37 research outputs found
Presentación patológica de Situs Inversus. Revisión Bibliográfica
Pathologic presentation of Situs Inversus. Literature Review
El situs inversus es una condición congénita poco común en la que se observa una inversión especular de la posición de los órganos dentro de la cavidad abdominal y torácica. Situs solitus se refiere a la disposición normal de órganos en el cuerpo humano, mientras que situs inversus implica que todos los órganos están invertidos en su posición habitual. En estos casos, resulta fundamental emplear modalidades de imagen avanzadas que permitan evaluar con precisión los detalles anatómicos más pequeños, ya que estos desempeñan un papel crucial en la planificación de intervenciones tanto radiológicas como quirúrgicas. Realmente resulta ser un desafío llevar a cabo procedimientos como los procedimientos biliares percutáneos y la embolización de la vena porta en pacientes que presentan una enfermedad tromboembólica intratable debido a los efectos reflejados que se pueden observar. La realización de un trasplante de órganos, en particular uno de hígado, implica afrontar un reto quirúrgico sumamente complejo y difícil de abordar. Dado lo infrecuente que es y la peculiaridad de su condición, los individuos con situs inversus que requieren cirugía a menudo necesitan que el equipo médico muestre mayor adaptabilidad y pensamiento innovador. El objetivo del presente estudio es conocer la presentación patológica de situs inversus. Se usaron diferentes bases de datos medicas para obtener la recopilación de múltiples artículos científicos. Se hallaron diferentes estudios donde se reunió toda la información compatible sobre la presente patología a detallar.
 
5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica
El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería.
En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones.
El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador.
Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores.
Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros
Maternal dietary patterns and acute leukemia in infants: results from a case control study in Mexico
BackgroundChildhood cancer is the leading cause of disease-related mortality among children aged 5–14 years in Mexico, with acute leukemia being the most common cancer among infants. Examining the overall dietary patterns allows for a comprehensive assessment of food and nutrient consumption, providing a more predictive measure of disease risk than individual foods or nutrients. This study aims to evaluate the association between maternal dietary patterns during pregnancy and the risk of acute leukemia in Mexican infants.MethodsA hospital-based case–control study was conducted, comparing 109 confirmed acute leukemia cases with 152 age-matched controls. All participants (≤24 months) were identified at hospitals in Mexico City between 2010 and 2019. Data on a posteriori dietary patterns and other relevant variables were collected through structured interviews and dietary questionnaires. Multivariate logistic regression was employed to estimate the association between maternal dietary patterns during pregnancy and the risk of acute leukemia in infants.ResultsThe “Balanced & Vegetable-Rich” pattern, characterized by a balanced consumption of various food groups and higher vegetable intake, exhibited a negative association with acute leukemia when compared to the “High Dairy & Cereals” Pattern (adjusted odds ratio [OR] = 0.51; 95% confidence interval [CI]: 0.29, 0.90). We observed that mothers who gave birth to girls and adhered to a healthy dietary pattern during pregnancy exhibited significantly lower odds of their children developing AL compared to those who gave birth to boys [OR = 0.32 (95% CI 0.11, 0.97)]. Our results underscore the significance of maternal nutrition as a modifiable factor in disease prevention and the importance of prenatal health education
Leer en comunidad: creación y desarrollo de clubes de lectura de literatura escrita por mujeres dentro y fuera de la universidad
Depto. de Lengua Española y Teoría de la LiteraturaFac. de FilologíaFALSEsubmitte
Evidence of spatial clustering of childhood acute lymphoblastic leukemia cases in Greater Mexico City: report from the Mexican Inter-Institutional Group for the identification of the causes of childhood leukemia
BackgroundA heterogeneous geographic distribution of childhood acute lymphoblastic leukemia (ALL) cases has been described, possibly, related to the presence of different environmental factors. The aim of the present study was to explore the geographical distribution of childhood ALL cases in Greater Mexico City (GMC).MethodsA population-based case-control study was conducted. Children <18 years old, newly diagnosed with ALL and residents of GMC were included. Controls were patients without leukemia recruited from second-level public hospitals, frequency-matched by sex, age, and health institution with the cases. The residence address where the patients lived during the last year before diagnosis (cases) or the interview (controls) was used for geolocation. Kulldorff’s spatial scan statistic was used to detect spatial clusters (SCs). Relative risks (RR), associated p-value and number of cases included for each cluster were obtained.ResultsA total of 1054 cases with ALL were analyzed. Of these, 408 (38.7%) were distributed across eight SCs detected. A relative risk of 1.61 (p<0.0001) was observed for the main cluster. Similar results were noted for the remaining seven ones. Additionally, a proximity between SCs, electrical installations and petrochemical facilities was observed.ConclusionsThe identification of SCs in certain regions of GMC suggest the possible role of environmental factors in the etiology of childhood ALL
Proyecto, investigación e innovación en urbanismo, arquitectura y diseño industrial
Actas de congresoLas VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión” y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos. Proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial se centraron en cuatro ejes: el proyecto; la dimensión tecnológica y la gestión; la dimensión social y cultural y la enseñanza en Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, sustentados en las líneas prioritarias de investigación definidas epistemológicamente en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de esta Universidad Nacional de Córdoba.
Con el objetivo de afianzar continuidad, formación y transferencia de métodos, metodología y recursos se incorporó becarios y doctorandos de los Institutos de investigación.
La Comisión Honoraria la integraron las tres Secretarias de Investigación de la Facultad, arquitectas Marta Polo, quien fundó y María del Carmen Franchello y Nora Gutiérrez Crespo quienes continuaron la tradición de la buena práctica del debate en la cotidianeidad de la propia Facultad.
Los textos que conforman las VII Jornadas son los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el bienio 2016-2018.Fil: Novello, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gordillo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Andrade, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin
Experiencia Docente en los Laboratorios de Simulación Médica
En los últimos años la simulación médica no solo ha revolucionado la manera en que se enseñan las habilidades clínicas, sino que también ha mejorado la preparación y la confianza de los estudiantes antes de enfrentarse a situaciones reales y como docentes en esta área nos brinda la oportunidad de estar a la vanguardia de esta evolución educativa.
La formación en los laboratorios de simulación médica es una experiencia enriquecedora y a la vez desafiante para el docente universitario siendo uno de los aspectos más enriquecedores la capacidad de innovar en los métodos de enseñanza, teniendo como nuestro mejor aliado la tecnología que nos permite crear escenarios altamente realistas que replican situaciones clínicas complejas, además de ser bien aceptados por las nuevas generaciones de estudiantes, donde el uso de nuevas tecnologías es parte del éxito en la educación actual, sin embargo esta experiencia no está exenta de desafíos pues la preparación de escenarios detallados y realistas requiere una inversión significativa de tiempo, recursos y capacitaciones constantes para mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y métodos educativos para garantizar que la enseñanza sea de la más alta calidad