3,341 research outputs found
Fundamentos de la ordenación territorial en Andalucía
La aprobación de la Constitución Española de 1978, supuso la asignación de las competencias en materia de ordenación territorial a las Comunidades Autónomas, lo que propició entre los objetivos más inmediatos de las mismas, el establecimiento de un marco normativo que regulase tan difícil actividad.
En Andalucía la ordenación territorial quedó regulada con la aprobación en 1994, de la ley de ordenación del territorio Andaluz, texto que procuraba el establecimiento de una conformación física del territorio acorde con las necesidades de la sociedad. No obstante no se definió un modelo territorial para la Comunidad hasta el año 2006, cuando se aprobó el Plan de Ordenación del Territorio Andaluz.
Sin embargo, antes de la aprobación de la ley, y durante ese difícil periodo de transición surgido tras la aprobación de la Carta Magna, se llevaron a cabo una serie de experiencias de ámbito regional y subregional que influyeron decisivamente tanto en el texto legislativo aprobado, como en el proceso de planificación territorial desarrollado a posteriori, experiencias que constituyeron los fundamentos territoriales sobre los que se erigió el modelo.
Esta investigación tiene como propósito acercarse al conocimiento de estos documentos para estudiar sus principales aportaciones y analizar el modo en que fueron asumidas por el Plan de Ordenación del Territorio Andaluz e integradas como parte fundamental de su modelo de ordenación, con el objeto de subrayarlos como los instrumentos sobre los que se fraguaron los fundamentos de la ordenación del territorio Andaluz.The approval of the Spanish Constitution of 1978, supposed the assignment of the competences in territorial planning to the Autonomous Communities, which led among the most immediate objectives of the same, the establishment of a regulatory framework that regulated such difficult activity.
In Andalusia, the territorial ordinance was regulated with the approval in 1994 of the law for the ordination of the Andalusian territory, a text that sought the establishment of a physical conformation of the territory according to the needs of society. However, a territorial model for the Community was not defined until 2006, when the Andalusian Territory Ordinance Plan was approved.
However, before the approval of the law, and during that difficult period of transition that arose after the approval of the Magna Carta, a series of regional and subregional experiences were carried out that decisively influenced both the approved legislative text, as in the territorial planning process developed a posteriori, experiences that constituted the territorial foundations on which the model was built.
This research aims to get closer to the knowledge of these documents to study their main contributions and analyze how they were assumed by the Andalusian Territory Planning Plan and integrated as a fundamental part of their management model, with the aim of highlighting them as instruments on which the foundations of the management of the Andalusian territory were forged
Los nuevos crecimientos urbanos. Teoría y práctica de la ordenación urbanística en Andalucía
El urbanismo se ha configurado sin duda como un campo eminentemente práctico y transdisciplinar, su vocación última y preferente ha sido la intervención, se planifica para intervenir, para transformar el territorio. Sin embargo, las incertidumbres que planean hoy día sobre todo el orbe en orden a su sostenibilidad futura se han hecho especialmente sensibles en el medio urbano y en el crecimiento de las urbes. Por ello las críticas, o las cautelas, ante las propuestas que supongan nueva urbanización de suelos, también se han acentuado sobremanera.
Repensar el urbanismo desde nuevas claves que pongan el acento en la recualificación de lo existente, no desvirtúa en absoluto la componente propositiva y de transformación que caracteriza al plan, pero sin duda abre vías nuevas y esperanzadoras para revertir ciertas praxis de marcado carácter depredador. Reflexionar, profundizar y debatir de forma participada y abierta, sobre cómo deben ser las nuevas herramientas y técnicas urbanísticas que articulen estos nuevos procesos, deviene en una labor previa y esencial a su posterior articulación reguladora y desarrollo práctico
Medellín consigue una regeneración sostenible gracias a un nuevo sistema de transporte urbano: el metrocable
La ciudad de Medellín ha sufrido un crecimiento urbano caótico desde principios del siglo XX, causado por
los ecos de la industrialización sufridos en su tejido histórico y por la migración de la gente del campo a la
ciudad. Como consecuencia, las zonas centrales fueron abandonadas y se construyeron numerosas piezas
periféricas que ahogaron la ciudad tradicional. De esta manera, la ciudad original regular y ordenada se
componía principalmente de tejidos periféricos desconectados, carentes de organización, infraestructuras
y servicios mínimos, tejidos poco higiénicos con condiciones de vida inhumanas en las que la delincuencia
y la marginalidad también creció, convirtiéndose en las zonas más peligrosas de la ciudad.
La solución urgente a los problemas desatados trajo consigo la realización de una serie de reformas
urbanas y sociales. La construcción de una nueva forma de transporte fue un agente definitivo en la
regeneración sostenible de la ciudad. En este punto surge el propósito de esta investigación que pretende
destacar el papel del metro-cable en el proceso de regeneración urbana, transformando Medellín de ser
una de las ciudades más peligrosas de Colombia a un ejemplo de sostenibilida
El legado del Movimiento Moderno. Conjuntos de vivienda masiva en ciudades europeas del Oeste y del Este. No tan diferentes…
El objetivo de este artículo es comparar y contrastar algunos conjuntos de vivienda modernos en ciudades europeas del Oeste (“capitalistas”) y del Este (“socialistas”). Nuestro trabajo se centra en conjuntos de vivienda masiva construidos en el periodo de crecimiento urbano acelerado que tuvo lugar en Europa principalmente en las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo. El punto de partida más obvio es que las ciudades socialistas son diferentes de las europeas occidentales por la distinta naturaleza de sus políticas urbanas, el sistema de planificación económica socialista centralizada, la ausencia de un mercado del suelo libre, el impacto de la industrialización en el sector de la construcción, etc. Sin embargo, hay muchos conceptos en urbanismo, así como en los procesos urbanos, que fueron compartidos en ambos sistemas políticos e ideológicos.El artículo ofrece una perspectiva comparada de la naturaleza de esos conjuntos residenciales modernos construidos a ambos lados del Telón de Acero –Housing Estates en UK, Grands Ensembles en Francia, Großsiedlungen en Alemania, Polígonos en España o los grandes conjuntos residenciales socialistas en los países del Bloque del Este– con el fin de entender mejor si –y hasta qué punto– las formas urbanas de dichos conjuntos son el resultado de la cultura internacional del urbanismo moderno
Ejemplaridad silente: Arquitectura crítica vs crítica de arquitectura
Resumen
Reivindicar la arquitectura crítica de Bruno Morassutti señalando las vías de investigación que abren tres de sus edifi cios construidos en tres décadas diferentes es el objetivo de estas breves notas: tres frentes abiertos en la silenciosa batalla que Morassutti libró, no en las revistas, sino a través de su propia arquitectura.
Abstract
The aim of this paper is to present Bruno Morassutti’s critical architecture by pointing out the new avenues of research opened by three of his works, built in three different decades: three fronts opened in the silent battle he waged with his architecture rather than through critical writing
El legado de la vivienda masiva moderna
Díez Medina, Carmen: “Modernist Mass Housing Legacy / El legado de la vivienda masiva moderna”. ZARCH, Journal for Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism, núm. 5, Zaragoza, 2015
Materia y artificio
Materia y artifici
El lucernario hecho museo. Rafael Moneo, ¿a la búsqueda de un nuevo tipo?. Museo de Arte Moderno y Arquitectura en Estocolmo, Skeppsholmen, 1991-1997
Díez Medina, Carmen: “El lucernario hecho museo. Rafael Moneo, ¿a la búsqueda de un nuevo tipo?”. Anales de Arquitectura, núm. 7, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1996
Escuela Elvira España, Rafael Moneo
Díez Medina, Carmen: “Escuela Elvira España, Tudela”. En el libro “Espacios para la enseñanza vol. II”, Ed. Ediciones Asimétricas, Madrid, 201
- …