23 research outputs found
Prevalencia de anomalías coronarias detectadas por tomografía computarizada en el Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR
Objective: To determine the prevalence of coronary anomalies (CA) in patients evaluated by 64-detector computed tomography (CT) at the Instituto Nacional Cardiovascular in Peru between 2016 and 2020. Materials and methods: Retrospective observational study, coronary artery CT scans of 1486 patients were performed on a 64-detector row CT scanner and reviewed in search for coronary anomalies. Results: The prevalence of CA detected by CT was 4.71% (70 cases) of which 64.3% were male. Abnormalities of origin were the most frequent, of which the origin of a coronary artery from the opposite coronary sinus was the most common (48.6%), with the right coronary being the main anomalous artery (31%), and the main path was interarterial (31%). Anomalous origin of the left main coronary from the pulmonary artery was found in 5 patients. Among the anomalies of the intrinsic coronary arterial anatomy the most frequent was the double left anterior descending artery (10%). Coronary fistulas accounted for 11.4% of cases. Conclusions: The prevalence of CA detected by 64-detector CT in a Peruvian institute was 4.71%. The most frequent coronary anomaly was the origin of the right coronary artery from the left coronary sinus with interarterial trajectory.Objetivo: determinar la prevalencia de anomalías coronarias (AC) en pacientes evaluados por tomografía computarizada (TC) de 64 detectores en el Instituto Nacional Cardiovascular en el Perú entre los años 2016 a 2020. Materiales y métodos: estudio observacional retrospectivo, en el cual se revisaron las TC de arterias coronarias de 1486 pacientes, realizadas en un tomógrafo de 64 filas de detectores, en busca de anomalías coronarias. Resultados: la prevalencia de AC detectada por TC fue de 4,71% (70 casos) de ellos 64,3% varones. Las anomalías de origen fueron las más frecuentes, de ellas el nacimiento de una arteria coronaria desde el seno coronariano opuesto fue la más común (48,6%), siendo la coronaria derecha la principal arteria anómala (31%), y el principal trayecto fue el interarterial (31%). El origen anómalo del tronco coronario izquierdo desde la arteria pulmonar se encontró en cinco pacientes. Entre las anomalías de la anatomía arterial coronaria intrínseca, la principal fue la doble arteria descendente anterior (10%). Las fístulas coronarias representaron el 11,4% de casos. Conclusiones: la prevalencia de AC detectadas por TC de 64 detectores en un instituto del Perú fue de 4,71%. La principal anomalía coronaria fue el origen de la arteria coronaria derecha desde el seno coronariano izquierdo con trayecto interarterial
Predicción de lesiones coronarias significativas mediante perfusión miocárdica con SPECT. Resultados de un centro de referencia nacional en Lima-Perú
Objective. To determine the discriminative capacity of myocardial perfusion with single photon emission tomography (SPECT) to predict coronary obstructions by coronary angiography. To determine mortality and major cardiovascular events at follow-up. Materials and methods. Retrospective observational study with clinical follow-up in patients undergoing SPECT and then coronary angiography. We excluded patients with myocardial infarction and percutaneous and/or surgical revascularization in the previous 6 months. Results: 105 cases were included in the study. The most commonly used SPECT protocol was pharmacological (70%). Patients with perfusion defect ≥10% of total ventricular mass (TVM) had significant coronary lesions (SCL) in 88% of cases (sensitivity 87.5% and specificity 83%). On the other hand, having ischemia ≥10% of the TVM was associated with 80% SCL (sensitivity: 72%, specificity: 65%). Clinical follow-up at 48 months evidenced that a perfusion defect ≥ 10% was predictive of major cardiovascular events (MACE) in both univariate (HR=5.3; 95%CI 1.2 - 22.2; p=0.022) and multivariate (HR= 6.1; 95%CI 1.3 - 26.9; p= 0.017) analyses. Conclusions. Having a perfusion defect ≥10% of the MVT in the SPECT study predicted with high probability and sensitivity the existence ofSCL (>80%); moreover, this group had higher MACE at follow-up.Objetivo. Determinar la capacidad discriminativa de la perfusión miocárdica con tomografía de emisión de fotón único (SPECT) para predecir obstrucciones coronarias por coronariografía. Determinar la mortalidad y eventos cardiovasculares mayores en el seguimiento. Materiales y métodos. Estudio observacional retrospectivo con seguimiento clínico en pacientes sometidos a SPECT y luego coronariografía. Excluimos pacientes con infarto de miocardio y revascularización percutánea y/o quirúrgica en los seis meses previos. Resultados. Se incluyeron 105 casos en el estudio. El protocolo de SPECT más usado fue el farmacológico (70%). Los pacientes que tenían defecto de perfusión mixto (isquemia e infarto) ≥10% de la masa ventricular total (MVT) presentaron en el 88% de los casos lesiones coronarias significativas (LAS) (sensibilidad 87,5% y especificidad 83%). Por otro lado, el tener isquemia ≥10% de la MVT se relacionó con 80% de LAS (sensibilidad: 72%, especificidad: 65%). El seguimiento clínico a 48 meses evidenció que un defecto de perfusión ≥ 10% fue predictor de eventos cardiovasculares mayores (ECM) tanto en el análisis univariado (HR=5,3; IC95% 1,2 - 22,2; p=0,022) como multivariado (HR= 6,1; IC95% 1,3 - 26,9; p= 0,017). Conclusiones. El tener un defecto de perfusión ≥10% de la MVT en el estudio SPECT predijo con alta probabilidad y sensibilidad la existencia de LAS (>80%); además, este grupo tuvo mayores ECM en el seguimiento
La fuerza de los caminos sonoros: caminata y música en Qoyllurit’i
Here I explore the intrinsic relationship that for the people of the district of Pomacanchi (Cusco) exists between walking to the sanctuary of the Lord of Qoyllurit’i and the music that accompanies them. My attention focuses on the relationship with the chakiri wayri melody and to a lesser extent with that called alawaru. In this intrinsic relationship between music and the walk, on the one hand, the primacy of the unity of the visual and the auditory in the Andean cognitive processes reveals itself. On the other hand, in exploring this relationship in the context of the walk a third sensorial dimension key to such cognitive processes appears clearly. It is the sense of kinesthesia or sensation of movement. In other words. The unity of the visual, the auditory and the kinesthetic is what makes the participation in the fiesta of the Lord of Qoyllurit’i a unique and unforgettable experience. The obvious primacy of the unity of these three senses in the experience of pilgrimage of the people of Pomacanchi to the sanctuary of the Lord of Qoyllurit’i is not unique or exclusive of this festive context or of Pomacanchi. Simply, this experience allows us to analyze more closely a phenomenon that I believe to be spread in the Andes.En este trabajo exploro la relación intrínseca que existe para los pobladores del distrito de Pomacanchi, Cusco, entre el caminar al santuario del Señor de Qoyllurit’i y la música que los acompaña. Mi atención se centra en la relación con la melodía chakiri wayri y, en menor medida, con la del alawaru. En esta relación intrínseca entre música y camino se revela, por un lado, la primacía que para los pobladores andinos tiene la unidad de lo visual y lo auditivo en los procesos cognitivos. Por otro, al explorar esta relación en el contexto de la caminata, una tercera dimensión sensorial clave en dichos procesos cognitivos también aparece claramente. Se trata del sentido de la cinestesia o sensación del movimiento. En otras palabras, la unidad de lo visual, lo sonoro y el movimiento es lo que hace de la participación en la fiesta en honor al Señor de Qoyllurit’i una experiencia única e imborrable. La obvia primacía de la unidad de los tres sentidos en la experiencia de peregrinación de los pomacanchinos al Señor de Qoyllurit’i no es única o exclusiva de este contexto festivo o de este pueblo. Simplemente esta experiencia nos permite analizar más de cerca un fenómeno que creo extendido en los Andes
Producción y consumo de tocosh de oca (Oxalis tuberosa) y mashua (Tropaeolum tuberosum) con biotecnología ancestral en Rapaz – Oyón
Objetivo: Describir la producción y el consumo del tocosh de oca (Oxalis tuberosa Mol) y mashua (Tropaeolum tuberosum R & P) obtenido con biotecnología ancestral en la comunidad de San Cristóbal de Rapaz-Oyón, 2013. Material y Métodos: El tipo estudio fue descriptivo y se aplicó la encuesta sobre producción y consumo de tocosh de oca (Oxalis tuberosa) y mashua (Tropaeolum tuberosum) con biotecnología ancestral en Rapaz – Oyón en población piloto de 36 agricultores de la comunidad andina de Rapaz-Oyón. Las respuestas fueron procesadas con el programa SPSS. Resultados: Las edades de los participantes (36) fueron entre 20 a 70 años. El sistema de cultivo fue monocultivo y uso del agua en secano (de lluvia). El 75% de las unidades piloteadas consume el tocosh de oca con fines de salud, señalando que tiene un efecto curativo. El 81% de agricultores no usa pesticidas para el control fitosanitario. La mayor producción de oca y mashua es entre menos de 200 a 400 Kg (89% de oca y 75% de mashua del 100% de la producción). El 65% produce menos de 100 Kg de tocosh de oca, no hay producción de tocosh de mashua.
Conclusiones: Hay mayor producción de oca que de mashua. La producción de tocosh de oca es menor de 100 Kg en un porcentaje de 64%; utilizándolo en su totalidad para su autoconsumo familiar. No producen tocosh de mashu