2 research outputs found

    Cambia el formato

    No full text
    Una gran parte de la ocupación del tiempo libre de los alumnos está relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lo que, en muchos casos les aleja del acceso a los conocimientos y diversión que existe en formato papel. Por ello, este proyecto consiste, principalmente, en leer e interpretar textos escritos sobre distintas materias. Para ello, los alumnos tienen que comprender y analizar los textos propuestos y presentar su contenido en un formato diferente como dibujos, cómics, guiones audiovisuales, dramatizaciones o archivos multimedia. También se realizan actividades a la inversa, es decir, a partir de material en otros formatos, los alumnos elaboran textos escritos. Se trata de que valoren y hagan un uso adecuado de las TIC como recurso para su aprendizaje; y, a la vez, fomentar el gusto por la lectura y utilizar los libros como material de consulta para interpretar los textos. El trabajo se realiza en parejas, en grupos reducidos o en grupos grandes, dependiendo del nivel y de la actividad. Entre las actividades, destacan la transformación de fotografías en textos; elaboración de canciones, bocetos, murales y periódicos; dramatización de lecturas; y creación de archivos en CD y DVD. Incluye un anexo con la relación de los materiales elaborados. Este proyecto fue premiado con una mención por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación AcadémicaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Aprender no es aburrido

    No full text
    Este proyecto pretende fomentar el interés de los alumnos por el aprendizaje y que adquieran los conceptos mínimos de las distintas materias que componen el currículo de ESO. A la vez, se trabajan las destrezas básicas y las técnicas de estudio a través de juegos. Cada grupo elabora un juego de mesa de preguntas y respuestas y diseñan ellos mismos el tablero y las reglas del juego. Estos juegos se intercambian entre los distintos grupos y se usan para repasar los contenidos de las asignaturas. Además se realiza un juego que consiste en tres pruebas individuales de conocimientos y dos pruebas colectivas de investigación que permiten a cada clase ir sumando puntos. La clase que queda primera gana una excursión. El proyecto ha recibido una gran acogida por parte del alumnado que se ha esforzado por trabajar en equipo, y también ha recibido una valoración muy positiva por parte del profesorado que considera que ha incidido positivamente en los resultados académicos de los alumnos. El proyecto adjunta tres CD-ROM con el juego de Historia del Arte de segundo de Bachillerato, Educación Física de primero de Bachillerato y de memoria visual; y un anexo con la lista de materiales elaborados y fotografías del desarrollo de la experiencia.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación AcadémicaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore