7 research outputs found

    Big Data en Educación III: recomendaciones personalizadas de actuación ante estudiantes en riesgo de abandono

    Get PDF
    En este proyecto se elaboran un conjunto de recomendaciones personalizadas para guiar la actuación del profesor con estudiantes que hayan sido detectados en riesgo de abandono de una asignatura o de la titulación en general. Con carácter previo, se desarrollan métodos estadísticos que permitan la detección del riesgo de abandono de un estudiante

    Elementos de matemática actuarial sobre previsión social y seguros de vida enfocado al Grado y Master en Ciencias Actuariales y financieras

    Get PDF
    A través de este Proyecto se presenta una herramienta de carácter interactivo, que proporciona conocimientos teórico-prácticos de matemática actuarial aplicados a la Previsión Social y a los Seguros de Vida. La metodología utilizada consiste en explicar conceptos fundamentales de la matemática actuarial, acompañándolos de aplicaciones prácticas en hojas de cálculo que facilitan su comprensión y que acercan su aprendizaje a situaciones que resultan cotidianas en el ámbito profesional. Los casos prácticos que se plantean incorporan las bases técnicas más actuales, en concreto las tablas de mortalidad de la población española del bienio 2004-2005, así como las tablas de mortalidad y el tipo de interés técnico que están empleando actualmente las Aseguradoras. Además, se ha ajustado por interpolación una tabla de invalidez por edades para la población española, a partir de datos del Régimen General de la Seguridad Social para el periodo 1998-2002. Al mismo tiempo, se plantean ejemplos prácticos que deben ser resueltos por el alumno y en los que, no obstante, se facilita la solución numérica. La formulación de los ejercicios prácticos en hoja de cálculo permite su extensión a un número infinito de situaciones. En lo que respecta al contenido, en el primer apartado se explica el significado de la planificación actuarial, la importancia del elemento demográfico y su medición a través de tablas de mortalidad y de invalidez; en el segundo epígrafe se aborda la ecuación del seguro y su aplicación a las rentas actuariales y a los seguros, en tanto que en el tercer y último punto se desarrolla la planificación de un sistema de previsión social a través del método de las proyecciones. A esto hay que añadir dos anexos, uno con métodos de interpolación y ajuste de datos procedentes de una población y otro con los símbolos de conmutación propios de las tablas actuariales

    Teoría subjetiva de la probabilidad: fundamentos, evolución y determinación de probabilidades

    Get PDF
    Partiendo de los inicios de la teoría de la probabilidad, el trabajo desarrolla la evolución de esta teoría hasta Laplace, poniendo especial énfasis en las distintas concepciones sobre la determinación de la probabilidad, con el objeto de encaminar la investigación hacia la teoría subjetivista, por ser esta la más adecuada para determinar las probabilidades de los sucesos que ocurren en el marco de la elaboración de decisiones. Por ser la teoría subjetiva el objeto principal del trabajo, se exponen las axiomáticas que proponen los autores partidarios de esta teoría subjetivista. Finalmente se presenta una metodología para extraer probabilidades subjetivas de un decisor, aplicándola, posteriormente, a un caso concreto con datos reales obtenidos en la Bolsa de Comercio de Madrid

    Evaluation of Polysaccharide Typhim Vi Antibody Response as a predictor of Humoral Immunodeficiency in Haematological Malignancies

    No full text
    An increasing healthcare challenge in the management of haematological malignancy (HM) is secondary immunodeficiency. From January 2019, the EMA included the evaluation of specific antibody (Ab) responses to better select patients for immunoglobulin replacement therapy (IgRT). We evaluated Ab responses to pneumococcal and Salmonella typhi pure polysaccharide immunization in a cohort of 42 HM patients and 24 healthy-controls. Pre-post specific Ab concentrations were measured by ELISA at 4 weeks. Globally, significantly lower Typhim Vi (TV) seroprevalence (9%) compared to 23-valent pneumococcal polysaccharide vaccine (PPV) (76%) (p <0.001) was observed. TV non responders (88%) were higher than PPV non responders (62%) (p <0.0001) and correlated better to infectious history. By ROC analysis, pre-post 5-fold TV increase was the best cut-off to discriminate HM with recurrent infections and controls (sensitivity 91%, specificity 100%). Despite the small sample cohort, our results suggest that specific anti-S typhi Ab response is a useful complementary assay in the diagnosis and management decision of SID to HM.Depto. de Inmunología, Oftalmología y ORLFac. de MedicinaTRUEpu

    Big Data en Educación IV: Percepción de los estudiantes sobre el trabajo en grupo y redes sociales desde un entorno semipresencial

    Get PDF
    La situación actual plantea escenarios de aprendizaje en la universidad que requieren el uso de herramientas que faciliten el diseño e implementación de actividades educativas asíncronas. Con el objetivo de mejorar la motivación y el rendimiento de los estudiantes en este entorno, este trabajo se plantea como objetivo identificar qué variables resultan más influyentes en entornos de aprendizaje mediados por las Redes Sociales (RRSS) como espacios sociales de aprendizaje, y qué RRSS resultan más útiles en el aprendizaje de asignaturas relacionadas con la estadística. Para ello se utilizarán instrumentos de diagnóstico inicial y se diseñarán e implementarán actividades de comunicación en la plataforma Moodle. Los resultados permitirán conocer la percepción de los estudiantes sobre las posibilidades didácticas de las RRSS, así como el impacto que han tenido en su aprendizaje y en el rendimiento en la asignatura
    corecore