3 research outputs found

    Ciencia y tecnología (No. 5 segunda época dic 2009)

    Get PDF
    Publicación Bianual de la Dirección de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.Contenido: Las Redes educativas regionales; un marco integral de gestión del conocimiento, para la reforma universitaria que contribuye a la transformación nacional / Céleo Emilio Arias 3. Gestión del conocimiento en la UNAH 5. Una Especie de viuda negra (Latrodectushesperus Chamberlain & Ivie) encontrada en Olancho, Honduras / Alba Hernández Oviedo, Mirna Marín, Oscar Martínez, Héctor Martínez 37. Estrategia de operaciones, tecnología y rendimiento de operaciones en la industria hondureña: propuesta de un modelo universal / César H. Ortega Jiménez 47. Caracterización clínica y neurofisiológica del síndrome de Guillain-Barrè en el Hospital Escuela / Carmen J. Aguilar, Marco T. Medina, Rebeca Hernández, Claudia Amador, Martha Matamoros, José A. Lara Pinto 66. Ciclo de vida de las especies Caligo memno (Lepidóptera: Brassolinae) y Heliconius ismenius (Lepidóptera: Heliconinae) bajo condiciones controladas / Karla J. Cantarero, Oscar M. Canales, Aaron A. Mendoza, Luis B. Martínez 87. Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH / Dennis A. Rivera, Naun R. Olguín, Roger F. Nieto 107

    Competitividad económica-ambiental para la cadena de lácteos de la agroindustria de Cochabamba

    No full text
    A pesar de que el departamento de Cochabamba ocupa casi la cuarta parte de la producción de leche a nivel nacional lo que lo constituye en una actividad de visible importancia económica y social, en Bolivia y particularmente en el departamento de Cochabamba hay una notable ausencia de políticas públicas específicas dirigidas a la agroindustria láctea. En este sentido, en la presente publicación se plantea la aplicación de los enfoques Cadena Global de Mercancías (CGM) y Análisis del Ciclo de Vida (ACV) considerando que su combinación da la posibilidad de integrar los aspectos económicos, sociales y ambientales, sobre cuya base se pueden formular lineamientos de política para fortalecer la competitividad del sector lácteo de Cochabamba

    El derecho a los derechos : infancias y adolescencias en Cuba

    No full text
    «El derecho a los derechos. Infancias y adolescencias en Cuba», constituye un título atractivo y seductor, en el que se ofrece al lector una mirada crítica a retos, problemáticas y cuestiones teórico-prácticas en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Profesionalidad, originalidad, impronta y opinión personal de cada uno de los autores signaron la concepción del libro. De igual forma, un lenguaje apropiado que se sustrae de tecnicismos barrocos y excesivos para facilitar la lectura. Es una obra pensada desde la academia para impactar la realidad social. (...) engrosa los estudios sobre infancia y adolescencia existentes, es expresión de un saber especializado, tanto a nivel de la investigación científica como de la práctica y la gestión institucional estatal y de la sociedad civil. No busca ser meta, punto de llegada, al contrario, es una propuesta que invita permanentemente al debate, la discusión teórica, la reflexión, al examen de las formas de hacer y al pensamiento crítico. Dr. Yuri Pérez Martíne
    corecore