14 research outputs found

    Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano (Segunda época no. 47 jul 2017)

    No full text
    En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento Crítico se presentan como documentos de opinión e intervención sobre las problemáticas sociales y políticas contemporáneas que atraviesan las sociedades latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas como democracia, educación, trabajo, políticas públicas, entre otras, en un formato accesible al gran público, sin perder el rigor académico

    Argentina y América Latina : enfrentando la crisis económica mundial con más trabajo y producción

    No full text
    Los emprendimientos sociales, solidarios y las pequeñas y micrompresas (MyPES) constituyen un marco económico particular en la sociedad contemporánea que debe ser analizado en forma distintiva en relación a las grandes empresas privadas y el sector público. Cooperativas, mutuales y las más diversas formas asociativas e individuales, formales e informales tienen un rol central para la inserción y el desarrollo económico y social de la mayor parte de la población en todo el mundo, pese a ser habitualmente ubicadas en ámbitos secundarios en relación a la "gran economía"

    Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano (Segunda época no. 75 jun 2020)

    No full text
    - América Latina en un marco de crecientes disputas geopolíticas - Paraguay una vez más se cuestiona si Taiwán o Chin

    Los retos de la integración y América del Sur

    Get PDF
    América Latina se inserta en una coyuntura inédita, con una mayoría de gobiernos progresistas, que privilegian los procesos de integración regional varios de los cuales son analizados en este libro- que van de un MERCOSUR renovado y fortalecido con el ingreso de Venezuela y la perspectiva de incorporación próxima de Ecuador y de Bolivia, al Consejo Sudamericano de Defensa, al Banco del Sur, a UNASUR, a CELAC. Esa situación compleja y a la vez con grandes potenciales para el Sur del mundo y para América Latina en particular, tiene que ser preocupación central del pensamiento crítico latinoamericano. Este libro del Grupo de Trabajo de Integración y Unidad Sudamericana forma parte de ese esfuerzo de CLACSO. Se trata de analizar el marco internacional general en que se dan estos procesos de integración, sus potenciales, sus contradicciones y sus proyecciones, con propuestas que asumen ese proceso como un marco positivo en la reinserción de un continente que había sido rebajado a una posición de subalternidad y pasividad gravísima, especialmente en la década de 1990 del siglo pasado.Emir Sader / Prefacio. Carlos Eduardo Martins / Introdução. Primera parte. El Capitalismo contemporáneo en cuestión: crisis, hegemonía y multipolaridad. Carlos Eduardo Martins / A América Latina e a Economia Mundial: Conjuntura, Desenvolvimento e Prospectiva. Jorge Marchini / Crisis y nuevos escenarios para América Latina. Pablo Rosseli Arce / China y América Latina: los escenarios posibles. Mónica Bruckmann / Recuperando el espíritu de Bandung: China y la integración latinoamericana. Segunda parte. Moneda, integración y desarrollo. Oscar Ugarteche y Bertin Ponce / Lecciones de la crisis del Euro para la integración sudamericana. Manuel Cerezal, Ricardo Molero Simarro y Alberto Montero Soler / El SUCRE: orígenes, funcionamiento y perspectivas de futuro para la integración latinoamericana. Marcelo Dias Carcanholo / Integração Regional dentro de uma Estratégia Alternativa de Desenvolvimento. Tercera parte. Procesos de integración y Contrahegemonía. Jaime Estay / La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: una revisión inicial de sus potencialidades y límites. Ingrid Sarti / El rol de Brasil en la institucionalidad de la integración sudamericana ampliada. Olga Zarza / ¿Otro Mercosur es posible? Nuevos actores, nuevas visiones. Maribel Aponte García / La Alianza Bolivariana como modelo alternativo de producción y empresas, integración regional y desarrollo endógeno con inclusión social: el caso de la integración petrolera. Eugenio Espinosa / Teoría y práctica de la integración regional, una visión desde el Sur: el ALBA

    Nuevos escenarios para la integración de América Latina

    Get PDF
    Nuevos Escenarios para la Integración en América Latina recopila trabajos expuestos en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales organizada por CLACSO, durante los días 6 al 9 de noviembre de 2012 en Ciudad de México. Los textos que aquí presentamos privilegian el análisis de las recientes iniciativas de integración regional surgidas en el continente, tales como ALBA, UNASUR y CELAC. Estas iniciativas, que con todas sus imperfecciones y retrasos, han logrado establecer nuevas prioridades y el abandono de otras, como son el progresivo y difícil desplazamiento del énfasis mercantilista que había predominado en todos los anteriores esquemas de integración; la mayor atención hacia las asimetrías estructurales económicas y sociales; la incorporación de objetivos vinculados al desarrollo social; la inclusión de temas ambientales; los intereses por construir una identidad comunitaria; los énfasis en la democracia como contexto y como práctica interna del funcionamiento de los esquemas; la apertura hacia la participación de la sociedad civil en la definición de los rumbos y contenidos de la integración; y el avance hacia proyectos de cooperación de apoyo a la integración en áreas claves, como son la cooperación monetaria y financiera, seguridad alimentaria y cooperación energética.Agradecimientos; Introducción; Primera Parte: Crisis global y nueva geopolítica mundial e integración regional. La integración financiera global: Una mirada desde el Sur y desde abajo / Claudio Lara Cortés; Crisis internacional: ¿Escollo u oportunidad para la integración regional? / Jorge Marchini; Crisis de la integración europea y de la Europa Global: Implicancias para América Latina / Consuelo Silva Flores; A geopolítica mundial e a economia política no século XXI: Hegemonia, BRICS e América Latina / Carlos Eduardo Martins; China y América Latina: Perspectivas globales en el uso de recursos geoestratégicos / Pablo Rossell; Segunda Parte: Crisis y oportunidades: Los procesos de integración en América Latina y Caribe. La integración centroamericana y la crisis del sistema mundo / Marco Gandásegui (hijo); La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); integración postneoliberal, neoliberal ortodoxa y contrahegemónica / Jaime Preciado Coronado y Ángel Florido Alejo; Os efeitos da integração sul-americana sob a influência neoliberal / Marcelo Dias Carcanholo y Alexis Saludjian; El nuevo regionalismo estratégico en el ALBA-TCP: Alternativas a las crisis alimentaria y energética / Maribel Aponte García; ALBA: Teoría y práctica de la integración regional: Una visión desde el Sur / Eugenio Espinoza Martínez; UNASUR: La unidad de América Latina para la cooperación y la integración / Alberto Couriel y Constanza Moreira

    Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano (Segunda época no. 25 jul 2015)

    No full text
    En esta segunda época, los Cuadernos de Pensamiento Crítico se presentan como documentos de opinión e intervención sobre las problemáticas sociales y políticas contemporáneas que atraviesan las sociedades latinoamericanas. Destacados pensadores abordan temáticas como democracia, educación, trabajo, políticas públicas, entre otras, en un formato accesible al gran público, sin perder el rigor académico.-América Latina ¿Es buen o mal momento para la integración regional? -Notas sobre a crise de mundial contemporânea e as perspectivas da América Latin

    Soberanía, hegemonía e integración : de las democracias en revolución en América Latina

    Get PDF
    El libro que presentamos es producto de una reflexión colectiva realizada en Quito, Ecuador, en abril de 2014, mediante un seminario que involucró a los Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) Integración regional y unidad latinoamericana y caribeña y Estudios sobre Estados Unidos, y al Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) en el marco del Programa Democracias en Revolución, Revoluciones en Democracia. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos del Área de Grupos de Trabajo (GT) de Clacso por articular a los grupos, identificando ejes transversales y promoviendo los intercambios, a la vez que produciendo alianzas colaborativas con instituciones de la región que enriquezcan y amplifiquen la producción de los GT, y de esta forma contribuir al pensamiento colectivo y transformador

    Entrevista a Jorge Marchini.

    No full text
    Entrevista a Jorge Marchini, Investigador del CEMoP, Profesor de la UBA, en el marco del Seminario internacional “La crisis y los nuevos escenarios globales. UNASUR: De la integración política a la integración económica y financiera. Desafíos y perspectivas”

    ¿Fin de ciclo o paréntesis en la región? : balance de la última década y reflexiones sobre el nuevo escenario para el Mercosur

    No full text
    El presente Documento de Trabajo, propone aportar nuevos insumos al debate que instala como eje de discusión la idea del posible fin de ciclo en la Región. Con tal fin, el Documento de Trabajo se dividirá en dos partes: la primera, la cual titulamos: Recorrido por la década dorada de la integración sudamericana: Logros y desafíos de la agenda ampliada y una segunda parte titulada ¿Fin de ciclo en la Región? Reflexiones sobre la agenda inconclusa de integración y desarrollo en los países del Cono Sur y las perspectivas futuras
    corecore