3 research outputs found

    Evoluci贸n cl铆nica y electroencefalogr谩fica en pacientes con infarto cerebral sometidos a ejercicios de movimientos oculares sac谩dicos

    Get PDF
    Introducci贸n: La enfermedad cerebrovascular es la primera causa de discapacidad en personas adultas. La rehabilitaci贸n con ejercicios oculares es de gran utilidad en este grupo de pacientes. Objetivo: Describir el estado neurol贸gico y electroencefalogr谩fico antes y despu茅s de la realizaci贸n de los ejercicios oculares, en pacientes con infarto de la arteria cerebral media. M茅todos: Se realiz贸 un estudio observacional, anal铆tico de casos y controles en el per铆odo de enero a diciembre de 2022, en 17 pacientes con infarto cerebral de la arteria cerebral media. La investigaci贸n qued贸 constituida en dos fases: evaluaci贸n cl铆nica y registro electroencefalogr谩fico previo a la realizaci贸n de ejercicios y la reevaluaci贸n electrocl铆nica posterior a los tres meses de ejectutados estos. Se evaluaron las variables edad, sexo, h谩bito de fumar, hipertensi贸n arterial, diabetes mellitus, tiempo desde la ocurrencia del ictus, hemisferio cerebral afectado, estado neurol贸gico, deterioro cognitivo, 脥ndice Delta/Alfa, 脥ndice de los Poderes absolutos.Resultados: Predomin贸 el sexo masculino (76,4 %). La media de edad fue de 61,94 a帽os. La principal comorbilidad fue la hipertensi贸n arterial (47,0 %). El 58,8 % de pacientes tuvo infarto cerebral en el hemisferio derecho. Presentaron mejor铆a, seg煤n la puntuaci贸n de la escala de Health Stroke Scale, en la miniprueba del estado mental de Folstein y una disminuci贸n del 脥ndice Delta / Alfa, en pacientes con infarto de la arteria cerebral media que realizaron ejercicios con movimientos oculares.Conclusiones: La rehabilitaci贸n con ejercicios de movimientos oculares en pacientes con infarto cerebral de la arteria cerebral media mostr贸 mejor铆a cl铆nica y electroencefalogr谩fica, en relaci贸n al grupo control

    Ictus isqu茅mico catastr贸fico en la enfermedad cardioemb贸lica / Catastrophic ischemic stroke in cardioembolic disease

    No full text
    Introducci贸n: La enfermedad vascular cerebral isqu茅mica representa el tipo m谩s frecuente de ictus y a su vez una de las causas m谩s prevalentes de muerte e incapacidad funcional a nivel mundial. La localizaci贸n y extensi贸n de la isquemia cerebral est谩 determinada por las caracter铆sticas anat贸micas del vaso en cuesti贸n, o sea si se trata del compromiso de un gran vaso o un peque帽o vaso.Objetivo: Describir las caracter铆sticas cl铆nicas del ictus cardioemb贸lico por oclusi贸n simultanea de dos grandes vasos intracraneanos.Caso cl铆nico: Paciente femenina, de 81 a帽os de edad, con antecedentes de factores de riesgo vasculares m煤ltiples que incluyen hipertensi贸n聽聽 arterial, h谩bito de fumar, diabetes聽聽 mellitus聽聽 tipo 2 y cardiopat铆a isqu茅mica, sin cumplimiento terap茅utico, que present贸 d茅ficit neurol贸gico focal de inicio s煤bito, con deterioro progresivo del nivel de conciencia, estado de coma y fallecimiento al tercer d铆a de ingreso. Se realiz贸 tomograf铆a computarizada de cr谩neo que revel贸 la presencia de m煤ltiples lesiones isqu茅micas agudas extensas en el territorio de la arteria cerebral media izquierda y arteria basilar.Conclusi贸n: Se trat贸 de un ictus con una evoluci贸n cl铆nica catastr贸fica por tratarse de una oclusi贸n simult谩nea de dos vasos intracraneales de gran calibre y con pocas posibilidades terap茅uticas por las horas de evoluci贸n del mismo

    Alteraciones de la marcha en el trastorno cognitivo vascular y en la demencia de tipo Alzheimer / Gait disturbances in vascular cognitive impairment and Alzheimer's-type dementia

    No full text
    Introducci贸n: Existen numerosas investigaciones que asocian las alteraciones de la marcha con el riesgo de trastorno cognitivo, ya sean estos de origen vascular o por la enfermedad de Alzheimer. Objetivo: Resumir las evidencias existentes entre las alteraciones de la marcha, el deterioro cognitivo vascular por enfermedad de peque帽o vaso y la demencia por enfermedad de Alzheimer. Relaci贸n entre la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad cerebrovascular: La combinaci贸n de enfermedad de Alzheimer y enfermedad vascular cerebral se denomina demencia mixta. La dicotom铆a entre enfermedades neurodegenerativas y vasculares, es m谩s artificial que real. Alteraciones de la marcha, deterioro cognitivo y enfermedad cerebrovascular de peque帽o vaso: La velocidad de la marcha es un factor de riesgo de eventos adversos en las personas mayores, tales como p茅rdida de autonom铆a, fragilidad y d茅ficit cognitivo. Alteraciones de la marcha como predictor de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia: Uno de los factores de riesgo para desarrollar demencia es el hecho de caminar lento y si las alteraciones de la marcha tienen ciertas caracter铆sticas semiol贸gicas, el riesgo de demencia tambi茅n es mayor. Alteraciones de la marcha y el s铆ndrome de riesgo cognitivo motor: Existe un riesgo mayor de desarrollar demencia en los pacientes con disminuci贸n en la velocidad de la marcha y deterioro cognitivo leve. Conclusiones: Se necesitan m谩s estudios que faciliten la implementaci贸n de alguna estrategia de prevenci贸n y terap茅utica en estos casos. El manejo de estos pacientes requiere un enfoque multidisciplinario y una evaluaci贸n integral
    corecore