10 research outputs found

    Utilización de tegumento de maní como suplemento alimentario en dietas de vacas lecheras

    Get PDF
    El maní (Arachis hypogaea L.) es uno de los principales cultivos oleaginosos del mundo y nuestro país es uno de los principales productores y exportadores a nivel mundial. Principalmente se elabora maní blanchado quees un producto que deriva de la eliminación del tegumento y como residuo del procesamiento del blanchado queda un 3% que corresponde al tegumento del grano del maní. Numerosos investigadores han demostrado que el tegumento de maní posee distintos compuestos con propiedades antioxidantes como ácidos fenólicos, flavonoides y estilbenos como el resveratrol con efectos terapéuticos como antioxidante, antibacteriano, antifúngico e antiinflamatorio.La leche es un alimento biológicamente completo ya que contiene macronutrientes, agua y compuestos antioxidantes como vitaminas (A, E y C), enzimas y minerales. Estos compuestos le otorgan a la leche la cualidad de ser un alimento con efectos nutricionales, inmunológicos y antiinflamatorios único en el reino animal y extremadamente importante para la nutrición del hombre. La calidad de la leche que produce una vaca se encuentra históricamente relacionada con la salud de la glándula mamaria, es decir, que posea bajo recuento de células somáticas (SCC) y apariencia visiblemente normal. Actualmente, esta definición de calidad de leche se ha ampliado y se incluyen conceptos nuevos como expresar la calidad de la leche basándose en la cantidad de antioxidantes que posee de manera que permitan disminuir la oxidación de los componentes y mejorar la vida útil de la misma.En dietas de vacas lecheras, la inclusión de compuestos orgánicos con propiedades antioxidantes permite mejorar el estrés durante los períodos críticos de inmunodeficiencia y, a su vez, reforzar el contenido de antioxidantes presentes en la leche. El tegumento de maní podría representar una fuente económica de compuestos fenólicos bioactivos para incorporar en dietas bovinas.El objetivo del presente trabajo fue analizar la calidad composicional y el contenido de antioxidantes en muestras de leche obtenidas de animales alimentados con raciones suplementadas con tegumento de maní.Fil: Martinez Luque, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pen, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Durando, Patricia Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Larrauri, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXIV Jornada Nacional de ManíArgentinaCentro de Ingenieros Agronomos General Cabrera y ZonaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAgencia De Extensión Rural General Cabrer

    Efecto productivo en vacas lecheras al incorporar tegumento de maní en la dieta

    Get PDF
    El tegumento de maní es un subproducto que resulta una alternativa interesante para la alimentación del ganado, ya que posee una concentración elevada de lípidos y proteína cruda, pero además es bajo en fibra. Dado a que el tegumento de maní contiene niveles bastante altos de taninos, su inclusión está limitada. Manteniendo niveles de incorporación dentro de los recomendados, no se han observado efectos en el consumo, generando su inclusión aumentos en la producción. El objetivo de este trabajo fue analizar si la incorporación de tegumento de maní en la dieta de vacas lecheras afecta la producción de lecheFil: Martinez Luque, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pen, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Durando, Patricia Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Piccardi, Mónica Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Área de Estadística y Biometría; ArgentinaFil: Masía, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Área de Estadística y Biometría; ArgentinaFil: Larrauri, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaXXXV Jornada Nacional de ManíGeneral CabreraArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuari

    Efecto productivo en vacas lecheras al incorporar tegumento de maní en la dieta

    No full text
    El tegumento de maní es un subproducto que resulta una alternativa interesante para la alimentación del ganado, ya que posee una concentración elevada de lípidos y proteína cruda, pero además es bajo en fibra. Dado a que el tegumento de maní contiene niveles bastante altos de taninos, su inclusión está limitada. Manteniendo niveles de incorporación dentro de los recomendados, no se han observado efectos en el consumo, generando su inclusión aumentos en la producción. El objetivo de este trabajo fue analizar si la incorporación de tegumento de maní en la dieta de vacas lecheras afecta la producción de lecheFil: Martinez Luque, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pen, Cecilia Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Durando, Patricia Evelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Piccardi, Mónica Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Área de Estadística y Biometría; ArgentinaFil: Masía, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Área de Estadística y Biometría; ArgentinaFil: Larrauri, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaXXXV Jornada Nacional de ManíGeneral CabreraArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuari

    Relación entre la calidad sanitaria de la leche y el nivel de cumplimiento de buenas prácticas en tambos bovinos: Aplicación práctica en Tambo Escuela la Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Córdoba

    No full text
    La presencia de mastitis en los tambos tiene impacto en la productividad y rentabilidad, afectando la cantidad y calidad de leche producida. Las buenas prácticas, están muy asociadas a la sanidad de la ubre. Se relevó el grado de cumplimiento de buenas prácticas en dos tambos, uno ubicado en la localidad de Balnearia (TB) y el Tambo del Campo Escuela de la FCA (TCE), utilizando una herramienta estandarizada. Se determinó el recuento de células somáticas de leche de tanque. Se relevó casos de mastitis subclínica utilizando la Prueba de Mastitis California (CMT) sobre una muestra representativa. Se registraron los casos de mastitis clínica, observando la presencia de anormalidades en la leche durante la extracción de los primeros chorros. En estos casos se tomó una muestra, las cuales se cultivaron para determinar si se trataba de patógenos gram positivos o gram negativos utilizando medios selectivos. Se testeó la actividad antibacteriana de aceites esenciales (AE) de Menta (Menta piperita var. Vulgaris Sole) y Orégano (Origanum vulgare spp. hirtum) sobre cultivos de Escherichia coli y de Staphylococcus aureus, siendo los principales patógenos causales de mastitis. En TB fue mayor el nivel de cumplimiento de buenas prácticas, presentando menor recuento celular en leche (491.218 cel/ml) que en TCE (895.983 cel/ml). En este último, la frecuencia de casos de mastitis subclínica fue mayor. Al realizar una tabla de contingencia relacionando TB y TCE con la frecuencia de cuartos positivos a la prueba de CMT, se evidencia una asociación significativa entre los tambos y la posibilidad de ocurrencia de casos positivos, lo que permitiría inferir que las prácticas de cada establecimiento influyeron en la frecuencia de casos subclínicos. El porcentaje de casos clínicos fue mayor en TCE. El cultivo de muestras de leche de cuartos con mastitis clínica, presentó crecimiento solo en el medio de cultivo gram positivo en ambos tambos, por lo que puede inferirse que el agente causal sea S. aureus. Ambos AE presentaron una buena actividad antibacteriana, destacándose el orégano por su mayor actividad, siendo la cepa de mayor susceptibilidad S. aureus, por lo que son una buena alternativa para ser incorporados como antibacterianos en las rutinas de ordeño. La información obtenida en este proyecto fue utilizada en el Tambo de la FCA para formular un plan de trabajo para reducir la mastitis, actuando sobre las prácticas de ordeño y en la selección de antibióticos específicos para la problemática detectada de S. aureus, logrando disminuir significativamente el recuento celular en leche de tanque.Fil: Martinez Luque, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Larrauri, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cravero, C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pedraza, M. B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Villafañe, L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. “AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias”CórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuaria

    Actividad antibacteriana de aceites esenciales de orégano y menta contra bacterias productoras de mastitis bovina: Resultados preliminares

    Get PDF
    La mastitis es la enfermedad infecciosa más costosa de la industria láctea, ya que afecta la productividad y calidad de la leche, y es la causa más frecuente de uso de antibióticos en tambos. Puede ser causada por infecciones bacterianas producidas por {Staphylococcus aureus} y {Escherichia coli}, que generan estadíos subclinicos y clínicos de la enfermedad. En AEm los principales compuestos fueron mentol (40.12%) y mentona (24.17%), mientras que en AEo fueron trans-sabineno hidratado (18.61 %), timol (18.06%), ɣ-terpineno (11.67 %) y o-cimeno (6.78%). El AEo presentó una mayor actividad antibacteriana (CIM: 0,914 g/L, CBM: 2,437 g/L contra {S. aureus} y CIM: 1,830 g/L y CBM: 2,437 g/L contra {E. coli}) en relación con AEm (CIM: 2,409 g/L, CBM: 3,614 g/L contra {S. aureus} y CIM: 3,614 g/L y CBM: 3,656 g/L contra {E. coli}). Esto podría deberse a la abundancia de timol, compuesto que ha sido reconocido por su efectividad como bactericida. En cambio, en AEm los mayores componentes (mentol y mentona) poseen una actividad antimicrobiana moderada a baja. Ambas especies de bacterias resultaron afectadas los AE, siendo la de mayor susceptibilidad {S. aureus}.Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ayoub, Ibrahim. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Vázquez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Asensio, Claudia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lucini, Enrique Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Martinez Luque, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaXV Congreso Argentino de MicrobiologíaBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Microbiologí

    Guía de buenas prácticas en el tambo

    No full text
    Con el objetivo de concentrar varios esfuerzos aislados que se han llevado a cabo en el país, INTA y APROCAL han tenido la iniciativa de convocar a especialistas y representantes del sector lechero nacional para trabajar en el desarrollo de una Guía de Buenas Prácticas en el tambo, consensuada entre los diferentes representantes del sector lechero. Esta guía, de libre acceso, procura ser una propuesta de fácil interpretación para ser consultada permanentemente por parte de quienes trabajan y conducen los establecimientos lecheros para apoyarse en aspectos que hacen al aseguramiento de la calidad en el tambo. Através de la misma se pretende brindar recomendaciones de Buenas Prácticas para maximizar la producción y la calidad de leche en sistemas productivos sustentables. El establecimiento lechero es un sistema complejo, integrad por diferentes eslabones, y es por este motivo que este material se presenta organizado en capítulos, los que se consideran pilares de las Buenas Prácticas: ordeño e higiene, sanidad animal, alimentación, ambiente, bienestar animal, condiciones de los trabajadores en el tambo.Fil: Rampone, Alberto Oscar José. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Abdala, Alejandro Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: González Pereyra, Ana Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Leiva, Antonio. Empresa SanCor; ArgentinaFil: Callieri, Carlos. Asociación Pro Calidad de Leche y sus Derivados; ArgentinaFil: Pendini, Carlos Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Tentor, Gonzalo Fernán. No especifíca;Fil: Sardi, Graciela Maria Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gigli, Isabel. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: González, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Fundación Argeninta; ArgentinaFil: Rodríguez, Julián Marcelo. Empresa La Lácteo; ArgentinaFil: Raciti, Julio. Empresa Manfrey; ArgentinaFil: García, Karina Elizabet. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Troilo, Liliana Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Negri Rodríguez, Livia María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Brunas, Lucas. Empresa García Hermanos; ArgentinaFil: Martinez Luque, Luciana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Calvinho, Luis Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Bontá, Marcos Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Herrero, Maria Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Aimar, Maria Veronica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Larrauri, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Serrano, Pedro Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Charlon, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentin

    Empowering Latina scientists

    No full text

    Effects of pre-operative isolation on postoperative pulmonary complications after elective surgery: an international prospective cohort study

    No full text
    corecore