5 research outputs found

    Structural budget balance: the pilar of the new chilean fiscal policy rule

    Get PDF
    This paper develops the structural budget balance methodology, adopted for use in the Chilean public sector. The structural balance methodology adjusts fiscal accounts so they reflect changes in net worth and makes it possible to isolate changes in fiscal policy resulting from the main exogenous factors determining fiscal revenues: GDP and copper price. This facilitates the analysis and evaluation of fiscal policy in Chile, which, since 2000, has focused on achieving a structural budget surplus, thus ensuring the existence of counter-cyclical fiscal policy in a framework of robust fiscal accounts.

    Resultados y rendimiento del gasto en el sector p煤blico de salud en Chile 1990-1999

    No full text
    Incluye Bibliograf铆aResumen Al analizar lo ocurrido en los 煤ltimos diez a帽os en el sector salud en Chile, se evidencian tanto avances, como problemas persistentes y otros emergentes. Ciertamente al iniciar la d茅cada pasada exist铆an importantes deficiencias de infraestructura y equipamiento en la red asistencial p煤blica, as铆 como escasez de recursos humanos calificados, aspectos en los que se han verificado logros debido al esfuerzo de gasto p煤blico realizado en el sector. No obstante, a pesar de los avances, en el a帽o 2000 persisten importantes problemas referidos a la equidad en el acceso de la poblaci贸n a la atenci贸n de salud, a las coberturas de las prestaciones, a la insatisfacci贸n mayoritaria de los usuarios del sistema, y a ineficiencias en la gesti贸n administrativa y en el uso y rendimiento de los recursos. Adem谩s debe considerarse que el pa铆s est谩 experimentando un cambio epidemiol贸gico y una transici贸n demogr谩fica, cambiando las principales causas de enfermedad y muerte de la poblaci贸n en Chile hacia aquellas asociadas al envejecimiento, a la mayor urbanizaci贸n, al deterioro del medio ambiente y a los estilos de vida. Estas enfermedades son t铆picamente cr贸nicas y de tratamientos de alto costo, por lo que la proyecci贸n de estos problemas en el tiempo ir谩 poniendo en evidencia de manera creciente las dificultades del sector salud para financiarse y brindar cobertura y protecci贸n adecuada a la poblaci贸n. Por lo anterior resulta apremiante contar con un sistema preparado para enfrentar estos desaf铆os, lo que implica que debe ser capaz de aumentar el rendimiento que le da a los recursos y de aumentar la calidad de las prestaciones que otorga. De lo contrario no s贸lo evidenciar谩 nuevas disminuciones en el rendimiento y en la satisfacci贸n de los usuarios, sino que incluso correr谩 el riesgo de perder efectividad en lo estrictamente sanitario. En este contexto, el presente trabajo pretende aportar a la discusi贸n sobre reformas en el sector salud mediante la construcci贸n de un diagn贸stico desde la perspectiva de la eficiencia en el uso de los recursos p煤blicos. Esto es, sin desmerecer los avances alcanzados, identificar a qu茅 costo se han producido y determinar cu谩les son las fuentes persistentes de ineficiencia que deben reformarse. El documento se organiza de la siguiente forma. En la Secci贸n 1 se presenta una s铆ntesis de los resultados apreciables en el sector salud en Chile en el per铆odo 1990-1999, considerando indicadores de cobertura previsional, de nivel de salud poblacional, de focalizaci贸n del gasto p煤blico, de consumo de prestaciones, y de calidad percibida por los usuarios. En la Secci贸n 2 se analiza la evoluci贸n del gasto p煤blico en salud en el mismo per铆odo, para luego, en la Secci贸n 3, analizar la evoluci贸n del rendimiento de dicho gasto al relacionarlo con los resultados a nivel de consumo de prestaciones. En la Secci贸n 4 se estudian diferentes causas posibles para explicar la evoluci贸n observada en el rendimiento del gasto p煤blico en salud, centr谩ndose en la eficiencia en la producci贸n de los prestadores p煤blicos, el gasto en los Subsidios de Incapacidad Laboral, y el gasto en la Modalidad de Libre Elecci贸n. Finalmente, en la Secci贸n 5 se presenta una s铆ntesis y las conclusiones del estudio
    corecore