713 research outputs found

    La pluralidad de sus miembros y la apertura de miras del Grupo Comunicar serán propicias a asumir cualquier cambio que pueda venir en el futuro de las Comunicaciones

    Get PDF
    Entrevista realizada por Enrique Martínez-Salanova, Director de la Revista Aularia a Manuel Jorge Martínez Muñoz Maestro, pionero de la integración entre comunicación y educación, experto en TICs y su aplicación en las aulas, iniciador de numerosas Webs de universidades y escuelas, actualmente es responsable del proyecto informático de la Revista Aularia del Grupo Comunica

    Infraestructura para la comunicación entre componentes Java en el estilo arquitectónico C2

    Full text link
    En este trabajo se describe el diseñno y la implementación de una infraestructura para la comunicación entre componentes que sigan el estilo arquitectóonico C2 sobre una plataforma Java. Un requisito de esta infraestructura es que componentes y conectores se ejecuten cada uno en su propia máquina virtual (JVM) en el mismo nodo o en nodos diferentes. Se ha diseñado un conjunto de clases que proporcionan mecanismos para la comunicación entre componentes y conectores C2. Como parte del trabajo, se han evaluado las tecnologías disponibles para Java que permiten construir la infraestructura, habiéndose elegido la invocación remota a método (RMI) como la base para la comunicación entre los componentes del sistem

    Exploratory factorial structure climate and labor flexibility

    Get PDF
    Objetivo. El clima laboral ha sido estudiado como un área inherente al liderazgo. En el caso del que se distingue por su comunicación y motivación vertical, el ambiente de trabajo ha sido considerado como un factor determinante de la flexibilidad en términos de condiciones, salarios y beneficios. En este sentido, el objetivo de este documento ha sido explorar las dimensiones del clima y la flexibilidad laboral para establecer las relaciones de dependencia entre sus indicadores. Se realizó un estudio no experimental, transversal y correlacional con una selección de muestras no probabilística de 300 empleados del centro de México. El clima laboral determina la flexibilidad, aunque la literatura más reciente advierte que más bien el clima media la relación entre las políticas de flexibilidad sobre la rotación de personal, el salario informal y la ausencia de beneficios. Se recomiendan líneas de investigación sobre la incidencia de los estilos de liderazgo en las variables en cuestión.Objective. Gross mode, the work climate has been studied as an area inherent in leadership. In the case of the one that is distinguished by its communication and vertical motivation, the work environment has been addressed as a determinant of flexibility in terms of conditions, salaries and benefits. In this regard, the objective of this paper has been to explore the dimensions of climate and labor flexibility in order to establish the dependency relationships between its indicators. Methodology. A non-experimental, cross-sectional and correlational study was carried out with a non-probabilistic sample selection of 300 employees from central Mexico. Results and conclusions. The labor climate determines the flexibility, although the most recent literature warns that rather the climate mediates the relationship between the flexibility policies on staff turnover, the informal salary and the absence of benefits. Research lines are recommended concerning the incidence of leadership styles in the variables in question

    Steady-state and transient conductivity of collodial solutions of gold nanobeads

    Get PDF
    Steady-state and transient conductance measurements of gold nanobeads solutions deposited on top of interdigitated electrodes have been performed. It is shown that the application of an electric field of moderate value between electrodes during the drying process of the droplet makes the resulting steady-state conductance value to increase significantly. The dynamics of the gold nanobeads in the solution has been studied by means of transient current measurements during the drying process and the effects correlated to the changes in the morphology of the association of the gold nanobeads when they reach the substrate. It is seen that the application of the electric field foster the formation of gold beads monolayers, chains, and dendritic associations which, in combination with the humidity conditions of the sample surface, are believed to be the reasons for the conductance increase.Peer Reviewe

    Active learning and generic competences in an operating systems course

    Get PDF
    The Bologna Declaration and the implementation of the European Higher Education Area are promoting the use of active learning methodologies. The aim of this study is to evaluate the effects obtained after applying active learning methodologies to the achievement of generic competences as well as to the academic performance. This study has been carried out at the Universidad Politécnica de Madrid, where these methodologies have been applied to the Operating Systems I subject of the degree in Technical Engineering in Computer Systems. The fundamental hypothesis tested was whether the implementation of active learning methodologies (cooperative learning and problem based learning) favours the achievement of certain generic competences (‘teamwork’ and ‘planning and time management’) and also whether this fact improved the academic performance of our students. The original approach of this work consists in using psychometric tests to measure the degree of acquired student’s generic competences instead of using opinion surveys, as usual. Results indicated that active learning methodologies improve the academic performance when compared to the traditional lecture/discussion method, according to the success rate obtained. These methods seem to have as well an effect on the teamwork competence (the perception of the behaviour of the other members in the group) but not on the perception of each students’ behaviour. Active learning does not produce any significant change in the generic competence ‘planning and time management’

    Estudio de Mobbing en una institución de educación superior en Hidalgo

    Get PDF
    The objective of this research is to conduct a study to determine the degree of bullying perceived or perceived in the teaching staff of a public institution of higher education (IES), located in the central part of the state of Hidalgo, based on the theoretical position and conceptual of Leymann. This research considers the conceptualization of the mobbing phenomenon, from its antecedents, concepts and studies in the organizational context. The instrument that allows the measurement of mobbing, supported with validity and reliability, is the questionnaire called LIPT-60 ("Leymann Inventory of Psychological Terrorization"). The results obtained describe the existence of mobbing in the institution of higher education, with values observed below level 1, specifically in the subscales of job loss, incommunication, and overt intimidation. That is why in higher education institutions is essential to perform this type of work in order to identify, assess and know if there are risks of workplace harassment, to be in possibility if this were the case to have timely preventive measures. In this context, analyzing the results will establish prevention strategies to reduce or eradicate workplace harassment in this organization.El objetivo de a presente investigación es realizar un estudio para determinar el grado de acoso laboral o mobbing percibido en el personal docente de una Institución de educación superior (IES) pública, ubicada en la parte central del estado de Hidalgo, basada en la postura teórica y conceptual de Leymann. Esta investigación considera la conceptualización del fenómeno del mobbing, desde sus antecedentes, conceptos y estudios en el contexto organizacional. El instrumento que permite la medición del mobbing, sustentado con validez y confiabilidad es el cuestionario denominado LIPT-60 («Leymann Inventory of Psychological Terrorization»). Los resultados obtenidos describen la existencia del mobbing en la institución de educación superior, con valores observados por debajo del nivel 1, específicamente en las subescalas de Desprestigio laboral, Incomunicación, e Intimidación manifiesta. Es por ello que en las instituciones de educación superior es fundamental realizar este tipo de trabajos con la finalidad de identificar, evaluar y conocer si existen riesgos de acoso laboral, para estar en posibilidad si así fuera el caso de disponer de medidas preventivas oportunas. En este contexto, el analizar los resultados permitirá establecer estrategias de prevención para disminuir o erradicar el acoso laboral en esta organización

    Evaluación de competencias genéricas instrumentales en la asignatura de Sistemas Operativos I

    Get PDF
    Una de las directrices emanadas del proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hace referencia al desarrollo de competencias transversales (genéricas) de nuestros estudiantes. Nos estamos refiriendo a aquellas habilidades instrumentales, personales y sistémicas que van más allá de las específicas de cada materia. En 2005, un grupo de profesores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) constituimos el Grupo de Innovación Educativa DMAE-DIA que fue reconocido como tal por la UPM en 2006. Las líneas de actuación prioritarias del grupo son la evaluación de competencias transversales y el desarrollo de metodologías de aprendizaje activo. Desde entonces y en colaboración con dos profesoras del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid estamos realizando evaluaciones sobre la adquisición de algunas de las citadas competencias. En este trabajo presentamos el procedimiento, los resultados y un análisis de los mismos en relación con la evaluación de una competencia genérica instrumental: la capacidad de organización y planificación del estudio. Se considera el estudio como una conducta psicopedagógica compleja, en la que se delimitan 3 fases: antes, durante y después. En este trabajo se han evaluado estrategias durante el estudio. Los sujetos del estudio fueron los alumnos de la asignatura de Sistemas Operativos I, en el curso académico 2006/2007. Como quedará puesto de manifiesto, nuestros estudiantes están en un percentil muy bajo en relación con esta competencia lo que influye sobremanera sobre el rendimiento académico final. En este trabajo también describimos algunas acciones que pensamos ejecutar para intentar paliar este problema

    Calidad docente percibida, personalidad, emociones y rendimiento académico en estudiantes universitarios

    Get PDF
    60 p.La presente investigación tiene por objetivo principal la construcción y validación de un instrumento de evaluación docente universitario llamado “CDP-2014”, basado en el modelo de calidad percibida de tres factores de Brady y Cronin (2001), como son a) la interacción personal, b) el ambiente físico, y c) calidad del producto. Para ello, se utilizó como muestra a 418 alumnos, 209 hombres y 209 mujeres, tanto de la Universidad Autónoma en su sede de Talca (Privada) con 210 participantes (51%), como en la Universidad de Talca (Estatal) con 208 participantes (49%).Con el objetivo secundario de conocer las relaciones entre la calidad docente percibida y otras dimensiones psicológicas relevantes en la educación superior, se incorporaron ítems referentes al rendimiento académico, medidas de los 5 grandes factores de la personalidad (Mini IPIP) y escalas sobre emociones positivas y negativas en base a PANAS C-8. Los índices de validez y fiabilidad de las escalas creadas para calidad docente percibida fueron adecuados en todos los casos, pero algunas dimensiones de personalidad, tales como, neuroticismo (.42), apertura a la experiencia (.62) y responsabilidad (.65) que no alcanzaron el mínimo aceptado. Se encontró, además, una alta relación entre las dimensiones de calidad docente percibida y la satisfacción docente (.65 a .74). Las relaciones entre calidad docente, personalidad, emociones y rendimiento académico, fueron, sin embargo, de baja magnitud (-.21 a .81). El estudio termina señalando alguna de sus limitaciones y propone líneas de mejora en esta área de estudio.Palabras clave: Evaluación docente, calidad percibida, personalidad, IPIP, emociones, rendimiento académico

    Mujer y liderazgo en universidades privadas del estado de Hidalgo, México

    Get PDF
    Management positions in any company, whether public or private, are generally held by men, making it difficult for a woman to access these positions. In Mexico, these types of situations are still present, since on the one hand, female personnel face problems associated with the lack of opportunities to assume leadership positions, and on the other, when they finally succeed, and there are sometimes inequalities between the two genders. The purpose of the research is to identify which are the most relevant factors that are related to the low participation of this gender in management, as well as the main incentives and inequalities that they have experienced. The sample for convenience was 50 female leaders who hold important positions in three Mexican private universities in the state of Hidalgo. The study is quantitative, descriptive and transactional and was carried out during the 2018-2019 year. A questionnaire based on the one developed by Bibiana M. Orjuela and David Z. Goyeneche in 2014 was applied. The results indicate that it is still frequent to observe that the opportunities to occupy a managerial level are more favorable for men, for reasons that have to do with maternal care. The incentives and inequalities that they have faced the most are economic aid to the family nucleus and inequality in wages. It is concluded that business owners should be made more aware of themselves in order to be more equitable in opportunities and conditions within a high-level position.Los puestos de dirección en cualquier empresa, sea pública o privada, generalmente son ocupados por hombres, resultando complicado para una mujer el acceso a esos cargos. En México, este tipo de situaciones aún se encuentran presentes, ya que por un lado, el personal femenino enfrenta problemas asociados a la falta de oportunidades de asumir cargos de jefaturas, y por otro, cuando finalmente lo logran, a veces existen desigualdades entre ambos géneros. La investigación tiene como propósito identificar cuáles son los factores más relevantes que se encuentran relacionados con la poca participación de este género en los mandos directivos, así como los principales alicientes y desigualdades que han experimentado. La muestra por conveniencia fue de cincuenta lideresas que ostentan cargos importantes en  veinte universidades privadas mexicanas del estado de Hidalgo. El estudio es cuantitativo, descriptivo y transaccional y se realizó durante el año 2018-2019. Se aplicó un cuestionario basado en el desarrollado por Bibiana M. Orjuela y David Z. Goyeneche en el 2014.Los resultados indican que aún es frecuente observar que las oportunidades de ocupar un nivel directivo es más favorable para los hombres, por razones que tienen que ver con los cuidados maternos. Los alicientes y desigualdades que más han enfrentado son la ayuda económica al núcleo familiar y la inequidad en los sueldos. Se concluye que debe concientizarse más a los dueños de las empresas para ser más equitativos en las oportunidades y condiciones dentro de un cargo de alto nivel

    Vibraciones y Oscilaciones Lineales

    Get PDF
    Se presentan unos contenidos básicos sobre vibraciones y oscilaciones en sistemas de uno y múltiples grados de libertad. El contenido se ajusta a las dos últimas semanas de la asignatura "Mecánica para Ingenieros" del Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Granada
    corecore