205 research outputs found

    Fatal septicemia caused by Chromobacterium violaceum in a child from Colombia

    Get PDF
    Una niña de 4 años que vivía en Colombia presentó historia de fiebre y dolor abdominal severo por cuatro días. La paciente desarrollo neumonía, shock séptico, múltiple falla de órganos y muerte el quinto día de hospitalización. Chromobacterium violaceum fue aislado de cultivos de sangre y mostró resistencia a ampicilina, cefalosporinas, carbapenems y aminoglicosidos.A 4-year old child living in Colombia presented with a history of fever and severe abdominal pain for four days. The patient developed pneumonia, septic shock, multiple organ failure and died on the fifth day of hospitalization. Chromobacterium violaceum was isolated from admission blood cultures and was resistant to ampicillin, cephalosporins, carbapenems and aminoglycosides

    Manuscrito duplicado o redundante: conducta impropia

    Get PDF
    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por su sigla en inglés), dentro de las categorías de artículos, los originales, los describe como aquellos en donde se informa sobre los resultados obtenidos, se describen métodos, aparatos, se expresan nuevas ideas, etc., y por lo tanto, se constituyen en la principal de las colaboraciones primarias destinadas a publicaciones periódicas. Un texto de un manuscrito pertenece a la categoría de “publicaciones originales” cuando éste contribuye a ampliar considerablemente el conocimiento o la comprensión de un problema y además, está escrito de tal manera que un investigador cualquiera pueda repetir los experimentos, cálculos o razonamientos teóricos del autor o autores y juzgar sus conclusiones, así como la precisión de su trabajo (1)

    Diversidad de roedores, hantavirus y su relación con la salud pública

    Get PDF
     El orden Rodentia comprende el grupo de mamíferos con la mayor diversidad de especies vivientes que son hospederos y reservorios naturales de hantavirus. Los hantavirus que causan síndrome cardiopulmonar en América utilizan como reservorio a la subfamilia Sig- modontinae. Cada hantavirus posee afinidad con un roedor hospedero específico. En 1976 en Corea se cultivó del pulmón del ratón Apodemus agrarius, el primer virus Hantaan. En 1978 se identificó el virus Seoul de Rattus norvegicus. En 1997 en Finlandia se aisló el hantavirus Puumala del pulmón de Myodes glareolus. En 1993 se aisló hantavirus Dobrava (Eslovenia) de Apodemus flavicolis y en 1982 fue aislado de Microtus pennsylvanicus el primer hantavirus no patógeno en las Américas: Prospect Hill. No obstante, en 1993 una misteriosa enfermedad pulmonar se expandió en Four Corners (USA); los pacientes repentinamente enfermaron y muchos murieron debido a shock y/o edema pulmonar; los síntomas no fueron asociados con hantavirus. Más tarde se aisló un nuevo hantavirus del roedor Peromyscus maniculatis, el cual era desconocido, y se lo denominó como Virus Sin Nombre y se asoció como la causa de este brote epidémico. En Suramérica se han reportado hantavirus en distintos hospederos naturales. En Colombia, entre 2004 y 2015 se han publicado diversos estudios realizados en el Caribe colombiano y en Urabá en los que se evidenció la presencia de hantavirus en humanos y en roedores. Recientemente se tuvo el primer reporte serológico de infección por hantavirus en humanos en la región de la Orinoquia colombiana. Sin embargo, la hantavirosis no es considerada una enfermedad de notificación obligatoria, y es probable que actualmente esté en silencio epidemiológico

    Rickettsioses in Latin America, Caribbean, Spain and Portugal

    Get PDF
    Data on genus and infectious by Rickettsia were retrospectively compiled from the critical review literature regarding all countries in Latin America, Caribbean islands, Portugal and Spain. We considered all Rickettsia records reported for human and/or animal hosts, and/or invertebrate hosts considered being the vector. In a few cases, when no direct detection of a given Rickettsia group or species was available for a given country, the serologic method was considered. A total of 13 Rickettsia species have been recorded in Latin America and the Caribbean. The species with the largest number of country confirmed records were Rickettsia felis (9 countries), R. prowazekii (7 countries), R. typhi (6 countries), R. rickettsii (6 countries), R. amblyommii (5 countries), and R. parkeri (4 countries). The rickettsial records for the Caribbean islands (West Indies) were grouped in only one geographical area. Both R. bellii, R. akari, and Candidatus ‘R. andeane’ have been recorded in only 2 countries each, whereas R. massiliae, R. rhipicephali, R.monteiroi, and R. africae have each been recorded in a single country (in this case, R. africae has been recorded in nine Caribbean Islands). For El Salvador, Honduras, and Nicaragua, no specific Rickettsia has been reported so far, but there have been serological evidence of human or/and animal infection. The following countries remain without any rickettsial records: Belize, Venezuela, Guyana, Surinam, and Paraguay. In addition, except for a few islands, many Caribbean islands remain without records. A total of 12 Rickettsia species have been reported in Spain and Portugal: R. conorii, R. helvetica, R. monacensis, R. felis, R. slovaca, R. raoultii, R. sibirica, R. aeschlimannii, R. rioja, R. massiliae, R. typhi, and R. prowazekii. Amongst these Rickettsia species reported in Spain and Portugal, only R. prowazekii, R. typhi, R. felis, and R. massiliae have also been reported in Latin America. This study summarizes the current state of art on the rickettsial distribution in Latin America, Caribbean, Spain and Portugal. The data obtained allow a better understanding on rickettsial epidemiology and distribution of vector ecology. Key words: Acari, epidemiology, rocky mountain spotted fever, vector control. (Source: DeCS

    Las claves de las palabras clave en los artículos científicos

    Get PDF
    Como se informara en una editorial anterior, las revistas científicas e investigadores utilizan el formato IMRyD (1) para la publicación de sus manuscritos, aspirando cada una de las partes que se logre la mayor difusión posible a nivel global. El manuscrito, en su presentación debe tener un título (español e inglés), nombre del autor o autores, resumen (español e inglés), palabras clave (español e inglés) y luego el desarrollo del manuscrito de acuerdo con el formato antes referido o normas particulares de cada revista.Teniendo presente las múltiples ocupaciones de los investigadores y en especial el “factor tiempo” que generalmente está en “contra de todos”, se debe tener extrema precaución en la redacción del resumen y “Abstract” (objetivos, materiales y método, resultados, conclusiones y palabras clave), en especial, escribir lo que se debe escribir y nada más, pues con absoluta seguridad, es la sección del manuscrito más consultada y leída y quizás, en algunas ocasiones la única, pues de su buena escritura y contenido el lector se interesará en leer o no el manuscrito completo

    Los sorprendentes murciélagos: ¿Amigos, enemigos o aliados?

    Get PDF
    Bats are a group of extraordinarily specialized vertebrates and are the only mammals capable of flying; their nocturnal habits have stigmatized them to such an extent that in the Hollywood film productions Count Dracula of the Carpathian Mountains was considered the first vampire man; even before Batman himself. In ecosystems, bats are actors with leading roles, 70% of them are insectivores, pollinators, or frugivorous and contribute to the regeneration of forests by disseminating seeds. Some are even fish hunters. Although their large population is mostly distributed in the tropics, they are cosmopolitan and are also found in the Northern Hemisphere. The population of these bats has been displaced in the South American tropics, due to, among many factors, illegal mining, pesticide spraying, indiscriminate deforestation to provide pasture for cattle, and the invasion of their habitats by humans (1).Los murciélagos son un grupo de vertebrados extraordinariamente especializados y son los únicos mamíferos capaces de volar; sus hábitos nocturnos los han estigmatizado hasta tal punto que en las producciones cinematográficas de Hollywood se consideró al Conde Drácula de los Montes Cárpatos como el primer hombre vampiro; incluso antes que el propio Batman. En los ecosistemas, los murciélagos son actores con roles protagónicos, el 70% de ellos son insectívoros, polinizadores, frugívoros, contribuyen a la regeneración de los bosques mediante la diseminación de semillas y algunos son cazadores de peces. Aunque su gran población se distribuye principalmente en los trópicos, son cosmopolitas y también se encuentran en el hemisferio norte. La población de estos murciélagos ha sido desplazada en los trópicos sudamericanos, debido, entre muchos factores, a la minería ilegal, la fumigación de pesticidas, la deforestación indiscriminada para proporcionar pastizales al ganado, así como la invasión de sus hábitats por los humanos (1)

    ¿Los microbiomas de insectos y los virus específicos de insectos son una nueva clave para entender las enfermedades de los arbovirus?

    Get PDF
    En las últimas dos décadas, ha habido una gran expansión en el descubrimiento y la descripción de nuevos virus específicos de insectos (ISV). Esto se ha correspondido con los avances en los análisis metagenómicos para la revelación de virus y la creciente atención en microbiomas de insectos. Muchos de los nuevos ISV parecen ser miembros de la familia Flaviviridae, género Flavivirus, y son habituales en poblaciones de insectos en la vida silvestre, con una circulación geográfica global

    MICROBIOLOGÍA, PATOGÉNESIS, EPIDEMIOLOGÍA, CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR Salmonella

    Get PDF
    Salmonella, en el ámbito mundial, está asociada con mucha frecuencia a las enfermedades diarreicas, las cuales continúan siendo una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad sobre todo en lactantes, niños y ancianos. Se ha estimado que en Asia, África y Latinoamérica, dependiendo de factores socioeconómicos y nutricionales, la probabilidad de que un niño muera por enfermedad diarreica antes de los 7 años pueda llegar al 50% (Mead 1999) . Las infecciones agudas del tracto gastrointestinal están consideradas como una de las enfermedades más frecuentes en Colombi

    Caracterización molecular de cepas de E. coli 0157: H7 aisladas de humanos en Bogotá, D.C.

    Get PDF
    RESUMEN En muchos países tropicales, tales como Colombia, la gastroenteritis aguda (GEA) constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad. En varias regiones de Colombia la GEA es endémica y su incidencia ha aumentado con epidemias y casos esporádicos de diarrea1-4. El objetivo de este estudio fue el de caracterizar el ADN cromosomal de cepas de E. coli 0157:H7 a través del análisis de restricción enzimático. Se utilizó la técnica de electroforésis de campo pulsado (PFGE), para determinar la clonalidad de los aislamientos. La característica molecular de los 18 aislamientos humanos de E. coli 0157:H7 estuvo basada en el análisis de los fragmentos de ADN cromosomal obtenidos mediante la restricción enzimática con la endonucleasa XbaI. Se obtuvieron 6 patrones de bandas diferentes entre sí, constituidos por 16 a 27 fragmentos de restricción, con tamaños moleculares entre 40 y 580 Kbp. Los resultados mostraron que los distintos aislamientos humanos de E. coli 0157:H7 implicados en los casos esporádicos de GEA en Bogotá, presentan un alto grado de polimorfismo genético entre sus diferentes patrones de banda, lo que significa, que las cepas posiblemente no están relacionadas entre sí. Palabras Clave: E.coli 0157:H7; PFGE, diarrea, clones, Bogotá. ABSTRACT In many tropical countries, such as Colombia, the acute diarrhoeal disease (ADD) constitutes an important cause of morbility and mortality. In several regions from Colombia the ADD is endemic and its incidence has come enlarging through epidemics and sporadic cases of diarrhoea. The objective of this study was to characterize the DNA chromosomal of strains of E. coli 0157:H7 through the analysis of enzimatic restriction and establishing the epidemiologicals relations among the strains of E. coli 0157:H7. The technique utilized was pulse-field gel electrophoresis (PFGE), to determine the clonality of the isolates. The molecular characteristic of the 18 human isolations of E. coli 0157:H7 was based on the analysis of the fragments of chromosomal DNA obtained by means of the restriction enzimatic with the endonuclease XbaI. Six different profiles of bands were obtained between them, constituted by 16 to 27 restriction fragments, with molecular sizes of 40 and 580 Kbp. The results showed that the distinct human isolations of E. coli 0157:H7 implied in the sporadic cases of ADD in Bogotá, show a high degree of genetic polimorphism among its different profiles of band, it is likely that there is no epidemiological relationships between the sporadic human cases of diarrhoea strains from Bogotá. Key Words: E. coli 0157: H7, PFGE, clones, diarrhoea, Bogotá
    corecore