12 research outputs found
"Los que elegimos vivir en este barrio" : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina
A partir de una reflexi贸n a nivel te贸rico del concepto de espacio vivido y su importancia como categor铆a de an谩lisis, el presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de habitar un lugar cargado de sentido desde los diferentes procesos sociales como los es Villa Los Coihues, barrio periurbano de San Carlos de Bariloche, Argentina. Para ello se propone, a partir del an谩lisis de sus pr谩cticas espaciales y sus relatos, identificar categor铆as que permitan comprender como es vivido ese espacio, c贸mo interviene lo subjetivo en el proceso de producci贸n del espacio y su articulaci贸n con la materialidad, con el territorio. Se plantea un dise帽o exploratorio-explicativo cuyo enfoque metodol贸gico cualitativo se asienta en la revisi贸n de bibliograf铆a, el an谩lisis de audios de un programa radial realizado por la FM barrial donde entrevistan a los habitantes del barrio y el an谩lisis de entrevistas en profundidad realizadas a organizaciones barriales durante 2017 y 2018. Villa Los Coihues se caracteriza por tener una poblaci贸n de migrantes por estilos de vida que comenz贸 a poblar el barrio desde el a帽o 1970. Desde sus diversas territorialidades desarrollan una vida caracterizada por "lo alternativo", donde mediante numerosas formas de organizaci贸n autogestiva y comunitaria producen un espacio diferencial.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geograf铆a de Universidades P煤blicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci贸
Posturismo y movilidades: los migrantes por estilo de vida como agentes de transformaciones socio-culturales en San Carlos de Bariloche
El presente art铆culo es una contribuci贸n al estudio de las movilidades vinculadas al turismo en 谩reas de monta帽a. Tomando como caso de estudio a la ciudad de San Carlos de Bariloche, se profundiza en las caracter铆sticas de estos migrantes aportando a las tipolog铆as establecidas por la literatura actual, poniendo el acento en aquellos migrantes emprendedores por estilo de vida que a partir de sus innovaciones socio-culturales pueden contribuir al desarrollo local. Si bien estas movilidades responden a l贸gicas capitalistas ligadas al consumo de espacio y la especulaci贸n inmobiliaria, generando territorios fragmentados y excluyentes, tambi茅n son flujos que abren espacios para la realizaci贸n de subjetividades m谩s reflexivas y cr铆ticas, reevaluando los valores centrales y revisando seriamente sus propios estilos de vida.This manuscript is a contribution to the study of tourism-related mobilities in mountain areas. San Carlos de Bariloche city is taken as the case study, and the characteristics of these migrants that enhance the typologies established by the current literature are further developed. Emphasis is placed on those lifestyle entrepreneur migrants that can improve local development based on their socio-cultural innovations. Even though these mobilities respond to a capitalist logics linked to space consumption and real estate speculation -thereby generating fragmented and exclusive territories-, they are also flows that open up spaces for the realization of more reflexive and critical subjectivities, reassessing core values and reviewing, seriously, their own lifestyles.Fil: Merlos, Melisa. Universidad Nacional de Comahue; Argentina
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche /
El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos tur铆sticos m谩s importantes de Argentina, a partir del an谩lisis de la cuesti贸n social desde la recuperaci贸n de la democracia y su relaci贸n con la formas de producir el espacio social en las 谩reas m谩s vulnerables de la ciudad.Analizar las desigualdades socio-espaciales se vuelve una cuesti贸n central para comprender los procesos de producci贸n de la ciudad tur铆stica que a medida que crea nuevos espacios de consumo y acumulaci贸n de capital profundizan la exclusi贸n de gran parte de la poblaci贸n local. Esta l贸gica expansiva del capital choca con comunidades que comparten ciertos tipos de representaciones sociales que los identifica y los agrupa en causas e iniciativas comunes, acciones sociales y colectivas, que buscan reivindicar el derecho a la ciudad
Post-tourism and mobilities: lifestyle migrants as socio-cultural transformation agents in San Carlos de Bariloche
El presente art铆culo es una contribuci贸n al estudio de las movilidades vinculadas al turismo en 谩reas de monta帽a. Tomando como caso de estudio a la ciudad de San Carlos de Bariloche, se profundiza en las caracter铆sticas de estos migrantes aportando a las tipolog铆as establecidas por la literatura actual, poniendo el acento en aquellos migrantes emprendedores por estilo de vida que a partir de sus innovaciones socio-culturales pueden contribuir al desarrollo local. Si bien estas movilidades responden a l贸gicas capitalistas ligadas al consumo de espacio y la especulaci贸n inmobiliaria, generando territorios fragmentados y excluyentes, tambi茅n son flujos que abren espacios para la realizaci贸n de subjetividades m谩s reflexivas y cr铆ticas, reevaluando los valores centrales y revisando seriamente sus propios estilos de vida.This manuscript is a contribution to the study of tourism-related mobilities in mountain areas. San Carlos de Bariloche city is taken as the case study, and the characteristics of these migrants that enhance the typologies established by the current literature are further developed. Emphasis is placed on those lifestyle entrepreneur migrants that can improve local development based on their socio-cultural innovations. Even though these mobilities respond to a capitalist logics linked to space consumption and real estate speculation -thereby generating fragmented and exclusive territories-, they are also flows that open up spaces for the realization of more reflexive and critical subjectivities, reassessing core values and reviewing, seriously, their own lifestyles.Fil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin
La producci贸n del espacio en destinos post-tur铆sticos. Caso: Villa La Angostura /
La presente investigaci贸n tiene como objetivo conocer como la migraci贸n de amenidad influye en la alteraci贸n entre el espacio p煤blico y privado, abord谩ndolo desde la teor铆a del proceso de producci贸n espacial de Lefebvre (1991), d谩ndole especial importancia a las formas de uso y apropiaci贸n de los diferentes actores involucrados.El estudio se aplic贸 en Villa la Angustura, uno de los destinos de monta帽a m谩s atractivos de la Patagonia y el cual ha sido elegido por muchos migrantes de amenidad como residencia habitual o lugar donde pasar la mayor parte del a帽o, por lo que ha experimentado un importante crecimiento inmobiliario en la 煤ltima d茅cada y la aparici贸n de nuevos conflictos sociales por el espacio
ESTRATEGIAS TERRITORIALES EN LA NORPATAGONIA ANDINA EN UN CONTEXTO DE DESIGUALDADES
La conformaci贸n del territorio de la Norpatagonia Andina hist贸ricamente conlleva conflictos de 铆ndole territorial. En la realidad socio-espacial contempor谩nea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas l贸gicas de apropiaci贸n territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el art铆culo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiaci贸n. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Mart铆n de los Andes en la provincia de Neuqu茅n, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de R铆o Negro, como forma de re-existencia frente a l贸gicas hegem贸nicas establecidas.Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su g茅nesis, comparten formas de apropiaci贸n del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta pr谩cticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorializaci贸n que desaf铆an los poderes hegem贸nicos
Territorial strategies in the andean Norpatagonia in a context of inequalities
La conformaci贸n del territorio de la Norpatagonia Andina hist贸ricamente conlleva conflictos de 铆ndole territorial. En la realidad socio-espacial contempor谩nea se han multiplicado las territorialidades que configuran estos territorios producto de los flujos, movilidades e intereses provocados por el turismo a diversas escalas. Se trata de territorialidades que entran en disputa por las diversas l贸gicas de apropiaci贸n territorial y desarrollo que expresan. Entendiendo esto, el art铆culo se propone indagar, a partir de dos experiencias comunitarias en la Norpatagonia Andina, las estrategias de resistencia y re-existencia que materializan grupos sociales en donde el territorio es el eje del conflicto y/o (re)apropiaci贸n. Se caracterizan, por un lado, las acciones de la Asamblea socio ambiental de San Mart铆n de los Andes en la provincia de Neuqu茅n, como protagonista de la resistencia frente al conflicto en el Cerro Chapelco. Por otro lado, el caso del barrio Villa Los Coihues de Bariloche, provincia de R铆o Negro, como forma de re-existencia frente a l贸gicas hegem贸nicas establecidas. Si bien estas experiencias locales son diferentes desde su g茅nesis, comparten formas de apropiaci贸n del territorio a partir de sus modos de concebirlo y habitarlo, que van desde reclamos colectivos hasta pr谩cticas comunitarias que implican nuevos procesos de reterritorializaci贸n que desaf铆an los poderes hegem贸nicos.The conformation of the territory of the Andean Norpatagonia historically involves conflicts of a territorial nature. In the contemporary socio-spatial reality, the territorialities that make up these territories have multiplied as a result of the flows, mobilities and interests caused by tourism at various scales. These are territorialities that come into dispute over the various logics of territorial appropriation and development that they express. Understanding this, the article sets out to investigate, from two community experiences in Andean norpatagonia, the strategies of resistance and re-existence that materialize social groups where the territory is the axis of conflict and / or (re) appropriation. On the one hand, the actions of the Socio-environmental Assembly of San Mart铆n de los Andes in the province of Neuquen are characterized as the protagonist of the resistance against the conflict in Cerro Chapelco. On the other hand, the case of the Villa Los Coihues neighborhood of Bariloche, R矛o Negro province, as a form of re-existence against established hegemonic logics. Although these local experiences are different from their genesis, they share forms of appropriation of the territory based on their ways of conceiving and inhabiting it, ranging from collective claims to community practices that involve new processes of reterritorialization that challenge hegemonic powers.Fil: Rodriguez, Mar铆a Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin
Post turismo en clave territorial. Una indagaci贸n te贸rica desde el di谩logo posmodernidad-territorialidades
El presente trabajo propone una reflexi贸n te贸rica que resignifique el concepto post turismo en di谩logo con los procesos de desterritorializaci贸n/reterritorializaci贸n en el marco de la posmodernidad. Desde el estudio avanzado de dos casos en el Corredor de los Lagos en el norte de la Patagonia argentina, se propone una conceptualizaci贸n del fen贸meno que permita re-pensar las movilidades del post turismo. El post turismo puede ser definido como un proceso de transici贸n residencial y reconversi贸n de los destinos tur铆sticos, que en los destinos de monta帽a del norte de la Patagonia argentina, conjuga un escenario caracterizado por conflictos territoriales que tienen en com煤n la consolidaci贸n de din谩micas de exclusi贸n.This paper proposes a theoretical reflection that attributes a new meaning to the discussion of the post tourism concept based on a dialogue with the deterritorialization/reterritorialization processes in the framework of postmodernity. From the advanced study of two cases in the Corredor de los Lagos, northern Argentine Patagonia, a conceptualization of the phenomenon is proposed, in order to re-think post tourism mobilities. Post tourism can be defined as a process of residential transition and conversion of tourist destinations. In Argentina, the post tourism scenario in mountain destinations of northern Patagonia is combined with territorial conflicts that share the consolidation of exclusion dynamics.Fil: Gonz谩lez, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Centro de Estudio para la Planificaci贸n y el Desarrollo Sustentable del Turismo (CEPLADES Turismo); Argentina.Fil: Merlos, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. Centro de Estudio para la Planificaci贸n y el Desarrollo Sustentable del Turismo (CEPLADES Turismo); Argentina.Fil: Contreras Moris, Florencia . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geograf铆a y Turismo; Argentina
Coihuenses: Organizarse para construir un lugar
Este libro es parte del Proyecto TESyS (Territorios de Econom铆a Social y Solidaria). Uno y otro fueron pensados as铆 como entendemos que debe relacionarse la universidad p煤blica en los territorios: es decir a partir de un v铆nculo, como un intercambio, como mutua contribuci贸n. Los integrantes del proyecto de las universidades participantes entendimos la experiencia coihuense, que nos despertaba sumo inter茅s; y por otro lado, las organizaciones coihuenses podr谩n contar con un primer registro de lo andado. Desde el v铆nculo establecido entre el Equipo TESyS y las organizaciones coihuenses, encontramos que un aporte del proyecto hacia las pr谩cticas de trabajo colectivo, organizaci贸n y autogesti贸n en Los Coihues podr铆a ser confeccionar un libro con las historias de estas organizaciones. Al igual que en otros territorios, entendimos que en numerosas ocasiones las organizaciones no cuentan con tiempo propio y disponible para sistematizar y comunicar sus experiencias y acumulaci贸n de aprendizajes y trabajo. Como Equipo TESYS ve铆amos importante documentar la trayectoria de experiencias de organizaci贸n en VLC, para comprender c贸mo es que surgieron y c贸mo conviven y se articulan tantas organizaciones en un mismo barrio. Al mismo tiempo, desde una concepci贸n 茅tica y pol铆tica entendimos que nuestro trabajo no quer铆a generar un producto para el barrio, sino reflexionar con el barrio; no hacer un libro para las organizaciones, sino andar el camino de hacer un libro con sus protagonistas. Y un libro, no como una foto de la historia (o del presente), sino como un provocador de la reflexi贸n y la proyecci贸n. As铆, inspirados tanto por conocernos y vincularnos como por soportes metodol贸gicos que guiaron nuestra acci贸n, entendimos que el camino de la Investigaci贸n Acci贸n Participativa (IAP) surgida en Am茅rica Latina en la d茅cada de 60 nos pod铆a orientar en el trabajo (Fals Borda, 1989).Fil: Cesetti Roscini, Mauro. Universidad Nacional de R铆o Negro; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Otero, Adriana Maria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Conti, Santiago. Universidad Nacional de R铆o Negro. Sede Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de R铆o Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patag贸nico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin
Los que elegimos vivir en este barrio : Hacia el estudio del espacio vivido en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche, Argentina
A partir de una reflexi贸n a nivel te贸rico del concepto de espacio vivido y su importancia como categor铆a de an谩lisis, el presente trabajo pretende dar a conocer la experiencia de habitar un lugar cargado de sentido desde los diferentes procesos sociales como los es Villa Los Coihues, barrio periurbano de San Carlos de Bariloche, Argentina. Para ello se propone, a partir del an谩lisis de sus pr谩cticas espaciales y sus relatos, identificar categor铆as que permitan comprender como es vivido ese espacio, c贸mo interviene lo subjetivo en el proceso de producci贸n del espacio y su articulaci贸n con la materialidad, con el territorio. Se plantea un dise帽o exploratorio-explicativo cuyo enfoque metodol贸gico cualitativo se asienta en la revisi贸n de bibliograf铆a, el an谩lisis de audios de un programa radial realizado por la FM barrial donde entrevistan a los habitantes del barrio y el an谩lisis de entrevistas en profundidad realizadas a organizaciones barriales durante 2017 y 2018. Villa Los Coihues se caracteriza por tener una poblaci贸n de migrantes por estilos de vida que comenz贸 a poblar el barrio desde el a帽o 1970. Desde sus diversas territorialidades desarrollan una vida caracterizada por "lo alternativo", donde mediante numerosas formas de organizaci贸n autogestiva y comunitaria producen un espacio diferencial