21 research outputs found

    Diseño de prácticas globalizadoras: el uso del cuento en el aula como mediador de aprendizaje

    No full text
    Este trabajo es parte de un proyecto de Innovación Docente en el contexto de la asignatura de Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar, que se imparte en el primer curso de las Diplomaturas de Maestros. Nuestro objetivo inicial era el diseño de unos materiales didácticos que guiaran el trabajo conjunto del alumnado y profesorado, especialmente en relación con el crédito práctico de esta asignatura, pero que puedan ser también utilizados en la práctica cotidiana del aula. En este trabajo presentamos las dos primeras fases del proyecto: la fase de diagnóstico y evaluación de necesidades, y la elaboración del diseño del proyecto. Finalmente, los materiales elaborados intentan abordar de manera globalizada gran parte de las competencias y de los contenidos de nuestra asignatura. El título de la práctica es “El cuento y su uso como mediador de aprendizaje”.This work is part of a Teaching Innovation Project included in the Educational and Developmental Psychology subject, taught in the first year of the Teaching Degree. Our initial aim consisted of designing some didactic materials to guide not only the overall work of both students and teachers (related to the practical side of this subject mainly) but also for their use on the daily classroom routine. In this work we show the two first stages of this project: diagnosis and needs’ evaluation, and also the design of the project. Finally, we have to say that the elaborated materials try to deal with a great number of our subject’s competences and contents in a globalized way. The didactic unit’s title is ‘The Tale and its use as a learning mediator’

    Implantación y evaluación de prácticas globalizadoras en la asignatura "Psicología de la educación y el desarrollo en la edad escolar"

    No full text
    Este trabajo constituye la continuación de un proyecto de Innovación Docente financiado por el ICE de la Universidad de Sevilla en el curso 2004/05. El proyecto se enmarca en el contexto de la asignatura Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar de primer curso de las Diplomaturas de Maestros. El objetivo de esta nueva fase del proyecto es la implantación y evaluación de unos materiales didácticos elaborados para cubrir, fundamentalmente, las prácticas de la asignatura. Dichos materiales están elaborados en torno al uso del cuento como mediador de aprendizaje en el contexto escolar y su objetivo principal es abordar de manera globalizada gran parte de las competencias y de los contenidos de la asignatura. Entre los resultados obtenidos destaca el convencimiento de los futuros maestros de que el cuento es un buen instrumento para la transmisión de valores. Asimismo, tras la realización de las prácticas se amplía tanto la concepción del alumnado sobre el posible uso del cuento en las aulas, como el rango de edad en que puede resultar un buen instrumento de aprendizaje y desarrollo para los niños y las niñas.This work constitutes the follow-up of a Teching Innovation Project financed by the ICE of the University of Seville during the school year 2004/05. This project is included in the "Educational and Developmental Psychology in School Age" subject, carried out during the first year of the Teaching Degree. The aim of this project's new phase is the setting up and evaluation of different didactic materials which have benn devised to fulfil the subject's practical area. These materials have been designed around the usage of tales as learning mediators in the school context; their main aim is to approach in a globalized way a great amount of the subject's competences and contents. Among the obtained outcomes it is highlighted the future teachers' certainty about the use of tales as adequate tools for the sharing of values. Moreover, after completing the material, the pupil's point of view about the possible use of tales in classroom is widened, as well as the scope of age when it can be proved an optimum tool for the children learning and development

    La acción tutorial y orientadora en el Espacio Europeo de Educación Superior: la tutoría curricular en la Facultad de Psicología

    No full text
    La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla realiza diversas actividades orientadas a favorecer la adaptación e integración, universitaria y profesional de los estudiantes. Dentro de ellas, destaca la incorporación del tutor curricular desde el curso 2002-2003. En el presente curso se ha insistido en incrementar la visibilidad del tutor/a y aumentar la implicación de los estudiantes con respecto a dicha figura. La metodología utilizada se basa en procesos de investigación-acción donde se han realizado actividades muy diversas. Los resultados obtenidos destacan el interés que han mostrado los estudiantes por la presentación de la actividad realizada en las aulas; además, mediante una encuesta administrada a diferentes miembros de la Facultad, subraya la diferencia encontrada entre las opiniones de los profesores tutores, no tutores y estudiantes respecto a la función, usos y motivos por los que consultar al tutor. Se encuentra, sin embargo, acuerdo respecto a la continuidad del servicio.The Faculty of Psychology of the University of Seville makes diverse oriented activities to favor the adaptation and integration, college student and professional of the students. Within them, it emphasizes the incorporation of the curricular tutor form course 2002-2003. On the present course it has been insisted on increasing the visibility of the tutor and increasing the implication of the students with respect to this figure. The used methodology based on investigation-action processes where consisted in diverse activities. The obtained results emphasize the interest that have shown the students by the presentation of the made activity in the classrooms; in addition, by means of an administered survey to different members from the Faculty, it emphasizes the difference found between the opinions of the tutorial professors, non-tutorial and students with respect to the function, use and reasons by which to consult the tutor: One is, nevertheless, agreement with respect to the continuity of the service
    corecore