1 research outputs found

    Resistencias y re-existencias latinoamericanas : diálogos críticos con la teoría y la práctica emancipadoras

    No full text
    En el libro se presentan ensayos que entran en este horizonte de pensamiento y de gesto histórico-filosófico (deconstrucción para la emancipación), mediante el planteamiento de temas y propuestas desde lo raizal-fundacional-primigenio. Se tratan tema como: la compleja cuestión del género, de gran injerencia en la interacción latinoamericana, de Manuel Antonio Velandia; la cuestión de la Agricultura familiar como forma de resistencia en México, de Yolanda Morales; cómo comprender los emprendimientos (individuales y cooperados) en lo rural y lo urbano, sin que reproduzcan las relaciones de dominación y opresión que nosotros mismos vayamos a ejecutar sobre nosotros y nuestros semejantes, propuesta de Mateo Moreno; un diálogo del legado histórico de la contracultura con las trayectorias de resistencia latinoamericana, para hablar de poéticas de re-existencia, propuesta de Danilo José Mercado Millán; una inserción del tema de la educación, a cargo de Oscar Fernández, quien aboga por una educación propositiva, lograda a través de nuevas formas de ver y de aprender, es decir, una educación como ámbito liberador para hombres y mujeres dueños de su propio destino y de su propia realidad; una problematización de la vigencia y la importancia del diseño industrial, pero localizada en el contexto latinoamericano y pensada desde y para el territorio, propuesta por Ernesto Vidal; la ancestral concepción de la poiesis, la téchne y la aletheia, que determinan la dimensión del obrar práctico del hombre, articuladas con la sustentabilidad, la valoración y el respeto de las formas de producción por la natura, propuesta de Alan Quintero y Adolfo Vargas; no podía faltar el arte, esta vez el Teatro Independiente argentino, propuesta juiciosamente estudiada y presentada por María del Huerto Moreno; y finalmente, en un texto sui generis que sale del terreno ensayístico para entrar en el de la crónica periodística, quizás uno de los trabajos más bellos y valiosos es la praxis liberadora de las mujeres campesinas de Lebrija, experiencia real de mujeres valientes, escrita por Luisa Ochoa y Cristina Rivero.De género en género hasta regenerar. El binarismo como categoría mandada a recoger / Manuel Antonio Velandia Mora – Agricultura familiar como re-existencia en México: hacia una nueva ruralidad / Yolanda Morales Martínez -- ¿Por qué emprendemos nuestra propia opresión? Del racismo estructural y multicultural a la afirmación de lo imposible / Mateo Moreno Acosta -- El legado revolucionario de la contracultura en américa latina: Algunas provocaciones para pensar la re-existencia / Danilo José Mercado Millán -- Hacia una educación proporcional en abya yala/afro/latinoamérica : nuevas formas de ver y de aprender / Oscar Andrés Fernández Urrego -- Lo humano y lo diseñado: el diseño que ya fue / Ernesto Vidal Prada -- Poiesis y sustentabilidades: una revisión en clave decolonial de las producciones materiales / Alan Quintero Bayona, Adolfo Vargas Espitia -- Resistir desde la escena: el teatro independiente de buenos aires / María del Huerto Moreno -- ‘Mujer y campo’ suena poético: una crónica sobre un cultivo desafiante / Cristina Rivero Bautista y Luisa Ochoa Buitragona278 página
    corecore