3 research outputs found

    Estudio de determinación de la intensidad de Islas de Calor Urbana en la provincia de Lima

    Get PDF
    La isla de calor urbana (ICU) es caracterizada por un aumento de la temperatura del aire en el entorno urbano en comparación con las áreas circundantes menos urbanizadas o rurales (Oke, 2017; Zhang et al., 2019). Este fenómeno es generado por una combinación de factores, entre naturales, como los factores meteorológicos; y artificiales, como el diseño urbano (Rajagopalan et al., 2014; Keppas et al., 2021). En la provincia de Lima se han realizado estudios que identifican las ICU enfocándose en el área espacial que abarcaría este fenómeno (Menacho & Teruya, 2019; Soberón, 2014), también se ha identificado las medidas para aminorar su impacto (IDOM, 2021). No obstante, dichos estudios cuentan con una limitación en el espacio temporal, desconociéndose el comportamiento de las ICU en un periodo continúo de tiempo, incluso medido a escala horaria. De esta forma, se permite identificar las horas del día, meses y estaciones del año en que se darían las ICU más intensas y, a su vez, si su intensidad puede estar asociada a la influencia de otros parámetros meteorológicos o a otros eventos extremos como las olas de calor. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo general analizar las características de las ICU en la provincia de Lima durante el periodo 2018-2020. Para dicho fin, se utilizaron datos de seis (6) estaciones meteorológicas en el espacio urbano y 2 estaciones meteorológicas en el espacio rural en la provincia de Lima. A partir de estos datos se calcularon las ICU, a través de la diferencia de las temperaturas del aire entre una estación en el espacio urbano y otra estación en el espacio rural, metodología definida por Oke (1973) y adoptado por Founda (2015)
    corecore