55 research outputs found

    Dr. Ramiro Pereira Riverón (20/06/1937-24/12/2011).

    Get PDF
    El profesor se graduó en la escuela de medicina en 1968, la especialidad de neurocirugía de primer grado la obtuvo en 1974 y la de segundo grado en 1984. Ejerció durante décadas su labor  asistencial y docente en nuestro Hospital Universitario “General Calixto García”, gozando de prestigio como educador, siendo formador de generaciones de residentes de su especialidad, ocupando además cargos administrativos como el de subdirector del área quirúrgica en 1983. Obtuvo el grado científico de aspirante a Doctor en Ciencias Médicas, homologado años después como Doctor en Ciencias Médicas en agosto de 1986. En el año 2004 obtuvo la categoría de profesor titular y consultante, después de recorrer todas las categorías docentes inferiores, desde 1988 cuando fue nombrado Instructor.En los años 1972-1973 recibió la Orden de tercera clase de la República Democrática de Vietnam, el Sello Ho Chi Ming y la Medalla Victoria Frente al invasor, dadas por sus servicios médicos en ese país.  En 1973 recibió la Medalla de la Resistencia de segundo orden de las Fuerzas armadas sirias por su actividad médica durante la IV Guerra árabe israelí. Fue condecorado con la Medalla de combatiente internacionalista en 1983 y Medalla de trabajador internacionalista en 1984 ya que formó parte de una brigada de colaboración médica en el país Angola, misión militar en los años 1991-1994, donde realizó una destacada labor asistencial y docente. Se le otorgó las Medallas del MININT, por el X, XV y XX Aniversarios de sus servicios,  en el año 1985. Recibió la Medalla de la alfabetización en 1986, así como  las medallas “Comandante Manuel Pity Fajardo”, la Distinción por la Educación Cubana y fue condecorado con la Medalla 50 Aniversario de las FAR en el año 2008.Durante su larga trayectoria como especialista de primer y segundo grado en neurocirugía y como profesor investigador, sus evaluaciones docentes fueron siempre de excelentes. Estuvo presto a aplicar y desarrollar en nuestro país las novedosas tecnologías médicas beneficiosas para nuestra población. Fungió como jefe de servicios de neurocirugía de nuestro hospital Calixto y miembro del Consejo científico de esta institución por varios años; secretario del grupo nacional de neurocirugía y miembro del Consejo asesor de la Revista cubana de Cirugía.Su pérdida ocurrida en diciembre del año 2011, fue muy sensible para la comunidad científica médica cubana, para sus colegas de la especialidad y sobre todo de la institución donde dedicó gran parte de su vida. Los compañeros de su querido hospital le dedicamos un respetuoso adiós y su ejempl

    Cuba: Integración de la educación en la salud pública

    Get PDF
    La incorporación de estudiantes de otras nacionalidades

    Control de daño abdominal

    Get PDF
    RESUMEN Se aborda el concepto de Control de daño abdominal y las etapas que conforman esta técnica, así como las particularidades en relación con la hemostasia en las lesiones exanguinantes y los procederes ante las perforaciones del tractus digestivo y urinario, para evitar el cuadro grave de peritonitis. El uso del Control de Daño en la cirugía del trauma ha venido a revolucionar esta cirugía logrando mejores índices de supervivencia y menor morbilidad en el traumatizado severo

    La Etica Médica en el paciente politraumatizado

    Get PDF
    Se fundamentan en este artículo las características de las diversas corrientes filosóficas surgidas en el mundo, evaluando en cada una de ellas la aplicación de la ética médica, las concepciones internacionales sobre la atención de la salud y en particular el enfoque actual de la política de salud cubana, cuyos logros son reconocidos a nivel mundial. En el caso particular de los pacientes politrau-matizados se destaca la importancia en el conocimiento y la aplicación de la ética y la bioética, según la concepción científica de nuestra sociedad socialista, analizando los resultados positivos con la aplicación de la filosofía materialista ante los valores biopsicosociales.    Palabras clave: Etica médica. Corrientes filosóficas. Pacientes politraumatizados

    Dr. Edy Francisco Frías Méndez (12/6/1932-10/6/2016).

    Get PDF
    Dr. Edy Francisco Frías Méndez was born in Santiago de Cuba.Graduated in the University of Havana of medicine the 4 of June of 1960.As every young revolutionary did his Rural Medical Service in the province of Santa Clara during the years 1961-1962. There he held various positions of health management: provincial director of hospitals and polyclinics in the province, regional director of MINSAP, until 1963.In 1964, in the capital, he is head of the department of thoracic surgery of the Hospital Julio Trigo, being head of the thoracic surgery until 1967. In 1965 he began to be a member of the PCC. In 1969 he obtained the certification of first degree specialist in General Surgery and in that same year he became regional director of health of the Marianao municipality. In 1970 he was appointed director of the Julio Trigo Hospital until 1974. He was head of the National Pneumology Group from 1973 to 1975 and was part of the establishment of the new tuberculosis (TB) control program in Cuba during the first five years of the decade. 70. During the years 1971-1973 in countries of the Western Hemisphere: Mexico, Chile, Colombia, in scholarships on TB programs and in the former German Democratic Republic (GDR) and in Hungary, knowing and training about the organization of Pneumology Institutes And Thoracic Surgery in those European countries.El doctor Edy Francisco Frías Méndez nació en Santiago de Cuba. Graduado en la Universidad de La Habana de medicina el 4 de junio de 1960. Como todo joven revolucionario cumplió su Servicio Médico Rural en la provincia de Santa Clara durante los años 1961-1962. Allí ocupó diversos cargos de dirección de salud: director provincial de hospitales y policlínicos de la provincia, director regional del MINSAP, hasta 1963.En 1964, en la capital, ocupa la jefatura del departamento de cirugía torácica del Hospital Julio Trigo, siendo jefe del servicio de cirugía torácica hasta 1967.En el año 1965 comienza a militar en las filas del PCC. En 1969 obtiene la certificación de especialista de primer grado en Cirugía general y en ese mismo año llega a ser director regional de salud, del municipio  Marianao. En 1970 es nombrado director del Hospital Julio Trigo hasta 1974. Fue Jefe del Grupo Nacional de Neumología desde 1973 a 1975 y formó parte de la instauración del nuevo programa de control de la Tuberculosis(TB)  en Cuba durante el primer quinquenio de la década del 70. Estuvo durante los años 1971-1973 en países del hemisferio occidental: México, Chile Colombia en becas de estudio sobre programas de TB y en la antigua República democrática alemana (RDA) y en Hungría conociendo y entrenándose sobre la organización de Institutos de Neumología y Cirugía Torácica en esos países europeos

    Ética Médica

    Get PDF
    Ethics is a part of philosophy that deals with the morals and obligations of man. Morality exists from the very formation of human society and constitutes a set of norms and rules of the conduct of men in society that imposes on its members certain mandates, which are not eternal, that change with the development of society under The influence of the transformations carried out in production and, fundamentally, in the relations of production.Medical ethics is defined as a set of standards of conduct in health workers. Bioethics, a new paradigm of thought in the exercise of the medical profession, has as its principles: charity, which deals with the obligation to help the patient; Non-maleficence, is the obligation not to cause negligence or intent damage and confidentiality.In Cuba, the birth of medical ethics dates from the late eighteenth century, through the priest, teacher and thinker Félix Varela y Morales, with its Doctrines of Logic, Metaphysics and Morals, although some trace their origins back to 1711 with Cuban recognition of the Real Court of Protomedicato, institution responsible for legalizing medical practice as a Spanish colony.La ética es una parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre. La moral existe desde la propia formación de la sociedad humana y constituye un conjunto de normas y reglas de la conducta de los hombres en la sociedad que impone a sus miembros determinados mandatos, que no son eternos, que cambian con el desarrollo de la sociedad bajo la influencia de las transformaciones operadas en la producción y fundamentalmente, en las relaciones de producción.La ética médica se define como una serie de normas de conducta en los trabajadores de la salud. La bioética, nuevo paradigma de pensamiento en el ejercicio de la profesión médica, tiene como principios: la beneficencia, que trata sobre la obligación de ayudar al apaciente; la no maleficencia, es la obligación de no causar daño por negligencia o intención y la confidencialidad.En Cuba, el nacimiento de la ética médica data de finales del siglo XVIII, a través del presbítero, maestro y pensador Félix Varela y Morales, con sus Doctrinas de la Lógica, Metafísica y Moral., aunque algunos remontan sus orígenes a 1711 con el reconocimiento cubano del Real Tribunal del Protomedicato, institución encargada de legalizar el ejercicio médico como colonia española

    Discurso clausura de la Convención Calixto 2016

    Get PDF
    Compañeros de la presidencia.Compañeras y compañeros. Arribamos hoy a la fecha en que se cumplen 120 años del inicio de esta prestigiosa institución que a través del tiempo ha constituido ejemplo de lo que debe ser un hospital de excelencia y cuando decimos excelencia nos estamos refiriendo no solo a las actividades asistenciales sino además a las docentes e investigativas.Nuestro Apóstol. José Martí sentenció sobre la educación: “El verdadero objeto de la enseñanza es preparar al hombre para que pueda vivir por sí decorosamente, sin perder la gracia y generosidad del espíritu, y sin poner en peligro con su egoísmo o servidumbre la dignidad y fuerza de la patria”

    La sabiduría es la hija de la experiencia

    Get PDF
    Esta frase que se ha colocado de título, es de la autoría de Leonardo Da Vinci. Palabras que engloban una certeza y que mantienen su vigencia hasta el momento actual.El conocimiento y el desarrollo de la ciencia es un baluarte que todo investigador debe incorporar para su desarrollo científico técnico. Los resultados de cada investigación logran exponer avances de nuevas técnicas, procedimientos y terapéuticas que son útiles para combatir las enfermedades que azotan a la población mundial. Cada científico de la salud, tiene el deber de desarrollar y dar respuesta a las interrogantes que aún están presentes en la ciencia médica. Este siglo XXI, ha logrado avances en el conocimiento y la actuación más adecuada ante enfermedades que no se conocían o no se tenían suficientes criterios de causa-efecto y de tratamiento ante los mismos. Pero aún queda mucho por descubrir, desarrollar e implementar las conductas adecuadas ante estas afecciones

    Semblanza del Dr. C. Eugenio Selman Housein-Abdo

    Get PDF
    En esta edición de nuestra revista hemos querido plasmar algunas características del profesor de cirugía, titular, consultante y de mérito, el Dr. C. Eugenio Selman Housein Abdo, desaparecido recientemente el 8 de diciembre del 2015. El profesor que fue cirujano de este hospital y que además participaba activamente de otras actividades quirúrgicas fuera de esta institución  siempre lo recordamos como afectuosamente decimos “calixtero”.Con sus enseñanzas, formó a generaciones de médicos cubanos, en la enseñanza de la aplicación del método clínico para la aproximación al diagnóstico de cada enfermedad. Fue un precursor de la actuación rápida y eficaz, de la aplicación de procedimientos diagnósticos o terapéuticos en el momento preciso, de la importancia de la calidad científico técnica del médico, del trabajo en equipo entre profesionales de la salud y personal técnico y la superación constante para poder aplicar los conocimientos adquiridos a los enfermos  y lograr una mejor calidad de vida de los pacientes. El recalcaba en cada conferencia, pase de visita, seminario o actuación quirúrgica que no existen enfermedades si no enfermos y sus enseñanzas eran formadoras del humanismo que se debía tener en la profesión médica, haciéndolo extensivo a todos aquellos que formaran parte de los actuantes en el proceso de salud- enfermedad de todo ser humano

    Ciencia

    Get PDF
    Considerar la importancia que tiene para la Humanidad los adelantos de la ciencia, es tarea de todos los que enseñan y educan a los niños, hombres y mujeres de nuestro planeta.El hombre, con su inteligencia superior, es el forjador del futuro que pudiera ser luminoso si se utilizan los descubrimientos en función del bienestar del ser humano y no con fines de destrucción de la especie humana. Esto es una realidad que debemos conocer y tener presente en nuestra vida diaria.Repasando fragmentos de escritos de José Martí, nos  damos cuenta de la inmensa sabiduría de nuestro  Apóstol. Con relación a la Ciencia escribió:-“ ¿Para qué, sino para poner paz entre los hombres, han de ser los adelantos de la ciencia?”(1).La historia del mundo ha sido testigo de conflagraciones bélicas, actos de vandalismo, terrorismo y desavenencias entre estados que solo han dejado una gran estela de vidas segadas y destrucciones de bienes materiales que fueron creados con fines de enriquecer el estatus de vida de las poblaciones
    corecore