5 research outputs found

    La desvirtuación de la responsabilidad estatal a partir de su regulación en la Ley 26.944

    Get PDF
    En el pasado mes de Julio del corriente año, el Congreso de la Nación aprobó la Ley N° 26.944 que regula el régimen de responsabilidad del Estado. Esta norma es novedosa en cuanto que viene a completar la laguna normativa existente en torno a esta materia, ya que hasta el presente todo lo concerniente al ámbito de la de responsabilidad del Estado frente a los particulares, como producto de su accionar tanto lícito como ilícito, se dilucidaba -en general- a la luz de las regulaciones del Código Civil . El propósito de estas líneas es poner de resalto algunos aspectos troncales de la nueva norma, para analizar su falta de correspondencia, con ciertos postulados esenciales y fundantes de nuestro ordenamiento jurídico.Fil: Miranda, Daniela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derech

    Derecho y política en la encrucijada: problemas y perspectivas

    Get PDF
    Comisión I. dimensiones y sentido del estado de derecho.El estado de derecho desde la mirada del mundo jurídico multidimensional dentro de un contexto globalizado. Lucrecia Aboslaiman. El principio federativo y la alternancia en el poder Emilio Manuel Alderete Avalos. Mora del poder legislativo y estado de derecho: el problema de las acciones de clase. María Virginia Arato. El accionar de la justicia penal cordobesa marca una política pública en materia de medio ambiente. Matías Ignacio Borgarello y E. Susana Borgarello. Estado de derecho, derecho e instituciones de calidad. Incidencia en el desarrollo del país. Cecilia Soledad Carrera. Un proceso desbordado en la aplicación de las leyes que previenen y reprimen la violencia de género. Alejandro Gustavo Cassani. Cortes constitucionales- la argentina y el mundo Andrés Martín Chatruc y otros. El bien común y el nuevo paradigma del derecho administrativo. Lorena Eva Dasenchich. Regulación y gestión de políticas públicas en materia de energías renovables bajo el paradigma de estado social de derecho y la buena administración. El caso de la provincia de Corrientes. Miguel Andrés Goldfarb, Marcos Walter Medina. Función judicial y revisión de constitucionalidad en el estado de derecho-aportes desde una teoría interpretativa. Mariana Gabriela Korenblit. Argentina hoy: actores populistas y praxis ilegítimas en el “estado de derecho”. María Cristina Linchetta. Los procesos de integración frente a la crisis de gobernanza internacional. A. Mack, F. Besson, N. Di Monte. Medios de comunicación, estado y derecho. Un debate inacabado. Patricio Monzón Battilana. Álvaro Monzón Wyngaard. Derechos humanos y progreso científico: algunas reflexiones Álvaro Monzón Wyngaard, María Victoria Monzón. Metamorfosis de la ciudadanía: del civismo ateniense a la ciudadanía digital. María Laura Moreno, Victoria Estrada. Los derechos fundamentales en estado democrático constitucional y social de derecho. Condicionamientos y obstáculos. Ricardo Alberto Muñoz. La corte y su rol en los conflictos interprovinciales de naturaleza política. Federico Ortega. Tecnología, política, estado de derecho. Desafíos en el diseño de las políticas públicas Matías F. Payes, Álvaro Monzón Wyngaard ¿Formal o sustancial? Un análisis del alcance del concepto de estado de derecho. Matías Pedernera Allende. La regulación dominial como actividad sustantiva en el estado social de derecho. Aspectos jurídicos y políticas públicas. José Silvio Quiñonez. Ley de medios en los gobiernos Kirchner y Macri: desarrollo de avances y retrocesos. José Carlos Pantaleón Silvano, Víctor Augusto Cinquini Tavares, Cristóvão Domingos de Almeida. Valores superiores del estado de derecho. El garantismo en el derecho tributario. Héctor José Zimerman. Comisión II. teorías políticas y su relación con el derecho positivo El valor público como principio de una nueva gestión pública. Lucrecia Aboslaiman. Humanizando la comunicación desde un gobierno local. Caso ciudad de Monte Cristo, córdoba, argentina. Angela Alzate Angarita. Mecanismo de democracia semidirecta en la argentina. Milagros Ana Laura Arquiza Ferrario. Guerra, política y derecho. Una experiencia cordobesa. Martín Diego Barbará. Una visión política de la literatura de Héctor Murena. Martín Cabrera. El poder judicial y el imperialismo. Mitos, sincronías, resistencias, contradicciones y posibilidades Ernesto Castrelos. Las ideologías: su trayectoria, vigencia o extinción. Ernesto Ramón Cordeiro Gavier. Tres razones y una disculpa. El populismo en la academia y en la praxis política. Ricardo del Barco. Mercado de derecho y autonomía de la voluntad. Juan Ignacio de Mateo Rey. Artículo 36 de la constitución nacional: la reforma republicana de gobierno en el sigo XXI. Santiago Díaz Cafferata. Los poderes constituyentes y constituidos en los fallos Fayt y Schiffrin de la corte suprema de justicia argentina. Luis Eugenio Fasoli. La soberanía estatal y el principio de no intervención: el caso de Venezuela Diego García Montaño. La ilustración. Impacto de las nuevas ideas en américa latina. Oscar Raúl Lotero. El concepto de soberanía invocado por la corte suprema en el caso “ministerio” . Daniela Magalí Miranda. Algunos aspectos sobre la regulación jurídica y la implementación de políticas públicas en reproducción médicamente asistida en latinoamérica. Álvaro Monzón Wyngaard, Agustín Sebastián Carlevaro. El desempeño institucional como categoría de análisis jurídico- político. Myriam Consuelo Parmigiani. El sentido de la historia en el pensamiento de Carlos Marx. Alfredo Isaias Saade. Comisión III. democracia, representación y participación política. ¿Democracia vs. pluralismo? Julieta Estefanía Astorga, María Laura Liendo. Estado de derecho y representación en Carl Schmitt. Jorge Edmundo Barbará. Comunidad, representación política y constitución. La representación política de las organizaciones libres del pueblo en los órganos del estado. Juan Facundo Besson. ¿La reforma universitaria de 1918 sigue vigente? Martín Cabrera. Derecho de resistencia. Vías de hecho y vías de derecho para la defensa del ambiente en las comunidades afectadas. Régimen de acción de amparo colectiva. Ley general del ambiente Eugenia Milagro Carranza, Humberto Galindez. Criterios de evaluación de los sistemas electorales Franco Catalani. Comunicación política: democracia y nuevos medios digitales. María Constanza Colqui Acosta, Guillermo F. Carrión Páez. El rol de las representaciones sociales en relación a la existencia de hegemonías partidarias. Marina Elena Cusinato. La reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la reforma. Solange Delannoy, Adriana Mack, Jesica Balbo. Gobierno abierto municipal: las aplicaciones de las tic en las experiencias de transparencias en las ciudades intermedias. Edgar Gustavo Fernández Suárez. Democracia agonista vs. Democracia deliberativa. Andrea Laura Galdeano. Prácticas ciudadanas y democratización: un enfoque sociocultural Ismael Jesús Iglesias Herrera, Noelia Soledad Ontivero. Comunicación política: ¿ propaganda o demagogia? María Belén Martínez. ¿Crisis de representación? El rol del senado. Patricio Daniel Méndez Montenegro. Liderazgo político. Disyuntivas para una encrucijada. Álvaro Monzón Wyngaard, Patricio Monzón Battilana. Reforma del estado: trazados de límites y articulación estado- sociedad. ¿Cuál modelo de relación estado- sociedad? María Alejandra Nallino. Participación ciudadana en democracia: nuevas formas y prácticas mediante las tic.Clara Patricia Orce. El municipio digital en la ciudad de La Rioja. Necesidades, avances y legislación. Mónica Silvina Presser. A propósito del soberano jurídicamente ilimitado. ¿Una bestia negra o un falso dilema?Victorino Solá. Algunos problemas de la democracia actual. César Roberto Theaux. Procesos de reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015) Sergio David Valenzuela, Héctor José Zimerman. Comisión IV. la enseñanza del derecho político. He aquí el leviatán: perspectivas hobbesianas para la enseñanza del estado Matías Leandro Morales. Ideología y educación Carlos Daniel Rossi. La incorporación delos estudios de supranacionalidad a los programas de derecho políticos. Caso mercosur. Héctor José Zimerman.Este libro, que bajo el título de Derecho y Política en la encrucijada: problemas y perspectivas, la Asociación Argentina de Derecho Político (AADP) pone a disposición no sólo de sus asociados sino también de todos los interesados en los vínculos entre Política y Derecho, contiene las conferencias de destacados especialistas y las ponencias presentadas y discutidas por académicos del área de todo el país durante el XV° Congreso Nacional de Derecho Político, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba durante los días 6 y 7 de junio de 2019

    Argumentaciones en torno a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina”

    No full text
    Análisis de las argumentaciones vertidas por la CSJN en el caso Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina (caso "Fontevecchia), a la luz de la teoría de la argumentación forense, en particular la teoría pragmática seguida por Manuel Atienza.Fil: Miranda, Daniela Magalí. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Miranda, Daniela Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derech

    1° Workshop eficiencia energética en el hábitat

    No full text
    Libro de resúmenes extensos del 1º Workshop. Eficiencia energética en el hábitat. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Lumínotécnicas ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Equipo de Investigación en Eficiencia Energética en los Edificios, 2013Fil: Marchisio, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Buguña, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Galán, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Mocci, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Corbella, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Carrizo Miranda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Pardina, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Chicala, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Ferreyra, Oscar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Marcilese, Mariela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina.Fil: Czajkowski, Jorge. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina.Fil: Marcilese, Mariela. Ministerio de ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Czajkowski, Jorge. Ministerio de ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Alipi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Carro Pérez, Magalí E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Lago, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Pacharroni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Moyano, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Barral, Jorge. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Adaro, Jorge. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gómez, Analía F. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina.Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Riondet, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Pilatti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Codina, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Scienza, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Piumetti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Angulo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Guzmán, Alberto Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: García Toral. Cristina. Universidad Politécnica de Valencia. Maestría en Tecnología Energética para el Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tambusi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Piumetto, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Baja Tensión; Argentina.Este Primer WorkShop en Eficiencia Energética en el Hábitat ha tenido el acierto de reunir, de una manera novedosa para la comunidad de investigadores de la ciudad de Córdoba, distintos grupos de investigación formal que desarrollan sus trabajos, con mayor o menor antigüedad, sobre temas relacionados con la utilización de energías renovables en los edificios, la sustentabilidad y la eficiencia energética en el hábitat. Por alguna razón, estas tareas se realizan en la mayoría de los casos sin una vinculación entre los grupos e incluso entre los propios investigadores, salvo el esporádico contacto en congresos anuales u otras actividades académicas comunes. Este primer intento, surgido de la inquietud de investigadores, ha permitido observar el interés y la demanda de encuentros de esta naturaleza. La modalidad de WorkShop, o taller, además de encerrar la idea de trabajo inacabado, de algo en proceso susceptible de modificación y transformación en función de nuevos conocimientos y experiencias, facilita el intercambio, la definición de objetivos comunes, la integración de proyectos y trabajos de investigación, su complementariedad y también la posibilidad de integrar recurso técnicos y humanos de distintas áreas y disciplinas. Sorprende la variedad de los temas de investigación, desde aquellos relacionados con la mitigación del cambio climático, los muchos relacionados con la envolvente de los edificios su eficiencia térmica y su impacto en la eficiencia energética de los mismos, hasta aquellos otros relacionados con normativas nacionales e internacionales, con la educación para la sustentabilidad o la aplicación de determinación de criterios de diseños ahorradores de energía, pasando por la determinación de prácticas para el uso eficiente del agua en edificios o de energías renovables como la solar para su calentamiento o la micro generación de energía en edificios. Esta publicación de investigaciones en curso, de los grupos participantes, nos muestra la variedad y profundidad ya apuntada, de los trabajos que se realizan actualmente en nuestro ámbito y que sin duda se verán fortalecidas con el intercambio, el conocimiento y las experiencias vividas en este WorkShop. Un reconocimiento especial para el Dr. Jorge Czajkowski. Investigador del CONICET y Director del Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, por su participación y apoyo en la concreción de este evento. Juan Arturo Alippi. Por Comité Organizador.Fil: Marchisio, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Buguña, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Mitri, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Galán, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Mocci, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Corbella, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; Argentina.Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Abadía, Leandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Carrizo Miranda, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Pardina, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Alonso, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Rodríguez, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Li Gambi, José A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Giordana, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Villanueva, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Chicala, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Ferreyra, Oscar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Construcciones Edilicias y Redes; Argentina.Fil: Marcilese, Mariela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina.Fil: Czajkowski, Jorge. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina.Fil: Marcilese, Mariela. Ministerio de ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Czajkowski, Jorge. Ministerio de ciencia y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Alipi, Juan Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Carro Pérez, Magalí E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Maza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Pérez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Lago, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Ferreyra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Instalaciones en Edificios II; Argentina.Fil: Pacharroni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Moyano, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas; Argentina.Fil: Barral, Jorge. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Adaro, Jorge. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gómez, Analía F. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina.Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Riondet, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Rivoira, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Grupo de Estudio de la Eficiencia Energética en Edificios; Argentina.Fil: Pilatti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Codina, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Scienza, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Piumetti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Angulo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: Guzmán, Alberto Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina.Fil: García Toral. Cristina. Universidad Politécnica de Valencia. Maestría en Tecnología Energética para el Desarrollo Sustentable; Argentina.Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tambusi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Piumetto, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Baja Tensión; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnología
    corecore