28 research outputs found

    degradación por fotocatálisis homogenea en reactor artesanal y heliofotocatalitico del 1-hidroxi-4-metilbenceno

    Get PDF
    La creciente demanda de la sociedad para la descontaminación de aguas contaminadas de diversos orígenes, materializada en regulaciones cada vez más estrictas, ha impulsado, en la última década, el desarrollo de nuevas tecnologías de purificación. Las aguas contaminadas por la actividad humana pueden, en general, ser procesadas eficientemente por plantas de tratamiento biológico, por adsorción con carbón activado u otros adsorbentes, o por tratamientos químicos convencionales (oxidación térmica, cloración, ozonización, etc). Sin embargo, en algunos casos estos procedimientos resultan inadecuados para alcanzar el grado de pureza requerido por ley. Una opción frecuentemente usada son las técnicas llamadas Tecnologías o Procesos Avanzados de Oxidación (TAOs, PAOs). Las Tecnologías Avanzadas de Oxidación (TAOs) y entre ellas el método foto Fenton UV/ Fe+2/H2O2 tienen repercusiones medioambientales positivas y se encuentran clasificadas como tecnologías sostenibles. Su funcionamiento se basa en un proceso fisicoquímico capaz de producir profundos cambios en la estructura del contaminante sin selectividad alguna sobre tipos de estructura. La mineralización, proceso donde la materia orgánica es convertida en sus mínimos componentes (dióxido de carbono, agua y sales inorgánicas), es el ideal a cumplir en una técnica como esta. Este proceso es generado gracias al uso de especies de gran poder oxidantes como lo son los radicales hidroxilo; estos radicales son producidos usando luz solar. Este proceso es además poco selectivo y por lo tanto, ideal para ser aplicado en la degradación de aguas contaminadas con sustancias tóxicas o difícilmente biodegradables (recalcitrantes

    Diseño de un sistema de producción de productos derivados del cacao en la provincia de Esmeraldas

    Get PDF
    This research project details the design of a production system for cocoa-derived products in the province of Esmeraldas. It begins with the description of each of the stages involved in the transformation of the cocoa bean into paste and butter, from the establishment of soil characteristics for planting to the packaging process, once the beans have passed the drying stage. , ground and pressed. Cocoa production in Ecuador increases each year with a growth of 4.95%, reaching a national production of 543,547 tons and a value per ton of 2,551,withtheaimofincreasinginthecomingyears.Elpresenteproyectodeinvestigacioˊndetallaeldisen~odeunsistemadeproduccioˊndeproductosderivadosdelcacaoenlaprovinciadeEsmeraldas.Iniciaconladescripcioˊndecadaunadelasetapasqueintervienenenlatransformacioˊndelgranodecacaoenpastaymanteca,desdeelestablecimientodecaracterıˊsticasdelsueloparalasiembrahastaelpprocesodeeenvasado,unavezquelosgranospasaronlaetapadesecado,molidoyprensado.LaproduccioˊndecacaoenEcuador,aumentacadaan~oconuncrecimientodel4.952,551, with the aim of increasing in the coming years.El presente proyecto de investigación detalla el diseño de un sistema de producción de productos derivados del cacao en la provincia de Esmeraldas. Inicia con la descripción de cada una de las etapas que intervienen en la transformación del grano de cacao en pasta y manteca, desde el establecimiento de características del suelo para la siembra hasta el pproceso de eenvasado, una vez que los granos pasaron la etapa de secado, molido y prensado. La producción de cacao en Ecuador, aumenta cada año con un crecimiento del 4.95% alcanzando una producción nacional de 543.547 toneladas y el valor por tonelada de 2.551, con la mira en aumentar en los próximos años

    Índice de masa corporal y control de tensión arterial en hipertensos. Centro de Salud Morete Puyo. Mayo 2018-febrero 2019

    Get PDF
    Este estudio pretende mostrar la relación entre el índice de masa corporal y el control de la tensión arterial en personas hipertensas atendidas en el centro de salud Morete Puyo durante el periodo mayo 2018- febrero 2019, para proponer un perfil de riesgo y manejo clínico oportuno. La investigación es tipo descriptivo, transversal, analítico, la población estudiada son pacientes diagnosticados con hipertensión arterial durante los meses mayo 2018 y febrero 2019 en el centro de salud Morete Puyo en la atención primaria de salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Se utilizó la base de datos de todos los pacientes atendidos durante este periodo, y se filtró aquellos con diagnósticos de hipertensión arterial, obteniendo un resultado de 157 pacientes, posterior a ello se realizó una base de datos creada por las autoras en donde mediante criterios de inclusión (pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, con edades comprendidas entre los 30 y mayores de 50 años, que hayan acudido a control por consulta en un número mínimo de 3 veces en el tiempo de estudio) y un criterio de exclusión (pacientes con hipertensión refractaria.) se obtuvo una muestra total de 56 personas con la que se realizó el posterior análisis. Se correlacionó el índice de masa corporal y tensión arterial junto con las variables propuestas por las autoras. Se hicieron revisiones por sitios informáticos y de manera manual para constatar la calidad de los datos. Se calculó el índice de confianza del 95% para las variables de mayor interés. Se utilizó la prueba de t Student en Excel, y para las variables cualitativas por medio de chi cuadrado con grado de significancia de 0.05 y p de 0.95. Los datos hallados fueron tabulados en Excel.This study aims to show there relationship between the Body Mass Index and the control of blood pressure in hypertensive people treated in the Morete Puyo health sub-center during the period May 2018-February 2019, to propose a risk profile and modern clinical management. There search is descriptive, cross-sectional, analytical. The population studied are patients diagnosed with hypertension during May 2018 and February 2019 in the Morete Puyo health subcenter in the primary healthcare of the Ministry of Public Health of Ecuador. We used the data base of all patients seen during this period and leaked those diagnosed with arterial hypertension, obtaining a result of 157 patients. After that a data base was created by the authors, using inclusion criteria (patients diagnosed with arterial hypertension, aged between 30 and older than 50 years, who have attended a consultation by a minimum of 3 times in the study time) and exclusion criteria (patients with refractory hypertension). A total sample of 56 people was obtained with which the subsequent analysis was carried out. The index of body mass and blood pressure was correlated together with the variables proposed by the authors. Computer sites did reviews and manually to verify the quality of the data. The 95% confidence index was calculated for the variables of most significant interest. The Student t-test was used in Excel, and for the qualitative variables through chi-square with a significance level of 0.05 and p of 0.95

    Vínculos genéticos de complicaciones médicas infantiles entre trisomías y enfermedades metabólicas

    Get PDF
    Genetic diseases correspond to genetic variations in development that require medical, educational, social or combinations of these. They are of great heterogeneity in their clinical expression due to the complexity and diversity of organs or systems involved. The aim of the research was to analyze the genetic links of childhood medical complications between trisomies and metabolic diseases. A descriptive and quantitative documentary design was used, focused on the systematic review of information. The articles were obtained from databases such as Pubmed, Redalyc, Google Scholar, Elsevier, SciELO, among others. The results of the present study indicate that diabetes was more frequent in infant medical complications between trisomies and metabolic diseases, specifically in patients with Down syndrome. It was evidenced that the most common diagnostic techniques for trisomies related to metabolic diseases include amniocentesis, standing out for its usefulness in diagnosing genetic disorders, congenital defects and other health problems in the fetus. According to infant medical diseases, facial anomalies stand out as a transcendental consequence in the context of trisomies, since they are the result of a combination of genetic and biological factors that affect embryonic development and the formation of its tissues during gestation. The most frequent infant medical complications, both in trisomies and metabolic diseases, are associated with the metabolic syndrome, highlighting the presence of type II diabetes mellitus.  Las enfermedades genéticas se corresponden con variaciones genéticas del desarrollo que precisan ayuda médica, educativa, social o combinaciones de estas. Son de gran heterogeneidad en su expresión clínica por la complejidad y diversidad de órganos o sistemas involucrados. El objetivo de la investigación fue analizar los vínculos genéticos de complicaciones médicas infantiles entre trisomías y enfermedades metabólicas. Se utilizó un diseño documental tipo descriptivo y cuantitativo, centrado en la revisión sistemática de información. Los artículos fueron obtenidos de las bases de datos como Pubmed, Redalyc, Google Académico, Elsevier, SciELO, entre otras. Los resultados del presente estudio indican que en las complicaciones médicas infantiles entre trisomías y enfermedades metabólicas fue más frecuente la diabetes, específicamente en pacientes con Síndrome de Down. Se evidenció que las técnicas diagnósticas más comunes para trisomías relacionadas con enfermedades metabólicas incluyen la amniocentesis, destacando por su utilidad para diagnosticar trastornos genéticos, defectos congénitos y otros problemas de salud en el feto. De acuerdo a las enfermedades médicas infantiles, las anomalías faciales destacan como una consecuencia trascendental en el contexto de las trisomías, dado que son el resultado de una combinación de factores genéticos y biológicos que afectan el desarrollo embrionario y la formación de sus tejidos durante la gestación. Las complicaciones médicas infantiles más frecuentes, tanto en trisomías y enfermedades metabólicas están asociadas con el síndrome metabólico, destacando la presencia de diabetes mellitus tipo II

    Vínculos genéticos de complicaciones médicas infantiles entre trisomías y enfermedades metabólicas

    Get PDF
    Genetic diseases correspond to genetic variations in development that require medical, educational, social or combinations of these. They are of great heterogeneity in their clinical expression due to the complexity and diversity of organs or systems involved. The aim of the research was to analyze the genetic links of childhood medical complications between trisomies and metabolic diseases. A descriptive and quantitative documentary design was used, focused on the systematic review of information. The articles were obtained from databases such as Pubmed, Redalyc, Google Scholar, Elsevier, SciELO, among others. The results of the present study indicate that diabetes was more frequent in infant medical complications between trisomies and metabolic diseases, specifically in patients with Down syndrome. It was evidenced that the most common diagnostic techniques for trisomies related to metabolic diseases include amniocentesis, standing out for its usefulness in diagnosing genetic disorders, congenital defects and other health problems in the fetus. According to infant medical diseases, facial anomalies stand out as a transcendental consequence in the context of trisomies, since they are the result of a combination of genetic and biological factors that affect embryonic development and the formation of its tissues during gestation. The most frequent infant medical complications, both in trisomies and metabolic diseases, are associated with the metabolic syndrome, highlighting the presence of type II diabetes mellitus.Las enfermedades genéticas se corresponden con variaciones genéticas del desarrollo que precisan ayuda médica, educativa, social o combinaciones de estas. Son de gran heterogeneidad en su expresión clínica por la complejidad y diversidad de órganos o sistemas involucrados. El objetivo de la investigación fue analizar los vínculos genéticos de complicaciones médicas infantiles entre trisomías y enfermedades metabólicas. Se utilizó un diseño documental tipo descriptivo y cuantitativo, centrado en la revisión sistemática de información. Los artículos fueron obtenidos de las bases de datos como Pubmed, Redalyc, Google Académico, Elsevier, SciELO, entre otras. Los resultados del presente estudio indican que en las complicaciones médicas infantiles entre trisomías y enfermedades metabólicas fue más frecuente la diabetes, específicamente en pacientes con Síndrome de Down. Se evidenció que las técnicas diagnósticas más comunes para trisomías relacionadas con enfermedades metabólicas incluyen la amniocentesis, destacando por su utilidad para diagnosticar trastornos genéticos, defectos congénitos y otros problemas de salud en el feto. De acuerdo a las enfermedades médicas infantiles, las anomalías faciales destacan como una consecuencia trascendental en el contexto de las trisomías, dado que son el resultado de una combinación de factores genéticos y biológicos que afectan el desarrollo embrionario y la formación de sus tejidos durante la gestación. Las complicaciones médicas infantiles más frecuentes, tanto en trisomías y enfermedades metabólicas están asociadas con el síndrome metabólico, destacando la presencia de diabetes mellitus tipo II

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 5

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Realidad socioinclusiva del adulto mayor del grupo etario mayor a los 70 años en las parroquias urbanas de Ibarra. Orientación vocacional y personalidad en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en la Universidad Técnica de Ambato. Las primeras tarjetas postales de Ibarra, Ecuador: 1906-1914. Aprendizaje móvil en el aula. Aproximación a la Concepción Etnomatemática. La ética en la investigación educativa: ¿condición indispensable?. Inteligencia sociocultural para la inclusión. Atención al alumnado inmigrante: la visión de una profesora francesa en Galicia. Análisis crítico de la dimensión ambiental del ecosistema montañoso Guamuhaya, Cuba (1995-2014). La adaptación curricular inclusiva en la educación regular. El arte en la provincia de Imbabura de mediados del siglo XIX en torno a las escuelas de arte. Formación integral: un estudio de algunos logros y carencias. Experiencias en la publicidad online en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Estudio exploratorio de la incidencia de los hogares disfuncionales en la iniciación sexual temprana de los adolescentes. Etnografía Virtual como aplicación metodológica: Caso Chevron en Ecuador. Alfabetización y calidad de vida: percepción de los alfabetizados. Elaboración de un manual mediante el método Delphi para la enseñanza de patronaje. Pertinencia de la Carrera de Turismo de la UTN, en el contexto de la Región 1 del Ecuador, 2016-2020. Preferencias por doble titulación de bachilleres de la Zona 1 de Ecuador y Nariño de Colombia. “Mucha Publicidad”, II Simposio de Diseño, Publicidad y Sociedad, de la UTN. Normas de presentación de artículos en la revista Ecos de la Academia

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 6

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Modelos multidimensionales del bienestar en contextos de enseñanza- aprendizaje: una revisión sistemática. Nuevas tendencias para el área académica de la Publicidad en la zona 1 del Ecuador. Propuesta de un curso de escritura académica bajo la base de modelos experienciales. Aproximación al estudio de las emociones. Seguimiento a egresados y graduados para actualizar el perfil de egreso y profesional. Impacto de la Gerencia de Calidad en el clima organizacional en Educación Básica. Comunicación efectiva del gerente educativo orientada al manejo de conflictos en el personal docente. Meritocracia: Democratización o exclusión en el acceso a la educación superior en Ecuador. Asertividad y desempeño académico en estudiantes universitarios. La creatividad en la formación profesional. Aspectos metodológicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la gimnasia en estudiantes de Educación Física. English Language Learning Interaction through Web 2.0 Technologies. La sistematización de la práctica educativa y su relación con la metodología de la investigación. El ozono y la oxigenación hiperbárica: una vía para mejorar la recuperación en lesiones deportivas. La labor tutorial: Independencia del aprendizaje en el contexto universitario. Motivación hacia la profesión docente en la Enseñanza Secundaria. El uso académico de Facebook y WhatsApp en estudiantes universitarios... La educación superior en Ecuador: situación actual y factores de mejora de la calidad. El Proyecto de Investigación “Imbabura Étnica”

    Prevalence, associated factors and outcomes of pressure injuries in adult intensive care unit patients: the DecubICUs study

    Get PDF
    Funder: European Society of Intensive Care Medicine; doi: http://dx.doi.org/10.13039/501100013347Funder: Flemish Society for Critical Care NursesAbstract: Purpose: Intensive care unit (ICU) patients are particularly susceptible to developing pressure injuries. Epidemiologic data is however unavailable. We aimed to provide an international picture of the extent of pressure injuries and factors associated with ICU-acquired pressure injuries in adult ICU patients. Methods: International 1-day point-prevalence study; follow-up for outcome assessment until hospital discharge (maximum 12 weeks). Factors associated with ICU-acquired pressure injury and hospital mortality were assessed by generalised linear mixed-effects regression analysis. Results: Data from 13,254 patients in 1117 ICUs (90 countries) revealed 6747 pressure injuries; 3997 (59.2%) were ICU-acquired. Overall prevalence was 26.6% (95% confidence interval [CI] 25.9–27.3). ICU-acquired prevalence was 16.2% (95% CI 15.6–16.8). Sacrum (37%) and heels (19.5%) were most affected. Factors independently associated with ICU-acquired pressure injuries were older age, male sex, being underweight, emergency surgery, higher Simplified Acute Physiology Score II, Braden score 3 days, comorbidities (chronic obstructive pulmonary disease, immunodeficiency), organ support (renal replacement, mechanical ventilation on ICU admission), and being in a low or lower-middle income-economy. Gradually increasing associations with mortality were identified for increasing severity of pressure injury: stage I (odds ratio [OR] 1.5; 95% CI 1.2–1.8), stage II (OR 1.6; 95% CI 1.4–1.9), and stage III or worse (OR 2.8; 95% CI 2.3–3.3). Conclusion: Pressure injuries are common in adult ICU patients. ICU-acquired pressure injuries are associated with mainly intrinsic factors and mortality. Optimal care standards, increased awareness, appropriate resource allocation, and further research into optimal prevention are pivotal to tackle this important patient safety threat
    corecore