1 research outputs found

    Protección del consumidor ante la publicidad engañosa

    Get PDF
    En el presente trabajo vamos a abordar los distintos mecanismos de protección de los consumidores frente a la publicidad engañosa. Esta publicidad constituye un tipo de publicidad ilícita y, por ello, una práctica comercial desleal muy frecuente en su uso y perjudicial para los consumidores ya que son los principales receptores de la misma. Así, a lo largo del mismo vamos a estudiar que se entiende por publicidad engañosa, así como los diferentes tipos que existen de la misma, todo ello en base a diferentes preceptos recogidos en distintas leyes, así como algunos ejemplos de resoluciones sobre publicidad engañosa que nos ayudarán a entender mejor el concepto. En cuanto a la regulación de este fenómeno publicitario, como se explicará en el trabajo, la misma es muy amplia, pues existen numerosas leyes comunitarias y estatales que lo regulan, tanto de una manera general como específica en relación con determinados bienes y servicios. Además, como se trata de estudiar mecanismos para proteger a los consumidores ante la publicidad engañosa, se hace necesario ver que se entiende por consumidor y para ello estudiaremos el concepto que la jurisprudencia de la Unión Europea sienta en diversas sentencias. El núcleo del trabajo se centra en los instrumentos legales establecidos para evitar o reprimir la publicidad engañosa. Entre los mecanismos de prevención destacan la correcta identificación de la publicidad para que la misma no sea confundida con el resto de información o contenidos y pueda dar lugar a errores de interpretación, las exigencias de contenido mínimo en la publicidad y la prohibición de ciertas afirmaciones que pueden dar lugar a engaño o confusión. También vamos a estudiar el tema de la autorregulación publicitaria como instrumento de prevención, basada en la creación de códigos de conducta consistente en promulgar una serie de valores morales o principios éticos que deben ser respetados por la publicidad. En la elaboración de estos códigos, destaca la asociación Autocontrol con un importante papel en nuestro país. Y, por último, vamos a estudiar los remedios a posteriori, una vez producido el engaño, que serán las acciones y sanciones de carácter civil, administrativo y penal, así como la regla de integración publicitaria de los contratos. Así, el objeto de estudio como se puede comprobar son los diferentes mecanismos para prevenir, evitar y proteger a los destinatarios de la publicidad, que fundamentalmente son los consumidores
    corecore