount of activated caspase 3. Further it reduces MAPK and AKT activations. JSI-124, a STAT-3 inhibitor (100 nM) was able to block the negative effect of curcumin on cell viability and caspase 3 activation. Finally the negative effect of cucumin on cell viability has been impaired in STAT-3i HC11, where STAT-3 protein was greatly reduced by shRNA-interference. These results indicate that curcumin presents a potential adverse effect to normal mammary epithelial cells and that it has a specific effect on signal trasduction in mammary epithelium

    Epidermal growth factor and hepatocyte growth factor cooperate to enhance cell proliferation, scatter, and invasion in murine mammary epithelial cells

    No full text
    The development of the mammary gland requires an integrated response to specific growth factors and steroid hormones. Hepatocyte growth factor (HGF) and its tyrosine kinase receptor, MET, are expressed and temporally regulated during mammary development and differentiation. Epidermal growth factor receptor (EGFR) and its ligands have also been implicated in mammary gland growth and morphogenesis. Since both cytokines seem to exert a morphogenic program in this tissue, we have investigated the possible concerted action of EGF and HGF on the HC11 cell line, a widely used model of nontumorigenic mammary cells. Western blot analysis indicated that HC11 expressed MET and EGFR, and showed ERK1/2 and AKT activation following HGF or EGF treatment. Analysis by real-time PCR and western blot showed that after an EGF but not HGF or insulin-like growth factor-I treatment, HC11 mammary cells exhibited an increase in MET expression at both the mRNA and protein levels, which was dependent on the AKT pathway. Simultaneous treatment with HGF and EGF increased proliferation, scatter, and invasion as assessed by cell count, cell cycle, scatter, and transwell assays. AKT inhibition did not influence the cooperation on proliferation or invasion after HGF+EGF treatment, while ERK1/2 inhibition abolished MET/EGFR cooperation on proliferation. HGF+EGF treatment increased the duration of ERK1/2 and AKT activation compared to HGF or EGF alone. All these data indicate that a crosstalk between the EGF and HGF pathways in mammary epithelial cells may modulate the development of the mammary gland

    Positive effect of silymarin on cell growth and differentiation in bovine and murine mammary cells

    No full text
    Silymarin, a naturally acknowledged hepatoprotector used in humans to treat liver diseases has been tested in murine (HC11) and bovine (BME-UV) mammary epithelial cell lines to evaluate a possible direct effect on cell growth and differentiation in mammary gland. Silymarin enhanced cell proliferation (p < 0.05) from 10 to 1000 ng/ml in association with growth factors, (up to 20%) or alone (up to 15%) versus controls. Furthermore, silymarin (100 ng/ml) was able to increase (p < 0.05) beta-casein gene expression alone or in association with prolactin (5 microg/ml). These effects may be related with protein kinase B (AKT) activation induced by silymarin treatment (p < 0.05) and/or by a dose-related inhibitory effect (p < 0.05) on caspase-3 activity related to a protective role in cell apoptosis. These data suggest that silymarin should be considered a candidate to support mammary gland activity during a lactogenetic state

    Diet flexibility in three harvester ants ( Pogonomyrmex spp.): effects of grazing and natural variations in the availability of seeds

    No full text
    The study of diet and its relationship with available resources allows us to evaluate how species that differ in their degree of ecological flexibility respond to natural and anthropogenic variations that affect food availability. In the central Monte desert, extensive cattle ranching reduces the abundance of grass seeds, the most consumed and preferred food by the harvester ants Pogonomyrmex inermis Forel, 1914, Pogonomyrmex mendozanus (Cuezzo & Claver, 2009), and Pogonomyrmex propinqua (Johnson, 2021). We studied the diet of these species in grazed and ungrazed habitats over 4 years, including a period during which the abundance of grass seeds naturally decreased. We expected that ants would modify their diet in grazed sites and that the response would be different among species depending on their ecological flexibility. The three species presented a mainly granivorous diet in both grazing conditions and during the 4 years, but showed differences in the breadth of their diet. Pogonomyrmex inermis and Pogonomyrmex propinqua always had a narrow diet that consisted mainly of grass seeds, while Pogonomyrmex mendozanus modified its diet to include higher proportions of shrub seeds and other items when the abundance of grass seed decreased. In a scenario of scarce resources, this flexibility could represent an advantage over a more strict graminivorous diet.Fil: Miretti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pol, Rodrigo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Vullo, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cao, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marone, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Lopez de Casenave, Javier Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin
    corecore