3 research outputs found

    Revisiting the Decomposition Process of Tetrahydrate Co(II) Acetate: A Sample’s Journey through Temperature.

    Get PDF
    Cobalt oxides, CoO and Co3O4, were obtained from Co (II) acetate tetrahydrate. The thermal decomposition pathway of the starting product was followed by combining thermogravimetric analysis and in situ X-ray thermodiffraction. Under a nitrogen atmosphere, cobalt monoxide with Zn-blende and rocksalt polymorphs could be obtained almost as single phases at 330 and 400 °C, respectively. In addition to these oxides, a Co (II) oxyacetate, Co3O(CH3COO)4, was stabilized as an intermediate phase. Under an air atmosphere, Co3O4 (spinel structure type) was obtained as the only final product. The involved phases in this thermal decomposition process were characterized with scanning and transmission electron microscopy (SEM and TEM, respectively).Depto. de Química InorgánicaFac. de Ciencias QuímicasTRUEpu

    Complex structural ordering of the oxygen deficiency in La_-0.5 Ca_2.5Mn_2O_7-delta Ruddlesden-Popper phases

    Get PDF
    Ruddlesden-Popper oxides, (AO)(ABO_3))_n, occupy a prominent place in the landscape of materials research because of their intriguing potential applications. Compositional modifications to the cation sublattices, A or B, have been explored in order to achieve enhanced functionalities. However, changes to the anionic sublattice have been much less explored. In this work, new oxygen-deficient manganese Ruddlesden-Popper-related phases, La_0.5Ca_2.5Mn_2O_6.5, and La_0.5Ca_2.5Mn_2O_6.25, have been synthesized by controlled reduction of the fully oxidized n = 2 term La_0.5Ca_2.5Mn_2O_7. A complete structural and compositional characterization, by means of neutron diffraction, electron diffraction and atomically resolved scanning transmission electron microscopy and electron energy-loss spectroscopy techniques, allows the proposition of a topotactic reduction pathway through preferential oxygen removal in the [MnO_2] layers along [031] and [013] directions. The gradual decrease of the Mn oxidation state, accommodated by short-range ordering of anionic vacancies, reasonably explains the breaking of ferromagnetic interactions reinforcing the emergence of antiferromagnetic ones. Additional short-range order-disorder phenomena of La and Ca cations have been detected in the reduced La_0.5Ca_2.5Mn_2º_7-delta, as previously reported in the parent compound

    Mirando a África

    No full text
    Este proyecto pretende acercar a la comunidad educativa del centro una realidad tan próxima, compleja y dramática como la del continente africano, desde casi todas las materias. Y pretende hacerlo en coherencia con valores que identifican al centro. Los objetivos son fomentar la colaboración y participación de los alumnos intercambiando sus propias experiencias; potenciar una conciencia social y ecológica; formar integralmente a los alumnos para el mejor desarrollo de la sociedad; valorar la utilidad de la enseñanza activa y el aprendizaje cooperativo; diseñar actividades que permitan desarrollar una enseñanza interdisciplinar; posibilitar que los alumnos desarrollen estrategias globalizadoras de organización del conocimiento mediante el tratamiento de la información; favorecer el aprendizaje significativo; animar al profesorado a buscar estrategias que favorezcan la actividad didáctica; fomentar la lectura y el uso correcto de la expresión oral y escrita, además de mejorar la ortografía; extender el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; estrechar las relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad educativa; fomentar la participación activa en la vida social; mejorar la convivencia en el centro; desarrollar hábitos de vida saludables; provocar en los alumnos una visión positiva del centro como lugar de ocio y de enriquecimiento cultural; desarrollar y favorecer las inquietudes culturales de los alumnos; desarrollar las actitudes positivas hacia otras culturas; extender el conocimiento de lenguas extranjeras y mantener relaciones estables de colaboración con instituciones culturales y sociales. Las actividades desarrolladas se organizan en tres modalidades que son actividades globales que implican a toda la comunidad educativa como un concurso de lectura llamado África desde la biblioteca, el día del Libro, viaje de fin de curso a Túnez, apadrinar una escuela en Marruecos, una jornada cultural antes de las vacaciones de Semana Santa, talleres a cargo de la Fundación Yehudi Menuhin y Hora 31 con ciclos de charlas y conferencias; actividades durante el horario lectivo en los distintos departamentos didácticos como proyecciones de películas, composición de textos, debates y trabajos en equipo; y las actividades realizadas fuera del horario lectivo como son talleres, cineclub, coloquios, exposiciones, actividades de cooperación y asistir a diversos espectáculos. La metodología es diversa, en relación con la pluralidad de actividades que se llevan a cabo. Como indicadores del proceso de evaluación se toman para las actividades del currículo, la propia evaluación de profesores. Aunque es un indicador cuantitativo para el análisis final y junto a otros parámetros, se trabaja también la evaluación cualitativa, para que las conclusiones tengan un carácter más global de los resultados del proyecto. Por el contrario, las actividades que se realizan fuera del horario lectivo se miden con el grado de participación. Además como herramienta de evaluación individual se elaboran encuestas para alumnos y profesores para que reflejen sus opiniones personales sobre el proyecto. Se adjunta como anexo dos CD-ROM y cuestionarios..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la EnseñanzaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore